Archivo de la etiqueta: fósiles

Fósiles en Montañas: Deriva Continental y Tectónica de Placas

¿Por qué hay fósiles en las montañas?

Fósil: Cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad, que ha quedado conservado. El proceso por el que se origina un fósil se llama: FOSILIZACIÓN:

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen lo suficiente para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. A veces, las partes duras se mineralizan y quedan conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado Seguir leyendo “Fósiles en Montañas: Deriva Continental y Tectónica de Placas” »

Geología Revelada: Fósiles, Rocas, Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas

Archivos de la Tierra: Fósiles y Rocas

Los fósiles nos informan sobre la vida del pasado. Son restos de organismos o de su actividad, y contienen información sobre su antigüedad, formación e historia.

La naturaleza y composición de las rocas informan sobre el proceso que las formó y las condiciones en las que lo hizo.

El modelado de las rocas informa sobre el agente que lo realizó, revelando el acantilado que la precedió y el oleaje que lo erosionó.

La estructura de las rocas nos informa de Seguir leyendo “Geología Revelada: Fósiles, Rocas, Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas” »

Datación, Fósiles y Evolución de la Tierra: Una Perspectiva Geológica

Datación de Rocas y Fósiles en Geología

Uno de los objetivos principales de la geología es la datación de rocas y fósiles. Datar implica situar en el tiempo un suceso determinado. Existen dos tipos principales de datación:

  • Datación absoluta: Asigna una fecha concreta a los acontecimientos geológicos.
  • Datación relativa: Ordena los acontecimientos desde los más antiguos a los más modernos.

Método Radiométrico en la Datación Absoluta

El método más empleado en la datación absoluta es el Seguir leyendo “Datación, Fósiles y Evolución de la Tierra: Una Perspectiva Geológica” »

Evolución y Tectónica de Placas: Transformación de la Vida y la Tierra

Evolución y Tectónica de Placas

¿Qué es la Evolución?

Los fósiles muestran el cambio a lo largo del tiempo.

Los fósiles son restos de organismos, o de su actividad, que vivieron sobre la Tierra en épocas pasadas y que han quedado preservados. El estudio de los fósiles nos permite conocer cómo eran los seres vivos que habitaban el planeta en épocas pasadas. Así, hemos podido saber que muchas de las especies que vivieron en otras épocas eran muy diferentes a las que hoy existen y que en Seguir leyendo “Evolución y Tectónica de Placas: Transformación de la Vida y la Tierra” »

Evolución de la Tierra: Desde el Arcaico hasta el Cenozoico en la Península Ibérica

Los Fósiles: Ventanas al Pasado de la Tierra

Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad, conservados en las rocas. Proporcionan información crucial sobre:

  • La edad de las rocas.
  • El medio en el que se depositaron las rocas que los contienen.

El Proceso de Fosilización

El proceso de fosilización implica varias etapas:

  1. Muerte y acumulación del cadáver.
  2. Enterramiento y diagénesis (transformación de los sedimentos en roca).
  3. Descomposición de las partes blandas.
  4. Erosión y desenterramiento Seguir leyendo “Evolución de la Tierra: Desde el Arcaico hasta el Cenozoico en la Península Ibérica” »

Explorando la Historia de la Tierra a Través de los Fósiles y la Geología

Los Fósiles: Testigos del Pasado

Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad conservados en las rocas.

  • Informan sobre la edad.
  • Informan sobre el medio en el que se depositaron las rocas que los contienen.

El Proceso de Fosilización

El proceso de fosilización consiste en:

  • Muerte y acumulación del cadáver.
  • Enterramiento y diagénesis.
  • Descomposición de las partes blandas.
  • Erosión y desenterramiento.

El método más utilizado es el radiométrico, basado en que los átomos de ciertos elementos Seguir leyendo “Explorando la Historia de la Tierra a Través de los Fósiles y la Geología” »

Geología Esencial: Rocas, Fósiles, Tectónica de Placas y Procesos Magmáticos

Rocas y Fósiles

Las rocas son agregados sólidos naturales constituidos por uno o varios minerales. Se diferencian tres tipos principales: rocas ígneas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas.

Rocas Ígneas

Se forman por el enfriamiento y cristalización del magma. Se distinguen dos tipos:

  • Plutónicas: Enfriamiento lento bajo la superficie.
  • Volcánicas: Enfriamiento rápido en la superficie.

Además, se clasifican según la composición del magma y la textura:

Texturas de Rocas Ígneas

Explorando la Geología: Principios, Tectónica de Placas y Fósiles

Geología: Una Visión General

La Geología es la ciencia que busca comprender el planeta Tierra. Se divide en:

  • Geología Física: Estudia los materiales terrestres y los procesos que actúan en la superficie y el interior del planeta.
  • Geología Histórica: Investiga el origen y la evolución de la Tierra a lo largo del tiempo.

Principios Fundamentales de la Geología

  1. Superposición de los estratos: En una secuencia de estratos, los más bajos son los más antiguos y los más altos, los más recientes. Seguir leyendo “Explorando la Geología: Principios, Tectónica de Placas y Fósiles” »

Procesos Geológicos y Evolución de la Tierra: Una Visión Completa

Tectónica de Placas y Dinámica Terrestre

M.E. (Métodos de Estudio): Sondeos y minas, estudio de rocas, meteoritos, métodos sísmicos. Discontinuidad de Moho: Límite entre la corteza y el manto. Discontinuidad de Gutenberg: A 2900 km de profundidad, donde la velocidad de las ondas S baja bruscamente, marcando el límite entre el manto y el núcleo externo. Capas composicionales (en orden de densidad creciente): Núcleo (hierro). Capas dinámicas: Litosfera (corteza y porción superior del manto) Seguir leyendo “Procesos Geológicos y Evolución de la Tierra: Una Visión Completa” »

Descubriendo los Secretos de la Tierra: Tectónica de Placas, Evolución y Más

La Teoría de la Deriva Continental de Wegener

Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, sugiriendo que los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado formando un supercontinente llamado Pangea. Para sustentar su teoría, Wegener reunió una serie de pruebas: