Archivo de la etiqueta: ganadería extensiva

Glosario de Geografía e Industria: Definiciones Clave

Ganadería extensiva: Tipo de ganadería asociada al latifundio y la trashumancia, que no requiere demasiada mano de obra y cuyos rendimientos suelen ser bajos. Por ejemplo, la cría de cerdo ibérico en las dehesas extremeñas.

Estabulación: Explotación ganadera intensiva realizada en granjas tecnificadas, con gran número de cabezas y razas seleccionadas, alimentadas con forrajes y piensos y con un gran control sanitario.

Agricultura extensiva: Sistema de producción agraria de regadío con un Seguir leyendo “Glosario de Geografía e Industria: Definiciones Clave” »

Definiciones Esenciales de Economía: Agricultura, Industria y Servicios

Conceptos Clave de Economía: Agricultura, Industria y Sector Terciario

Agricultura y Ganadería

  • Agricultura intensiva: Sistema de cultivo que se basa en el uso continuado de la tierra, propiciado por un adecuado clima o la introducción del regadío, con abundante mano de obra. Se obtienen varias cosechas, por lo que la productividad de la tierra es alta, pero la del trabajo es baja. Es característica de zonas con alta densidad de población.
  • Agricultura extensiva: Sistema de cultivo basado en la Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Economía: Agricultura, Industria y Servicios” »

Transformaciones y Retos de la Ganadería Española

La Actividad Ganadera

La ganadería tradicional se basaba en la coexistencia de distintas especies ganaderas en el mismo ámbito, integradas por razas autóctonas con elevado grado de rusticidad, y utilizaba técnicas atrasadas y sistemas extensivos que ocasionaban bajos rendimientos. La ganadería actual ha experimentado importantes transformaciones en la estructura y producción, que han permitido incrementar los rendimientos.

Tendencias en la Ganadería Actual

El Sector Primario

Es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca, etc.).

Los principales factores físicos

Son el clima (temperatura, precipitaciones, etc.), el relieve (laderas y umbrías, etc.), el suelo (espesor, textura, porosidad…) y la cubierta vegetal.

Factores humanos del espacio agrario

Se divide en: