Archivo de la etiqueta: Formas de relieve

Relieve Terrestre: Formación, Tipos y Procesos Geológicos

El Relieve Terrestre: Formación, Tipos y Procesos Geológicos

El relieve es el aspecto de la superficie terrestre, prescindiendo de los elementos bióticos. A continuación, se presenta una clasificación interpretativa de las formas de relieve:

Clasificación de las Formas de Relieve

Procesos Periglaciares y Modelado Kárstico: Una Guía Completa

Procesos Periglaciares

Definición

Periglaciarismo: Se refiere a los procesos y características de climas fríos en zonas periféricas de los casquetes glaciares, sin tener en cuenta su proximidad temporal o espacial con los glaciares.

Suelos Ordenados

Microformas de aspecto circular o poligonal que se generan en la capa activa del suelo y se clasifican por su forma geométrica:

Ciclo de Erosión y Relieve: Formación y Tipos

Ciclo de Erosión o Ciclo de Relieve

El ciclo de erosión describe el proceso de formación, transformación y degradación de una cordillera.

Etapas del Ciclo de Erosión

  1. Nacimiento de una cordillera: Se forma una cordillera por procesos tectónicos.
  2. Erosión: La cordillera es sometida a procesos erosivos por agua, viento y hielo.
  3. Transporte y depósito: Los materiales erosionados son transportados y depositados en zonas bajas.
  4. Formación de penillanuras: La cordillera se redondea y se convierte en una Seguir leyendo “Ciclo de Erosión y Relieve: Formación y Tipos” »

Conceptos geográficos y términos relacionados

Coordenadas geográficas

Sistema de líneas imaginarias (paralelos y meridianos) que permiten ubicar un lugar sobre la superficie terrestre con toda precisión. Una coordenada debe tener una latitud (distancia angular hasta el ecuador) y una longitud (distancia hasta el meridiano 0º) medidas en grados, minutos y segundos.

Escala de un mapa

Relación entre una distancia medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad. Las escalas mas habituales son la escala gráfica (línea recta dividida Seguir leyendo “Conceptos geográficos y términos relacionados” »

Conceptos de Geomorfología

Campiña:

Zona baja de perfil ondulado, modelada por un curso fluvial y compuesta por material sedimentario, principalmente arcilloso, que se destina a labores de cultivo y suele estar rodeada por relieves más elevados (páramos, relieves en cuesta). Una extensa campiña es la que forma la mayor parte de la depresión del Guadalquivir.



Cordillera de plegamiento:

Alineaciones montañosas que surgen en la orogénesis alpina (terciario) por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el Seguir leyendo “Conceptos de Geomorfología” »