Archivo de la etiqueta: exploración sísmica

Exploración Sísmica y Radiometría: Métodos Geofísicos para el Estudio del Subsuelo

1. Exploración Sísmica

La exploración sísmica es un método geofísico que permite determinar la forma y disposición de las diferentes unidades litológicas o capas de la Tierra en profundidad. Esto se logra mediante la detección de ondas acústicas generadas por una fuente artificial de energía (martillo, vibro, sismigel, etc.). Estas ondas se propagan a través del subsuelo, y su velocidad depende de la elasticidad de las capas. Los sensores (geófonos) en la superficie detectan las ondas Seguir leyendo “Exploración Sísmica y Radiometría: Métodos Geofísicos para el Estudio del Subsuelo” »

Cronología de la Exploración Sísmica y Campos de Investigación de la Sismología

Cronología DE LA Exploración Sísmica

1678- ley de hooke

1828- poisson desmuestrala existencia separada de las ondas Sy P

1845- mallet experimento por primera vez con terremotos artificiales en un intento de medir las velocidades sísmicas

1885- rayleigh  y 1911 love desarrollaron la teoría de las ondas superficiales

1898- milne propone el uso del sismógrafo para definir las condiciones del subsuelo

1899 knott desarrollo la teoría de la refleccion y la refracción en interfaces

1913 fessenden fue Seguir leyendo “Cronología de la Exploración Sísmica y Campos de Investigación de la Sismología” »