Archivo de la etiqueta: flora

Diversidad Biogeográfica de España: Regiones, Factores y Impacto Humano

Diversidad Biogeográfica de España

Factores de la Diversidad Biogeográfica

La península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora se refiere. La riqueza de especies se debe a su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, sahariana y europea.

Los factores de esta diversidad son los siguientes:

Vegetación en España: Bosques, Matorrales y Adaptaciones Climáticas

Vegetación en España: Un Recorrido por sus Ecosistemas

La diversidad de la vegetación en España es notable, influenciada por su geografía y variedad climática. A continuación, exploramos los principales tipos de vegetación, desde los bosques caducifolios hasta los matorrales mediterráneos y la vegetación de alta montaña.

Bosque Caducifolio

El bosque caducifolio, característico de la región eurosiberiana, es la vegetación climática de la península. Hoy en día, ocupa un espacio reducido Seguir leyendo “Vegetación en España: Bosques, Matorrales y Adaptaciones Climáticas” »

Explorando las Formaciones Vegetales: Bosques, Matorrales y Prados

Las Formaciones Vegetales

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Los grandes conjuntos florísticos se denominan reinos florales que se subdividen en regiones. La Península Ibérica forma parte del reino holártico, que comprende las tierras continentales al norte del Trópico de Cáncer y consta de tres regiones florales:

  1. Región boreoalpina (zonas elevadas de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica)
  2. Región Eurosiberiana (norte de la península y sectores Seguir leyendo “Explorando las Formaciones Vegetales: Bosques, Matorrales y Prados” »

Diversidad Biogeográfica y Relieve de España: Regiones y Características

**Regiones Biogeográficas de España: Factores de su Diversidad**

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere. La riqueza de especies existentes, a la que hay que añadir la propia del archipiélago canario, es consecuencia de su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica, mediterránea, sahariana y europea. Todo ello está realzado a su vez por factores como:

Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación

Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación

En España, la vegetación pertenece al reino Holártico y predominan 3 regiones biogeográficas:

1. Región Eurosiberiana

Se da en la cornisa cantábrica y los sistemas interiores. Posee una vegetación bastante homogénea. Se da en ambientes húmedos casi todos los meses. Los árboles son altos con el tronco liso y recto, y las hojas grandes y blandas. Estos árboles entran en letargo invernal, por lo que es un bosque caducifolio. Son Seguir leyendo “Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación” »

Diversidad Vegetal de Castilla y León: Factores y Paisajes

La Vegetación de Castilla y León: Riqueza y Variedad

Castilla y León posee una gran riqueza y variedad en su flora, con un elevado número de especies. Sin embargo, existe una notable escasez de superficie arbolada.

1. Factores Condicionantes de los Paisajes Españoles

La variedad de paisajes españoles es consecuencia de diversos factores físicos, aunque la acción antrópica ha generado una gran pobreza en su extensión.

1.1 Factores Físicos que Favorecen la Riqueza y Variedad de la Flora

Explorando la Flora y las Redes Fluviales de España

Vegetación en España

La vegetación, o flora, se refiere al conjunto de especies vegetales presentes en un territorio. España, parte del reino Holártico, abarca diversas regiones florales: boreoalpina, eurosiberiana, mediterránea y macaronésica.

Su gran variedad se debe a factores como el clima, la latitud, la altitud, el relieve, los tipos de roquedo y la acción antrópica.

Región Eurosiberiana

En la región eurosiberiana, de clima atlántico, el bosque se ha reducido y modificado. Encontramos: Seguir leyendo “Explorando la Flora y las Redes Fluviales de España” »

Vegetación por Pisos Altitudinales en España y Canarias

Haya

1. Características físicas

  • Árbol con tronco recto, liso, no rugoso, blanquecino, copa no globular tendiendo a lanceolada, hoja grande y caduca.

– En la cara sur, la solana, está situada a … metros de altitud.

– En la cara norte, la umbría, está situada a … metros.

2. Razones para su distribución

Diversidad Biogeográfica de España: Regiones y Factores Clave

Regiones Biogeográficas de España

Factores de la Diversidad Biogeográfica de España

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere. La riqueza de especies existentes se extiende también al archipiélago canario. Esta diversidad está realzada por factores como:

  1. Clima: La Península Ibérica presenta climas atlántico y mediterráneo, diferenciados por el régimen climático y el valor de sus elementos. El clima mediterráneo, el más Seguir leyendo “Diversidad Biogeográfica de España: Regiones y Factores Clave” »

Biogeografía: Factores de Distribución de la Biota

Conceptos básicos

Biota: Conjunto de especies vegetales, animales y otros organismos presentes en un área concreta.

Bioma: Conjunto de comunidades vegetales y animales en equilibrio con el clima a escala zonal.

Flora: Conjunto de especies vegetales de un área, formación o periodo.

Vegetación: Comunidades de especies vegetales.

Vicarianza: Taxones de un mismo grupo parental con distribución alopátrica por división de un área o barrera geográfica. Ej: Búfalo y Bisonte.

Asociación Vegetal: Grupo Seguir leyendo “Biogeografía: Factores de Distribución de la Biota” »