Archivo de la etiqueta: flota pesquera

Sector Pesquero en España: Características, Flotas y Caladeros

Significado de la Pesca en España

La pesca extractiva y la acuicultura aportan el 0,2% al PIB español. España es una de las potencias mundiales en pesca de altura, especialmente de la congelada.

El sector pesquero está en un proceso de transformación: se moderniza la flota y decrece el número de barcos, disminuye la población pesquera y el volumen de la pesca, crece la acuicultura y su mano de obra, y gana peso económico y empleo la industria de transformación de la pesca.

Tipos de Pesca

Desde Seguir leyendo “Sector Pesquero en España: Características, Flotas y Caladeros” »

Explotación Forestal y Pesca en España: Recursos, Desafíos y Políticas

La Explotación Forestal en España

La explotación forestal destaca entre los usos del espacio rural. Los terrenos forestales ocupan el 43% de la superficie total de España, con una producción final agraria del 2.5%. En las últimas décadas, la masa forestal ha aumentado notablemente debido a:

Características y Retos del Sector Pesquero Español

Los Espacios de la Actividad Pesquera

1. El Espacio Pesquero

El caladero nacional se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas, que delimitan la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Hay ocho regiones: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Surmediterránea, Suratlántica, Balear y Canaria. En cuanto a los caladeros internacionales, el más importante es el Atlántico, seguido de los océanos Índico y Pacífico.

2. La Actividad Pesquera

Pesca en España: Caladeros, Flota y Acuicultura

La Actividad Pesquera en España

Significado de la Pesca en España

El espacio pesquero español, o caladero nacional, se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas. Se organiza en 8 regiones: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Surmediterránea, Sur atlántica, Balear y Canaria. Además, la flota pesquera española faena en caladeros comunitarios e internacionales. El más importante es el Atlántico, seguido del Índico y el Pacífico. La actividad pesquera supone menos del Seguir leyendo “Pesca en España: Caladeros, Flota y Acuicultura” »

La Actividad Pesquera en España: Un Análisis de su Evolución y Retos

La Actividad Pesquera en España

La pesca es una de las actividades primarias más importantes en España, pese a la terciarización de la economía.

Factores que determinan la importancia de la pesca en España

Entre los factores que determinan esa importancia destaca, en primer lugar, la abundancia de costas: la forma peninsular, abierta al mar por tres lados, le ha permitido aprovechar los recursos marinos de dos mares de características diferentes: el Atlántico y Cantábrico, de aguas más frías, Seguir leyendo “La Actividad Pesquera en España: Un Análisis de su Evolución y Retos” »

La Pesca en España: Evolución, Retos y Futuro

A. La Pesca: Conceptos y Cambios Históricos

1. Conceptos Básicos: La Importancia del Sector Pesquero

España, con aproximadamente 7.900 km de costa y una extensa plataforma continental, se posiciona como líder en producción pesquera dentro de la Unión Europea. Sin embargo, esta posición no se refleja en su peso en el PIB, que apenas alcanza el 0.5%. Cabe destacar el gran efecto multiplicador de la actividad pesquera.

2. La Pesca, una Actividad Tradicional en Continuo Cambio

La pesca en los mares Seguir leyendo “La Pesca en España: Evolución, Retos y Futuro” »

La Pesca en España: Retos y Perspectivas

La Pesca en España

Regiones y Puertos Pesqueros

El espacio pesquero español se encuentra organizado en ocho regiones: noroeste, cantábrica, tramontana, levante, sur mediterránea, sur atlántica, balear y canaria.

Los puertos más importantes por sus capturas pesqueras se localizan en la costa gallega (Vigo, Marín, A Coruña), seguida por la costa sur atlántica peninsular (Cádiz y Huelva), el País Vasco (Pasajes) y Canarias (Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife). Los puertos de Seguir leyendo “La Pesca en España: Retos y Perspectivas” »

Análisis de la Pesca en España: Retos y Oportunidades

La Pesca en España

Se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • El destino principal de la pesca es el consumo humano, predominando el consumo en fresco.
  • Las regiones pesqueras más importantes son, en primer lugar, la gallega, seguida de las atlánticas.
  • Las especies capturadas son peces en un 90% (atún, merluza, sardina, bonito).
  • La flota pesquera está integrada por una flota artesanal, con embarcaciones de pequeño tamaño y que utilizan técnicas tradicionales, y por una flota de altura y gran altura, Seguir leyendo “Análisis de la Pesca en España: Retos y Oportunidades” »

La Pesca en España: Un Sector en Transformación

La Pesca en España

1. Importancia del Sector

España, un país con una larga tradición pesquera y una gran apertura al mar, se posiciona como el primer país pesquero de la Unión Europea. Este sector aporta un importante efecto multiplicador a la economía nacional. En la actualidad, el desarrollo de la acuicultura está generando efectos positivos en las zonas donde se practica.

2. Factores Humanos: La Población Activa y la Flota

La población activa pesquera ha experimentado un descenso desde Seguir leyendo “La Pesca en España: Un Sector en Transformación” »

La Pesca y la Acuicultura en España: Importancia, Flota y Caladeros

La Pesca y la Acuicultura en España

Desarrollo

La Importancia del Sector Pesquero

La pesca es una actividad económica esencial que proporciona alimentos y materias primas para la industria. En España, la producción pesquera representa un porcentaje significativo del PIB y genera empleo para miles de personas. Las actividades pesqueras son cruciales para la industria alimentaria y las comunidades rurales costeras.

La Flota Pesquera Española

La flota pesquera española consta de aproximadamente 9500 Seguir leyendo “La Pesca y la Acuicultura en España: Importancia, Flota y Caladeros” »