Archivo de la etiqueta: Formas de relieve producidas por la erosion

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

Las capas internas de la Tierra: núcleo, manto y corteza, varían de grosor, composición química y estado físico. La temperatura más elevada se registra en el núcleo y disminuye en las capas superiores.

La capa rígida que comprende la corteza terrestre se conoce como litosfera y está fragmentada en grandes bloques que se denominan placas tectónicas.

Las placas tectónicas de la litosfera se mueven debido a que debajo de ellas se encuentra la astenosfera, En la astenosfera el material caliente Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

ACANTILADO: escarpe litoral, costa elevada y cortada casi verticalmente, de materiales generalmente duros modelados por la acción erosiva del mar.
En esta fuerte pendiente de la costa, su forma o perfil depende de la litología que la compone, pudiendo variar su altura de unos pocos metros a cientos. Ej.: en España las costas con mayores acantilados las encontramos en Mallorca, en la Costa Brava y Canarias.
* ANTICLINAL: pliegue de forma convexa cuyo núcleo está constituido por materiales más Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

Procesos geomorfológicos se deben a dos tipos de fuerzas:


Fuerzas externas:

ciclos de erosión, transporte y sedimentación.

Fuerzas internas:

proceden del interior de la tierra y pueden actuar por orogénesis.

Era arcaica:

(hace 4000-600 millones de años) Se sitúa en esta etapa en la existencia de un macizo precámbrico en dirección NO-SE que era Galicia y Sistema central, puntos aislados de Montes Toledo y Sierra Morena.

Era primaria o Paleozoico:

(600-230 m.A.) Lugar orogenia herciniana, que Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra

1)Explique en que consiste la meteorización física y enumere al menos dos de los principales procesos responsables de la misma.
La meteorización física se denomina también meteorización mecánica. Es la rotura y fragmentación mecánica de las rocas por acción de agentes físicos, como la temperatura o la presión, o por los seres vivos, sin que se produzca un cambio en la composición química de la roca.
Los principales procesos responsables de esta meteorización son: Crioclastia, termoclastia, Seguir leyendo “Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

Los procesos geológicos externos:



El modelado del relieve:

 Los procesos geológicos externos son las distintas acciones que ejercen sobre el relieve los agentes geológicos externos. Los principales agentes geológicos externos son el agua, el hielo y el viento, además del ser humano.
Dichos procesos son la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación o depósito
.

Meteorización:

Es el conjunto de cambios o alteraciones que experimentan las rocas de la superficie por efecto de Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

La litología es la ciencia que estudia y describe las carácterísticas de las rocas. Más coloquialmente podemos decir que las rocas son los materiales o elementos que conforman la corteza terrestre. En España se reconocen cuatro dominios litológicos según el material que prevalece en cada uno de ellos. Tres son peninsulares: dominio silíceo, dominio calizo y dominio arcilloso. El cuarto define al archipiélago canario: es el dominio volcánico. En cada una de estas zonas litológicas se van Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

Meseta


Llanura elevada sobre el nivel del mar de origen tectónico o erosivo, La espanola, entre 600 y 800 metros es una elevación fundamentalmente llana, resto de un antiguo macizo surgido en la orogénesis hereiniana que fue arrasado por la erosión y nuevamente afectado en la era Terciaria por la orogenia Alpina.

Cabalgamiento/manto de corrimiento:

desplazamiento horizontal de una gran masa de materiales debido a las fuerzas tectónicas de forma que estos materiales migrantes (alóctonos) se Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

tema 10 

Procesos geológicos externos

●Los procesos geológicos externos son las distintas acciones que ejercen sobre el relieve los agentes geológicos externos.

Los principales agentes geológicos externos son:

– agua

– hielo

– viento

– ser humano 

● En orden: meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis

Meteorización 

Alteraciones que sufren las rocas de la superficie por efecto de la atmósfera, el agua o los seres vivos

● Física: proceso de termoclastia 

● Química: Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

La meteorización y los suelos


Las condiciones en que se forman la mayoría de las rocas son distintas a las que se encuentran cuando alcanzan la superficie terrestre. Esto implica ajustarse a estas últimas para lograr un equilibrio; y es la meteorización quien hace posible la adaptación de las rocas a su nuevo medio. Cualquiera que sea el mecanismo de meteorización, su velocidad y su duración en el tiempo será un manto de alteración de espesor variable que recubrirá la roca sin alterarla. Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación

La insolación: es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España,por su latitud se superan las 2000 horas de sol al año. Existen marcados contrastes entre la cornisa cantábrica, que no alcanza los valores medios y las áreas de elevada insolación como el suroeste peninsular y Canarias.

La nubosidad: es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes, en mayor o menos grado. En España el área con mayor nubosidad es la cornisa cantábrica. Seguir leyendo “Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación” »