Archivo de la etiqueta: fauna

Ecosistemas de España: Características y Distribución

Factores de la Diversidad Biogeográfica en España

La Península Ibérica (P.I.) se caracteriza por una extraordinaria diversidad en cuanto a flora y fauna. La riqueza de sus especies se debe a las influencias atlánticas, mediterráneas, sahararianas y europeas. Los factores influyentes son:

  1. El clima: La Península Ibérica pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, bien diferenciados por el régimen climático. El clima mediterráneo es el más extendido y un importantísimo factor de Seguir leyendo “Ecosistemas de España: Características y Distribución” »

Regiones Biogeográficas de España: Características y Factores Determinantes

Factores de la Diversidad Biogeográfica de España

La diversidad biogeográfica de España es el resultado de la confluencia de múltiples factores:

  1. Situación geográfica: España se encuentra en una posición estratégica, entre el norte de África y el extremo suroccidental de Europa, y entre el Mediterráneo y el Atlántico. Esta ubicación le permite recibir influencias de áreas con características climáticas, florísticas y faunísticas muy diversas.
  2. Glaciaciones cuaternarias: Durante este Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Características y Factores Determinantes” »

Biomas del Mundo: Características, Tipos y Relaciones Intraespecíficas

¿Qué es un Bioma?

Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o área biótica, es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. No debe confundirse con una ecozona o una ecorregión. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan en él y son las adecuadas. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar Seguir leyendo “Biomas del Mundo: Características, Tipos y Relaciones Intraespecíficas” »

Biogeografía de la Península Ibérica: Clima, Vegetación y Diversidad

Biogeografía de la Península Ibérica

La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a través de los datos del clima, suelo y vegetación. Se encarga de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente. La Península Ibérica se caracteriza por una gran diversidad de flora y fauna.

Factores que influyen en la Biogeografía Ibérica

1. Clima: El clima de la península Ibérica pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, diferenciados Seguir leyendo “Biogeografía de la Península Ibérica: Clima, Vegetación y Diversidad” »

Diversidad Biogeográfica y Relieve de España: Regiones y Características

**Regiones Biogeográficas de España: Factores de su Diversidad**

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere. La riqueza de especies existentes, a la que hay que añadir la propia del archipiélago canario, es consecuencia de su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica, mediterránea, sahariana y europea. Todo ello está realzado a su vez por factores como:

Diversidad Biogeográfica de España: Regiones y Factores Clave

Regiones Biogeográficas de España

Factores de la Diversidad Biogeográfica de España

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere. La riqueza de especies existentes se extiende también al archipiélago canario. Esta diversidad está realzada por factores como:

  1. Clima: La Península Ibérica presenta climas atlántico y mediterráneo, diferenciados por el régimen climático y el valor de sus elementos. El clima mediterráneo, el más Seguir leyendo “Diversidad Biogeográfica de España: Regiones y Factores Clave” »

Regiones Biogeográficas de España: Flora, Fauna y Ecosistemas

Regiones Biogeográficas de España

Introducción

En su estado natural, sin intervención humana, la vegetación y la fauna se adaptan al medio. Al hablar de vegetación, distinguimos entre la cubierta vegetal (existente) y la vegetación potencial (natural). La diferencia refleja el impacto humano. La flora (especies vegetales) y la vegetación (disposición de la flora) son conceptos diferentes.

Factores de la Diversidad Biogeográfica

La Península Ibérica, junto con Canarias, posee una rica biodiversidad Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Flora, Fauna y Ecosistemas” »

Historia y Ecosistemas de los Picos de Europa

Representación de los Ecosistemas del Bosque Atlántico

Los Picos de Europa presentan la mayor formación caliza de la Europa Atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a más de 1.000 m, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos. Entre sus riscos habita el rebeco; en los tupidos bosques, los corzos, lobos y la presencia ocasional de algún oso. En el Parque habitan más de 100 especies de aves, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes Seguir leyendo “Historia y Ecosistemas de los Picos de Europa” »

Descubre Delta Amacuro: Naturaleza, Cultura y Desafíos en el Oriente Venezolano

Ubicación Geográfica de Delta Amacuro

Limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado Bolívar, al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba y al oeste con el estado Monagas.

Aspectos físicos

Clima

El clima es predominantemente tropical lluvioso en la zona continental y en la costa es marcadamente de sabana. Este tipo de clima se debe a la latitud, la proximidad al océano y la existencia de grandes masas forestales.

Relieve

El Seguir leyendo “Descubre Delta Amacuro: Naturaleza, Cultura y Desafíos en el Oriente Venezolano” »

Elementos del Clima y Paisajes Naturales

Elementos del clima: Temperatura – es el grado de calentamiento del aire. Se mide con el termómetro. Precipitación – es la caída de agua a la superficie terrestre en forma de lluvia, granizo o nieve. Se mide con el pluviómetro y se expresa en litros por metro cuadrado. Presión – es la que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre. La presión se mide con el barómetro y se expresa en milibares. Viento – es el movimiento del aire que se desplaza desde las altas presiones hasta las bajas Seguir leyendo “Elementos del Clima y Paisajes Naturales” »