Archivo de la etiqueta: flora

Biodiversidad y regiones biogeográficas de la Península Ibérica

Biodiversidad de la Península Ibérica

La Península Ibérica se caracteriza por su gran biodiversidad. Cuenta con una gran variedad de especies vegetales, fruto de sus específicas condiciones físicas, de su condición de puente entre Eurasia y África y del factor humano.

Factores que condicionan la biodiversidad

Los factores físicos que más condicionan la biodiversidad son el clima, el relieve y los suelos. La posición de encrucijada de la Península Ibérica entre Eurasia y África ha favorecido Seguir leyendo “Biodiversidad y regiones biogeográficas de la Península Ibérica” »

Regiones Biogeográficas de España: Flora, Fauna y Ecosistemas

Regiones Biogeográficas de España

Introducción

En su estado natural, sin intervención humana, la vegetación y la fauna se adaptan al medio. Al hablar de vegetación, distinguimos entre la cubierta vegetal (existente) y la vegetación potencial (natural). La diferencia refleja el impacto humano. La flora (especies vegetales) y la vegetación (disposición de la flora) son conceptos diferentes.

Factores de la Diversidad Biogeográfica

La Península Ibérica, junto con Canarias, posee una rica biodiversidad Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Flora, Fauna y Ecosistemas” »

Historia y Ecosistemas de los Picos de Europa

Representación de los Ecosistemas del Bosque Atlántico

Los Picos de Europa presentan la mayor formación caliza de la Europa Atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a más de 1.000 m, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos. Entre sus riscos habita el rebeco; en los tupidos bosques, los corzos, lobos y la presencia ocasional de algún oso. En el Parque habitan más de 100 especies de aves, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes Seguir leyendo “Historia y Ecosistemas de los Picos de Europa” »

Guía de Biogeografía: Flora y Vegetación Mediterránea

Principales Ecosistemas y Vegetación

El Alcornoque

Alcornoque, árbol característico de la zona mediterránea, cubierto por una gruesa corteza, que produce el corcho. Sus hojas son persistentes; se mantienen en el árbol entre 12 y 22 meses. El fruto es una bellota, que madura durante el otoño y parte del invierno. Vive en terrenos silíceos, sueltos y permeables. Precisa de luz intensa y aguanta bien el calor, aunque no prospera en climas demasiado secos. La bellota se aprovecha como alimento Seguir leyendo “Guía de Biogeografía: Flora y Vegetación Mediterránea” »

Factores y Paisajes de la Vegetación en España

La Formación Vegetal

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio.

Factores que Influyen en la Vegetación

a) Los factores físicos: La diversidad de clima es la más importante, pues cada planta requiere unas condiciones específicas de temperatura y precipitaciones. La diversidad del relieve da lugar a especies diferentes en función de la altura, de la orientación a barlovento o sotavento y de la ubicación de solana y umbría. La variedad de suelos es importante, Seguir leyendo “Factores y Paisajes de la Vegetación en España” »

Formaciones Vegetales en España


La Península Ibérica forma parte del reino **holártico**, que comprende las tierras continentales al norte del Trópico de Cáncer y consta de tres regiones florales: La región **boreoalpina** (zonas más elevadas de montañas, como los Pirineos y la Cordillera Cantábrica); la región **eurosiberiana** (norte de la Península y partes del Sistema Central y del Sistema Ibérico) y la región **mediterránea** (resto de la Península). En **Canarias** se encuentra representada también la región Seguir leyendo “Formaciones Vegetales en España” »

Factores y Paisajes de la Vegetación en España

La Formación Vegetal

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio.

Factores que Influyen en la Vegetación

a) Los factores físicos: La diversidad de clima es la más importante, pues cada planta requiere unas condiciones específicas de temperatura y precipitaciones. La diversidad del relieve da lugar a especies diferentes en función de la altura, de la orientación a barlovento o sotavento y de la ubicación de solana y umbría. La variedad de suelos es importante, Seguir leyendo “Factores y Paisajes de la Vegetación en España” »

Factores y Paisajes de la Vegetación en España

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. En la Tierra existen grandes conjuntos florísticos, denominados reinos florales, que se subdividen en regiones. La Península Ibérica forma parte del reino holártico, que comprende las tierras continentales al norte del trópico de Cáncer y consta de tres regiones florales: la región boreoalpina (zonas más elevadas de montañas, como los Pirineos y la cordillera Cantábrica); la región eurosiberiana (norte de la Seguir leyendo “Factores y Paisajes de la Vegetación en España” »

Regiones Biogeográficas de España y sus Formaciones Vegetales

Las Formaciones Vegetales de la España Peninsular e Insular: Caracterización de las Regiones Biogeográficas de España

España forma parte del reino holártico boreal que se extiende sobre los continentes al norte del trópico de Cáncer. Está comprendido entre regiones, de las cuales tres están presentes en España.

Regiones Biogeográficas

Descubre Delta Amacuro: Naturaleza, Cultura y Desafíos en el Oriente Venezolano

Ubicación Geográfica de Delta Amacuro

Limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado Bolívar, al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba y al oeste con el estado Monagas.

Aspectos físicos

Clima

El clima es predominantemente tropical lluvioso en la zona continental y en la costa es marcadamente de sabana. Este tipo de clima se debe a la latitud, la proximidad al océano y la existencia de grandes masas forestales.

Relieve

El Seguir leyendo “Descubre Delta Amacuro: Naturaleza, Cultura y Desafíos en el Oriente Venezolano” »