Archivo de la etiqueta: fósiles

Geología: Origen, Estratigrafía, Historia de la Tierra y Fósiles

Origen de la Tierra

Hace 5 Ga, el sistema solar estaba formado por el protosol, el astro que se transformaría en nuestra estrella, rodeado de un disco donde de gas y polvo se concentraban mucho más. En ese disco llamado disco protoplanetario, se formaron los cuerpos que orbitan el sol.

Formación de los planetas:

  1. Se forman cuerpos sólidos de pequeño tamaño (planetesimales) por un proceso de unión gravitatoria: acreción.
  2. Los planetesimales se reunieron por acreción formando cuerpos mayores y Seguir leyendo “Geología: Origen, Estratigrafía, Historia de la Tierra y Fósiles” »

Conceptos Fundamentales de Geología y Estratigrafía

Estratigrafía y Geología

Conceptos Básicos

Estratos

Cada una de las capas en que podemos dividir un conjunto de sedimentos y rocas. El techo es su superficie superior, el muro o base la inferior. La potencia del estrato es el espesor comprendido entre el techo y el muro.

Fósiles

Son restos o señales de la actividad de organismos pasados. Se distingue entre:

Historia Geológica de la Tierra: Evolución y Transformaciones

Historia Geológica de la Tierra

Principios Fundamentales de la Geología

Los procesos geológicos se caracterizan por su lentitud, su unidad de tiempo son los millones de años (eones). La edad de la Tierra es de 4600 millones de años, determinada por el método de los radioactivos. La mayor parte de esta historia corresponde al periodo Arcaico.

Clasificación y Descripción de Rocas en Geología

Otros tres dados. Hacemos centro, abriendo el compás hasta cualquiera de los puntos dados y se dibuja la circunferencia. Esta deberá pasar por los otros dos puntos dados.

Imagen

9- ¿Cuál es el volumen de un cubo de 10 cm de radio?

10 x 10 x 10 = 1000 cm3

10- Describe las facies reconocidas en el Terciario del sinclinal de Treviño

Facies químicas: desde bicarbonatadas cálcicas hasta sulfatadas cálcicas, debido al diferente grado de mineralización adquirido por las aguas en su recorrido subterráneo Seguir leyendo “Clasificación y Descripción de Rocas en Geología” »

Historia de la Tierra y la Vida: Una Perspectiva Geológica

Datación

Sirve para descubrir la antigüedad de un suceso u objeto determinado.

Sistemas

Datación Absoluta (poner fecha)

El más usado es el método radiométrico (los átomos inestables (elemento padre) experimentan una desintegración que los convierte en estables (elemento hijo)).

Vida Media/Periodo de Semidesintegración

Tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa de isótopos radioactivos.

Inconvenientes

Rocas Sedimentarias y Fósiles: Una Mirada al Pasado Geológico

Rocas Sedimentarias y Fósiles

Fósiles: Testigos de la Vida Prehistórica

Los fósiles son restos biológicos, ya sean de organismos completos o incompletos, que se conservan en la roca. Un ejemplo común es el de un pez que muere en el fondo del mar y es cubierto por sedimentos, lo que aumenta la posibilidad de su fosilización. Si el pez simplemente se descompone en el fondo marino, es probable que no se fosilice. Un fósil puede conservar el cuerpo del animal o sufrir alteraciones químicas, como Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias y Fósiles: Una Mirada al Pasado Geológico” »

Descripción Geológica de Formaciones Rocosas

Formación La Peña (KIP):

Consiste en calizas criptocristalinas de color gris claro a gris amarillento, muy compactas, con incrustaciones esporádicas de pequeños nódulos de hematita. El espesor de sus estratos varía entre los 20 y 50 cm, encontrándose hasta de 1 m, con líneas estilolíticas paralelas a la estratificación. Por lo general, presentan nódulos y capas lenticulares de pedernal negro o castaño. Estas calizas se encuentran interestratificadas con delgadas capas de lutitas calcáreas Seguir leyendo “Descripción Geológica de Formaciones Rocosas” »

Procesos geológicos y formaciones naturales

Modelado Kárstico y Procesos de Meteorización/Erosión

El modelado kárstico se origina en terrenos donde el sustrato rocoso está formado por calizas (o dolomías). Estas rocas están constituidas principalmente por el mineral calcita (CaCO3) que es fácilmente atacado (disuelto) por disoluciones débilmente ácidas. El agua de lluvia disuelve parte del CO2 atmosférico, y también del CO2 liberado por la materia orgánica en descomposición de los suelos, para formar ácido carbónico (H2CO3) Seguir leyendo “Procesos geológicos y formaciones naturales” »

Procesos de meteorización y formación de suelos

Las rocas que están en la superficie terrestre se ven expuestas a procesos físicos y químicos que las disgregan en fragmentos más pequeños llamados clastos. Este proceso se llama meteorización y puede ser de distintos tipos: Mecánica, Química, Biológica

Tipos de meteorización mecánica

Fragmentación de la roca por esfuerzos mecánicos, No se altera la composición química o mineralógica., La fragmentación se produce de las distintas formas:

Cambios en la Tierra y métodos de datación

1-La Tierra, un planeta en continuo cambio.

-La Tierra no es inalterable.
-En el tiempo geológico, se suceden continuos acontecimientos
y cambios. Entre ellos los climáticos, eustáticos, paleogeográficos y cambios en la biodiversidad.

a) Cambios eustáticos:

Son las transgresiones (subidas del nivel del mar en las que el mar invade los continentes) y regresiones (bajadas del nivel del mar)

b) Cambios climáticos:

Etapas cálidas y etapas frías (glaciaciones) a lo largo de la historia de la Tierra. Seguir leyendo “Cambios en la Tierra y métodos de datación” »