Archivo de la etiqueta: ferrocarril

Transporte en España: Carreteras, Ferrocarril, Marítimo, Fluvial, Aéreo y Multimodal

Los Modos de Transporte en España

Transporte por Carretera

Las carreteras conectan los distintos núcleos de población, siendo una infraestructura clave.

Infraestructura Ferroviaria en España: Evolución, Desafíos y Proyecciones Futuras

Definición

Los ferrocarriles se definen como construcciones fijas para hacer posible el transporte; en definitiva, es el conjunto de estructuras estáticas que posibilita el desplazamiento de mercancías y personas de unos lugares a otros. Los medios de transporte necesitarán unas infraestructuras diferentes para su funcionamiento.

Localización y Distribución del Fenómeno

En España hay nueve tipos diferentes de vías férreas. Estas son:

Transporte y Turismo en España: Redes, Impactos y Estrategias

## Red de Carreteras en España

La red de carreteras presenta una disposición radial, con centro en Madrid, configurada en el siglo XVIII. En la década de 1960 se modernizó para conectar la capital con los principales núcleos de población y actividad económica. Incluye la mayor parte de las autopistas y autovías, aunque se han desarrollado otros ejes transversales como el del Ebro, el Mediterráneo y el andaluz. Recibe la mayor parte del tráfico de viajeros y mercancías. Las competencias Seguir leyendo “Transporte y Turismo en España: Redes, Impactos y Estrategias” »

El Sistema de Transporte en España: Características, Desafíos y Áreas Turísticas

1.2. Características del Sistema de Transporte Español

El sistema español de transportes presenta características que reflejan tanto rasgos históricos como modernizaciones recientes. Entre ellas destacan:

1.2.1. Retos Geográficos

La orografía montañosa dificulta el trazado de vías de comunicación, encareciendo la construcción de infraestructuras como puentes, viaductos y túneles.

1.2.2. Centralización en Madrid

El trazado radial con centro en Madrid es evidente en las redes de carreteras Seguir leyendo “El Sistema de Transporte en España: Características, Desafíos y Áreas Turísticas” »

El Transporte y las Comunicaciones en España: Análisis y Retos

El Transporte y las Comunicaciones en España

Importancia del Transporte y las Comunicaciones

El transporte y las comunicaciones son actividades fundamentales para la economía. El primero facilita el desplazamiento de personas y mercancías entre los distintos espacios geográficos y posibilita la distribución equilibrada de los diferentes servicios. El segundo permite la transmisión de las ideas y de la información en tiempo real.

Evolución del Transporte

La revolución de los transportes parte Seguir leyendo “El Transporte y las Comunicaciones en España: Análisis y Retos” »

Redes de Transporte y Telecomunicaciones en España: Retos y Oportunidades

Redes de Transporte y Telecomunicaciones en España

Introducción

Las redes de transporte y telecomunicaciones son esenciales para el desarrollo territorial. Existe una interacción continua entre ambos: el territorio exige ciertas redes, y estas, a su vez, modifican el terreno. El sistema de transporte se compone de medios (elementos móviles) e infraestructuras (construcciones fijas). La movilidad actual de personas y mercancías es enorme, midiéndose en viajeros/km y Tm/km, respectivamente. El Seguir leyendo “Redes de Transporte y Telecomunicaciones en España: Retos y Oportunidades” »

Evolución del Manejo de los Recursos Naturales en Argentina

Etapa 1 (1700-1810)

Estrategia

El camino o curso de acción elegido por los directivos frente a los diferentes cursos de acción posibles para lograr los objetivos planteados.

Red Ferroviaria, Transporte por Carretera y Marítimo en España

Red Ferroviaria en España

Las primeras líneas ferroviarias que se tendieron en España fueron la de Barcelona – Mataró y Madrid – Aranjuez, ambas a mediados del siglo XIX. En 1855 se promulgó la primera ley de ferrocarriles, que reglamentaba que las concesiones para la explotación de las líneas ferroviarias tendrían un mínimo de 99 años. Gracias a esta ley, se crearon las principales compañías ferroviarias, todas ellas vinculadas a capital extranjero, sobre todo francés, belga y británico. Seguir leyendo “Red Ferroviaria, Transporte por Carretera y Marítimo en España” »

El Transporte en España: Retos y Oportunidades en el Siglo XXI

El Transporte Ferroviario

El ferrocarril fue el modo de transporte principal entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Desde entonces, su papel es secundario, aunque se trabaja en su mejora. Características:

  1. Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas. Desde 2005, la empresa ADIF administra, explota y mantiene la red; RENFE presta los servicios a viajeros y mercancías de la red convencional y de alta velocidad; y FEVE presta servicios en Seguir leyendo “El Transporte en España: Retos y Oportunidades en el Siglo XXI” »

La Red de Transportes y Comunicaciones en España y la Posición Estratégica de Castilla y León

Tema 15.- La red de transportes y comunicaciones y su Papel en la articulación territorial de España. La posición estratégica de Castilla y León.


1. Significado del sistema de Transporte

Un sistema de transporte es el Conjunto de medios que permiten el desplazamiento de

personas y mercancías entre Lugares geográficos.

Territorio y transporte Interactúan.Las carácterísticas principales del sistema de transportes de España son:

– Medio físico desfavorable. El relieve es muy accidentado, con Seguir leyendo “La Red de Transportes y Comunicaciones en España y la Posición Estratégica de Castilla y León” »