Archivo de la etiqueta: Funciones urbanas

Morfología, Funciones y Sociedad en la Geografía Urbana

Teoría del esquema Morfología/Funciones/Sociedad

Introducción a la Geografía Urbana

La geografía urbana estudia los aspectos morfológicos, funcionales y sociales de las ciudades. El urbanismo diferencia entre pluralismo (considerar todos los puntos de vista) y visión plural (actitud abierta que puede reconocer o no algunos puntos de vista). La visión plural es crucial para abordar la complejidad inherente a ciertos campos de estudio.

Precursores de la Geografía Urbana

Blanchard, doctor en Geografía Seguir leyendo “Morfología, Funciones y Sociedad en la Geografía Urbana” »

El Sistema de Ciudades en España: Análisis y Características

El Sistema de Ciudades en España

Análisis del Mapa del Sistema de Ciudades

El mapa muestra el sistema de ciudades en España. Este se encuentra constituido por las ciudades y por las relaciones que se establecen entre ellas, que componen un sistema nacional integrado por varios ejes urbanos y unos subsistemas urbanos regionales que han cobrado fuerza a partir del establecimiento del Estado de las Autonomías.

a) Las Ciudades

Se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan. Ejercen Seguir leyendo “El Sistema de Ciudades en España: Análisis y Características” »

El Sistema Urbano Español: Jerarquía y Características

EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL

Las ciudades españolas constituyen un sistema, la red urbana. El sistema de ciudades está formado por unos elementos (ciudades) y por las relaciones que se establecen entre ellos. Las ciudades tienen unas características (tamaño y funciones) a partir de las cuales ejercen su influencia (a nivel local, regional, nacional o mundial) y ocupan una posición jerárquica.

a. El tamaño de las ciudades

El tamaño demográfico de las ciudades es una de las bases de la jerarquía Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Jerarquía y Características” »

El Sistema Urbano Español: Características, Jerarquía y Evolución

Características del sistema urbano español

El sistema urbano español está compuesto por un conjunto de ciudades interrelacionadas, caracterizadas por su tamaño y función. Según su tamaño se distinguen 15 aglomeraciones urbanas en España (superan 500.000 hab.), entre las que destacan las aglomeraciones del área metropolitana de Madrid y la del área metropolitana de Barcelona. Tras las 15, hay gran número de ciudades entre los 400.000 y los 150.000 habitantes, debido al reciente crecimiento Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Características, Jerarquía y Evolución” »

El Sistema de Ciudades en España

1. Jerarquía Urbana, Funciones de la Ciudad y Áreas de Influencia

Las ciudades se organizan de forma jerárquica, pues no todas tienen la misma importancia ni desempeñan las mismas funciones. Las ciudades mantienen entre sí relaciones de interdependencia. En el sistema urbano español se diferencian los siguientes niveles de jerarquía:

  1. Metrópolis Nacionales

    Son Madrid y Barcelona, superan los 3.000.000 de habitantes. Ejercen influencia en todo el territorio y se relacionan con otras metrópolis Seguir leyendo “El Sistema de Ciudades en España” »

El Sistema Urbano Español: Características, Jerarquía y Relaciones

El sistema urbano español

Las ciudades españolas se relacionan con su entorno y con otras ciudades, constituyendo sistemas o redes urbanos.

1. Características del sistema urbano español

Está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas. Se compone de unos elementos, las ciudades, y de las relaciones que se establecen entre ellas.

1.1. Los elementos del sistema urbano: tamaño, funciones, área de influencia y jerarquía urbana.

1.1.1. El tamaño de las ciudades

El tamaño demográfico Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Características, Jerarquía y Relaciones” »

El Sistema Urbano Español: Estructura, Funciones y Relaciones

El Sistema Urbano Español: Una Red de Ciudades Interconectadas

Las ciudades españolas se relacionan con su entorno y con otras ciudades, constituyendo sistemas o redes urbanas.

1. Características del Sistema Urbano Español

El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas. Se compone de unos elementos, las ciudades, y de las relaciones que se establecen entre ellas.

1.1. Los Elementos del Sistema Urbano: Tamaño, Funciones, Área de Influencia y Jerarquía Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Estructura, Funciones y Relaciones” »

El sistema urbano español: características, elementos y relaciones

Las ciudades españolas se relacionan con su entorno y con otras ciudades, constituyendo sistemas o redes urbanas.

1. Características del sistema urbano español

Está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas. Se compone de unos elementos, las ciudades, y de las relaciones que se establecen entre ellas.

1.1. Los elementos del sistema urbano: tamaño, funciones, área de influencia y jerarquía urbana

1.1.1. El tamaño de las ciudades

El tamaño demográfico de las ciudades se establece Seguir leyendo “El sistema urbano español: características, elementos y relaciones” »

Análisis del Sistema Urbano Español y Europeo: Turismo, Impacto y Características

Sistema Urbano Español

Según el Tamaño

El tamaño demográfico de las ciudades se establece según la regla rango-tamaño. Esta otorga a cada ciudad un rango o número en el orden del sistema de acuerdo con el tamaño de su población. Madrid y Barcelona cuentan con más de 3 millones de habitantes. Se trata de un sistema bipolar diferente a la mayoría de los Estados europeos (Londres, París, Berlín…).

A continuación se sitúan 5 aglomeraciones que superan los 800.000 habitantes: Valencia, Seguir leyendo “Análisis del Sistema Urbano Español y Europeo: Turismo, Impacto y Características” »

El Sistema Urbano Español y Catalán: Dinámicas, Impacto y Planificación

1. El Precio del Suelo en las Ciudades

En el centro de las ciudades, el precio del suelo normalmente es más caro debido a la escasez de terreno disponible y la alta demanda. Además, los centros urbanos suelen ser zonas con cierto prestigio y bien comunicadas.

2. El Interés de las Empresas Constructoras

El tipo de edificio y la superficie edificable son factores importantes para las empresas constructoras. Estas empresas buscan obtener beneficios mediante la construcción de viviendas, centros comerciales Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y Catalán: Dinámicas, Impacto y Planificación” »