El feudalismo fue un sistema socioeconómico predominante en Europa durante la Edad Media, que se desarrolló después de la caída del Imperio Romano y duró aproximadamente desde el siglo IX hasta el siglo XV. Se basaba en una estructura jerárquica en la que los señores feudales poseían grandes extensiones de tierra y controlaban el acceso a los recursos y la producción. A cambio de protección y tierras para cultivar, los campesinos trabajaban la tierra y proporcionaban una parte de su producción Seguir leyendo “El Feudalismo en Europa: Características, Economía y Crisis Demográficas” »
Archivo de la etiqueta: feudalismo
Economía y Sociedad en la Edad Media: Oriente y Occidente
La Economía del Mundo Islámico en la Edad Media
Las bases económicas del Islam en Oriente Medio y la cuenca mediterránea eran agrarias y ganaderas. Los principales focos productivos eran las fértiles cuencas del Tigris-Éufrates y el Nilo, con un elevado grado de especialización en cultivos de irrigación y el uso intensivo de mano de obra, incluyendo un gran número de esclavos. El pastoreo aprovechaba extensas zonas con rebaños de ganado ovino, y también cabras, caballos y camellos.
Los Seguir leyendo “Economía y Sociedad en la Edad Media: Oriente y Occidente” »
Evolución Económica: De Sociedades Preindustriales a la Revolución Industrial en Inglaterra
Demografía en Sociedades Preindustriales
- Alta tasa de natalidad y mortalidad.
- Alta tasa de mortalidad infantil y baja esperanza de vida al nacer.
- Mortalidad irregular debido a epidemias y guerras, alcanzando un límite conocido como el «techo maltusiano».
- Críticas argumentan que las crisis demográficas eran causadas por factores externos.
Causas de la Alta Tasa de Mortalidad
- Límites del sector agrario y su inelasticidad ante el incremento de la población.
- Condiciones higiénico-sanitarias precarias. Seguir leyendo “Evolución Económica: De Sociedades Preindustriales a la Revolución Industrial en Inglaterra” »
Transformación Socioeconómica Medieval: Ruralización, Feudalismo y Renacimiento Urbano
La Formación de la Sociedad Medieval
Ruralización Económica y Social
Algunos pueblos germanos procedían de migraciones asiáticas, otros de Europa del Norte debido a presiones demográficas y baja productividad de las tierras. Otra característica fue la atracción por la civilización superior del Imperio Romano. En su emigración hacia el sur, la actividad económica de estos pueblos era más atrasada que la del Imperio Romano, predominando la ganadería y una agricultura rudimentaria. Tenían Seguir leyendo “Transformación Socioeconómica Medieval: Ruralización, Feudalismo y Renacimiento Urbano” »