Archivo de la etiqueta: Factores climáticos

Análisis del Clima en España: Factores y Elementos

Factores del Clima en España

Latitud

España, ubicada en la zona templada del hemisferio norte, experimenta dos estaciones marcadas (invierno y verano) separadas por dos periodos de transición (primavera y otoño). Las Islas Canarias, con una latitud subtropical cercana al Trópico de Cáncer, presentan un menor contraste entre estaciones.

Situación

La posición de España entre dos masas de agua (Océano Atlántico y Mar Mediterráneo) y dos continentes (Europa y África) la convierte en un punto Seguir leyendo “Análisis del Clima en España: Factores y Elementos” »

Factores Geográficos y Termodinámicos del Clima en España

Factores Geográficos

Latitud: La ubicación de España en las zonas templadas del hemisferio norte determina la existencia de dos estaciones principales, verano e invierno, separadas por dos estaciones de transición, primavera y otoño. Canarias, con su latitud subtropical próxima al Trópico de Cáncer, presenta un clima diferente.

Situación: La Península Ibérica, situada entre dos masas de agua (Mediterráneo y Atlántico) y dos continentes (Europa y África), se convierte en un punto de encuentro Seguir leyendo “Factores Geográficos y Termodinámicos del Clima en España” »

Naturaleza y Clima en España: Riesgos, Impactos y Protección

NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL

LOS RIESGOS NATURALES

Son rasgos ambientales que amenazan el bienestar o la vida humana por las consecuencias catastróficas que pueden llegar a producir. Existen:

  • Riesgos geológicos que proceden del interior de la tierra o desde el exterior.
  • Riesgos de origen climático, los más frecuentes son inundaciones o riadas causadas por precipitaciones intensas.

Las actuaciones frente a estos riesgos naturales son:

Climas de América: Una Exploración Completa

Climas de América

Climas Fríos

Polar (Tundra)

Se extiende desde la costa canadiense hasta los 55° N y la costa chilena hasta los 45° S. Se caracteriza por temperaturas bajas, precipitaciones escasas y vientos provenientes de los polos. Las bajas temperaturas se deben a la latitud, mientras que las escasas precipitaciones se explican por la corriente de Labrador y la escasa evaporación. Los vientos son generados por el anticiclón permanente.

Continental (Bosque Taiga)

Abarca el norte de Canadá, Seguir leyendo “Climas de América: Una Exploración Completa” »

Clima y factores climáticos en España

Tiempo y clima en España

La situación de la atmósfera en un lugar y momento determinado.

El clima: condiciones atmosféricas que se dan en una región en un largo período de tiempo.

Condicionantes básicos

– La situación de la Península: se encuentra en latitudes medias, por tanto se ve afectada por la Jet Stream además de verse alcanzada por las distintas masas de aire polares y tropicales. – Su posición entre dos masas de agua muy distintas: el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. – Seguir leyendo “Clima y factores climáticos en España” »

Conceptos Clave de Climatología

1. Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura del mes más cálido y la del mes más frío.

2. Anticiclón: Centro de Alta Presión, mayor a 1013 mb. Provoca tiempo seco y estable.

3. Aridez: Insuficiencia de agua en la atmósfera y en el suelo. La aridez es mayor cuanto más alta es la T y menor es la P.

4. Borrasca: Centro de Baja Presión o Ciclón, menor a 1013 mb. Provoca tiempo húmedo e inestable.

5. Brisas litorales: Las brisas marinas son vientos alternantes que se originan por las Seguir leyendo “Conceptos Clave de Climatología” »

Factores climáticos en la Península Ibérica

La circulación en altura, donde actúa la Corriente en Chorro o Jet Stream: Es una fuerte corriente de viento que circula de O a E y se desplaza latitudinalmente con las estaciones, en verano afecta sólo a la franja norte cantábrica

La circulación en superficie

(donde actúan los centros de acción, las masas de aire y los frentes) Los centros de acción son áreas de altas y bajas presiones. Los centros de acción que más afectan a la península son el A de los Azores y las B de Islandia. Las Seguir leyendo “Factores climáticos en la Península Ibérica” »

Elementos y factores climáticos

Elementos y factores climáticos

En ocasiones utilizamos el concepto de tiempo y clima indistintamente de manera equivocada. Aunque guardan relación entre sí son objeto de estudio por distintas ramas de la ciencia.
Entendemos por tiempo la situación de la atmósfera en un lugar y momento determinado. La meteorología se ocupa de su estudio.
El clima es la sucesión de estados atmosféricos, las condiciones atmosféricas que se dan en una región en un largo período de tiempo (al menos 30 años) Seguir leyendo “Elementos y factores climáticos” »

Elementos y factores del clima

Elementos y factores del clima

Temperatura: Es una magnitud física que indica la energía interna de un cuerpo, de un objeto o del medio ambiente en general, medida por un termómetro. Celsius (C°) Kelvin (K)

Presión atmosférica: O presión barométrica es la fuerza que ejerce el conjunto de gases mezclados que constituyen la atmósfera, sobre la superficie terrestre y los elementos que se encuentren sobre ella. Dicha fuerza se da por unidad de superficie de la tierra hasta los límites superiores Seguir leyendo “Elementos y factores del clima” »

Climas de España: influencia de los factores climáticos y características

La influencia de los factores climáticos sobre los elementos del clima en España

La influencia de los factores climáticos sobre los elementos del clima en España se manifiesta en la presencia de diferentes dominios: oceánico, Mediterráneo, canario y de montaña. Son tipos de climas caracterizados por unos rasgos de temperatura y precipitaciones exclusivos y unas situaciones atmosféricas que tienden a repetirse año tras año.


El dominio oceánico

El clima oceánico o Atlántico es el clima templado Seguir leyendo “Climas de España: influencia de los factores climáticos y características” »