Archivo de la etiqueta: fronteras

Geografía Política: Estados, Territorios y Dinámicas Geopolíticas

1. Tipos de Estados

Estado Moderno:

  • Unidades políticas.
  • Se forman por distintos sucesos históricos.
  • Crean, forman y cambian las leyes para poder ejercer poder sobre la población y un territorio.
  • Posee soberanía.
  • Tienen organismos e instituciones.

Estado Liberal:

  • Surge en Europa.
  • Interés común en salud, educación y defensa. No tiene límites en la economía.
  • División de poderes, periodo de mandatos de los gobernadores y soberanía.

Estado de Bienestar:

Organización del Territorio y el Estado: Conceptos Clave y Relaciones Internacionales

La Organización del Territorio y el Estado

Este documento explora la organización del territorio, la definición y elementos del Estado, los tipos de Estado, las relaciones internacionales y la Unión Europea.

Cómo se estudia el territorio

El Territorio: espacio geográfico adscrito a un grupo humano que lo habita y lo administra.

Territorios y Fronteras

Las fronteras son límites políticos de los territorios. Para marcar estos límites se utilizan diferentes medios:

Relieve y Conflictos Limítrofes de Argentina: Un Estudio Geográfico

Relieves de Argentina: Diversidad Geográfica y Formaciones

El Delta del Paraná

El Delta del Paraná es un ecosistema único formado por islas que se han ido creando debido a los depósitos aluvionales del río Paraná. Estos sedimentos se acumulan en la desembocadura del río en el Río de la Plata, ya que el Paraná pierde velocidad y deposita los materiales que transporta.

Este proceso crea un ambiente ideal para el desarrollo de diversas especies de plantas. A medida que estas plantas crecen, Seguir leyendo “Relieve y Conflictos Limítrofes de Argentina: Un Estudio Geográfico” »

Geografía Argentina: Fronteras, Relieve y Montañas

Frontera: zona o área próxima a los límites. Pueden ser poblados o deshabilitados. Las autoridades de gobierno tienen la capacidad de tomar decisiones sobre un determinado territorio. La porción americana emergida está constituida por el sector emergido del continente americano, su extensión es de 2.800.000 km2.

Cuestiones de límites: no se produjeron consecuencias de sus ansias de expansión territorial, siempre se han resuelto por medios pacíficos, aunque todos han representado grandes Seguir leyendo “Geografía Argentina: Fronteras, Relieve y Montañas” »

Delimitación Territorial: Criterios Fluviales, Orograficos y Lacustres

Los límites territoriales pueden establecerse utilizando diversos criterios geográficos. A continuación, se describen algunos de los más comunes:

Límites Fluviales

Los límites fluviales se basan en los cursos de agua. Existen dos tipos principales:

  • Eje fluvial: Es la línea media del río. Por ejemplo, el Río de la Plata.
  • Vaguada o talweg: Es el canal de navegación, la parte más profunda del río. Por ejemplo, el Río Paraná.

Límites Orograficos

Estos límites se apoyan en las cordilleras, Seguir leyendo “Delimitación Territorial: Criterios Fluviales, Orograficos y Lacustres” »

Diferencias y Evolución: Geografía Política y Geopolítica

Geografía Política vs. Geopolítica

Geografía Política:

  • Estudia la relación entre el Estado y el medio natural (terreno, recursos naturales, clima, etc.).
  • Se enfoca en la localización, extensión, límites y división político-territorial de los países.
  • Analiza cómo las características geográficas influyen en las decisiones políticas nacionales.
  • Describe los elementos que componen un Estado: territorios, zonas urbanas y rurales, fronteras, capitales, entre otros.
  • Su análisis es estático: Seguir leyendo “Diferencias y Evolución: Geografía Política y Geopolítica” »

Delimitación y Soberanía: Fronteras Terrestres, Islas Malvinas y Antártida Argentina

Hielos Continentales y Acuerdos Limítrofes

Los hielos continentales, término popularizado por los medios, se diferencian de los campos de hielo por su mayor superficie y flujo independiente del relieve terrestre. Los campos de hielo, en cambio, tienen una superficie menor (aproximadamente 50,000 km2), forma alargada y están sujetos a un control geológico que ordena sus desplazamientos.

En 1999, Argentina y Chile ratificaron un tratado que resolvió una disputa limítrofe, cuyos puntos principales Seguir leyendo “Delimitación y Soberanía: Fronteras Terrestres, Islas Malvinas y Antártida Argentina” »

Límites y Fronteras de la República Argentina

Límites y Fronteras

Diferencias entre Límite y Frontera

El límite internacional es la línea convencional que separa dos estados contiguos. El establecimiento de esa línea es, por lo general, resultado de un largo y penoso proceso sostenido entre países vecinos que han acudido a distintos elementos jurídicos (tratados, arbitrajes, mediaciones) e incluso, a veces, a la guerra para definirla.

Todo límite es producto de una decisión humana, que utiliza algún elemento (línea de altas cumbres, Seguir leyendo “Límites y Fronteras de la República Argentina” »

Las Fronteras de Argentina: Límites, Relaciones Internacionales y Acuerdos

Las Fronteras de Argentina

Porción Americana

La porción americana de Argentina está constituida por el sector emergido del continente americano, heredero del Virreinato del Río de la Plata. Esta porción está definida por los límites internacionales vigentes y por la línea de costa en la fachada atlántica.

El límite internacional es uno de los elementos constitutivos de la periferia de los Estados y se lo define como la línea convencional que separa dos estados contiguos. Estos límites son Seguir leyendo “Las Fronteras de Argentina: Límites, Relaciones Internacionales y Acuerdos” »

Límites y fronteras de Argentina: conflictos geopolíticos

Límite y Frontera

Definición de Límite

  • Es el resultado de procesos históricos.
  • Es la línea convencional que separa dos estados contiguos.
  • Se establece a través de acuerdos, arbitrajes, mediaciones, etc.

Definición de Frontera

  • Es la franja del territorio que se encuentra al lado del límite internacional.
  • Se caracteriza por el permanente contacto entre los habitantes de uno y otro país, por el intercambio comercial y cultural.

Tipos de Frontera