Archivo de la etiqueta: Fondos europeos

Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Desequilibrios Regionales

1. La Ordenación Territorial de España

Proceso Histórico

La posición geográfica de España (entre dos continentes y bordeada por dos grandes mares) supuso que se convirtiera en centro de fusión de diversas culturas y en trampolín de salto hacia otros lugares del interior europeo.

Durante la Edad Antigua, España fue objetivo de diversas culturas mediterráneas (fenicios, griegos y cartagineses), pero sin duda, será la llegada de la civilización romana lo que marque el devenir histórico de Seguir leyendo “Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Desequilibrios Regionales” »

Glosario de Términos Clave en Geografía y Política Territorial

Comunidad autónoma: cada una de las 17 divisiones político-administrativas del estado español establecida por la Constitución de 1978 que reconoce el derecho de las comunidades a auto-gobernarse manteniendo el principio de la unidad nacional y solidaridad entre regiones.

Comisión Europea: institución comunitaria formada por un presidente y 20 comisarios (2002), cada uno de los cuales se ocupa de un área política comunitaria. Son elegidos por 5 años y representan los intereses de la UE, no Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía y Política Territorial” »

Fondos estructurales de la Unión Europea

Históricamente Europa ha sido un continente próspero y llegó a jugar un papel hegemónico entre los S.XVI y XX. Hoy su posición es menos destacada, pero continúa siendo, junto con Estados Unidos y Japón, uno de los pilares de la economía mundial.

Los problemas de la industria

Se enfrenta a una grave crisis de los sectores industriales tradicionales, como la siderurgia, la industria textil y la construcción naval. Europa tiene serias dificultades para competir en el campo de las nuevas tecnologías. Seguir leyendo “Fondos estructurales de la Unión Europea” »