Archivo de la etiqueta: ferrocarril

Transporte, Turismo y Comunicaciones en España

Transporte

Características

  • Medio físico desfavorable.
  • Red de transporte terrestre y aéreo radial (Madrid).
  • Predominio del transporte por carretera.
  • Dominio absoluto de la flota de camiones.
  • Red desequilibrada territorialmente, con atención preferente a los ejes de tráfico principales.

La Política de Transportes y el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes

El marco de la política de transporte española se divide en:

El Transporte y las Comunicaciones en España: Características, Distribución Espacial y Retos

El Transporte y las Comunicaciones: Características y Distribución Espacial

El Modelo Espacial de los Transportes

Definimos como sistema de transporte a aquel que permite el traslado físico de bienes y personas de un lugar a otro. Los medios utilizados para dicho traslado son los medios de transporte. Las grandes infraestructuras viarias y ferroviarias están interconectadas entre sí y reciben el nombre de redes. Las redes de transporte constituyen los principales elementos sobre los que se vertebra Seguir leyendo “El Transporte y las Comunicaciones en España: Características, Distribución Espacial y Retos” »

El Transporte y las Comunicaciones en España

El Transporte y las Comunicaciones en España

Desarrollo histórico

  • Siglo XVIII: Configuración del sistema viario.
  • Mitad del siglo XIX: Introducción del ferrocarril.
  • El sistema de transportes se basa en la conexión entre la red de puertos y la red ferroviaria. Consecuencia: comunicaciones interiores deficientes, lo que favorece el transporte marítimo de cabotaje.
  • Primer tercio del siglo XX: Competencia entre el ferrocarril y la carretera.
  • Década de 1950: Política gubernamental centrada en la generalización Seguir leyendo “El Transporte y las Comunicaciones en España” »

El Transporte y las Comunicaciones en España: Un Análisis Histórico y Actual

El Transporte y las Comunicaciones en España

Desarrollo histórico

  • Siglo XVIII: Configuración del sistema viario.
  • Mitad del siglo XIX: Introducción del ferrocarril.
  • Acoplamiento de la red de puertos y la red ferroviaria, resultando en:
    • Comunicaciones interiores deficientes.
    • Litorización de las comunicaciones.
    • Fomento del transporte marítimo de cabotaje.
  • Primer tercio del siglo XX: Competencia entre el ferrocarril y la carretera.
  • Década de 1950: Política gubernamental centrada en la generalización Seguir leyendo “El Transporte y las Comunicaciones en España: Un Análisis Histórico y Actual” »

Los modos de transporte en España: características y retos

Los modos de transporte en España

El transporte por carretera

Las características del sistema son las siguientes:

  • Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones y cabildos.
  • La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial.
  • El tráfico interior de viajeros y de mercancías se concentra en la carretera.
  • Las características técnicas son variadas. La red estatal concentra la mayoría de las autopistas y autovías.
  • Existen claros desequilibrios Seguir leyendo “Los modos de transporte en España: características y retos” »

Redes de Transporte en España: Presente y Futuro

Redes de Transporte en España

1. Importancia de las Redes de Transporte

– Las redes de transporte son un elemento básico de la estructura territorial y económica de un país. Las infraestructuras para el transporte componen redes interconectadas que comunican las diferentes regiones.

– El transporte refleja los desequilibrios espaciales y es esencial para el desarrollo territorial, potenciando los espacios menos desarrollados y descongestionando los más saturados. Es fundamental que el transporte Seguir leyendo “Redes de Transporte en España: Presente y Futuro” »

Argentina: El Modelo Agroexportador (1860-1930)

El Modelo Agroexportador Argentino (1860-1930)

Contexto: El capitalismo europeo en plena industrialización experimentó cambios sociales y demográficos significativos, incluyendo migraciones del campo a las ciudades y un aumento en la demanda de alimentos y materias primas. Argentina, con su vasto territorio y escasa población, asumió un rol periférico como proveedor de estos bienes.

Auge de la Producción Ovina y Vacuna

Hacia 1870, la llegada de inmigrantes impulsó la producción agrícola. Seguir leyendo “Argentina: El Modelo Agroexportador (1860-1930)” »

El Transporte en España: Análisis y Retos Futuros

El Transporte en España

Características Generales

  • Medio físico desfavorable: El relieve accidentado y con fuertes pendientes dificulta el trazado de ferrocarriles y carreteras. Algunos rasgos climáticos también entorpecen el tráfico. A pesar de ello, el trazado de la red e infraestructuras se adapta al medio físico.
  • Redes de transporte terrestre y aérea radiales: Este diseño facilita las relaciones entre el centro y la periferia. La red terrestre tiene su centro en Madrid, y la red de aeropuertos, Seguir leyendo “El Transporte en España: Análisis y Retos Futuros” »

Transporte en España: Infraestructura, Desequilibrios y Actuaciones Medioambientales

Transporte por Carretera

Competencia sobre la red

La competencia sobre la red de carreteras se reparte entre el Estado, las comunidades autónomas, las diputaciones y los cabildos. La red estatal enlaza los principales núcleos de población y comunica con la red internacional; la red autonómica cubre la movilización interregional y enlaza con la red estatal; y la red de las diputaciones y cabildos insulares asegura las comunicaciones intracomerciales y el acceso a todos los núcleos de población. Seguir leyendo “Transporte en España: Infraestructura, Desequilibrios y Actuaciones Medioambientales” »

El Transporte en España: Tipos, Redes y Desafíos

El Transporte en España: Tipos y Redes

El sistema de transporte es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos. En la actualidad, el transporte aporta el 5,5% al PIB español y da trabajo al 4,8% de la población ocupada.

Los transportes y el territorio interactúan. El transporte refleja los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y en el desarrollo económico. Puede introducir cambios en el territorio y es un factor Seguir leyendo “El Transporte en España: Tipos, Redes y Desafíos” »