Archivo de la etiqueta: exploración minera

Estudio de Inclusiones Fluidas en Depósitos Minerales: Características, Clasificación y Aplicaciones

Inclusiones Fluidas: Generalidades

Las inclusiones fluidas son como el fósil informativo de la solución mineralizante. Se observan en varios minerales de rocas ígneas, metamórficas, sedimentarias y yacimientos hidrotermales. Podemos considerar el fenómeno de inmiscibilidad líquida en rocas ígneas, el comportamiento del fluido metamórfico, el fluido diagenético y el fluido mineralizador, respectivamente. Los minerales transparentes que se usan en el estudio de inclusiones fluidas son: cuarzo, Seguir leyendo “Estudio de Inclusiones Fluidas en Depósitos Minerales: Características, Clasificación y Aplicaciones” »

Formación y Descubrimiento de Depósitos Minerales

Apuntes Yacimientos Minerales – Segundo Parcial (20/03/2017)

Conceptos Básicos

Ganga: El material rocoso o mineral sin valor económico que se asocia a las menas y que es extraído durante la explotación, pero que debe separarse y descartarse.

Mena: Cualquier mineral o roca que se puede aprovechar económicamente tras ser extraído, procesado y comercializado.

Magmas y Procesos de Diferenciación

Los magmas gabroicos (más densos) ascienden debido a las presiones internas generadas por el aumento de Seguir leyendo “Formación y Descubrimiento de Depósitos Minerales” »

Exploración Minera de Cobre y Oro: Etapas, Técnicas y Metodología Sísmica

Exploración Minera de Cobre y Oro

Objetivo

Determinar si la zona en estudio presenta posibilidades de que existan depósitos minerales de cobre y oro.

Etapas de una Exploración

  1. Pre-exploración
  2. Exploración
  3. Evaluación

1. Pre-exploración

Trabajo de gabinete. Se establece en función de la información que disponemos sobre un tipo de depósito y sobre la geología de la región de estudio.

Tipos de Yacimientos

Pórfidos

Clasificación de Depósitos VMS: Tipos y Características

Clasificación de Depósitos VMS

Clasificación según Franklin (1996)

(Para depósitos caledónicos) Se basa en los contenidos de Zn-Pb-Cu. A nivel mundial, una gran proporción más ricos en Pb, con importantes depósitos tipo SEDEX, se asocia mayormente a arcos de márgenes continentales hospedados en rocas félsicas.

Clasificación según Stanton (1972)

Tipo I. Mineralizaciones relacionadas con volcanismo y sedimentación.

Son los más abundantes. Ejemplos son los yacimientos tipo Kuroko y los de Seguir leyendo “Clasificación de Depósitos VMS: Tipos y Características” »

Exploración de Depósitos Minerales en Chile: Río Blanco, Cabildo, Tres Valles y Alhue

Depósitos Minerales en Chile

Río Blanco, División Andina, Codelco

Río Blanco, División Andina, Codelco: Franja Mio-Pliocena en formaciones farellores y abanico intruidas por el Batolito San Francisco (8-12 Ma). Los eventos hidrotermales son el motor de la mineralización (Mxx). Producción: 12.000 millones de toneladas, con leyes de 0.78% Cu (ley de corte 0.5%).

Cuerpos con actitud NW-SE desde Río Blanco a Don Luis. Hacia el sur son NS. Mayores leyes de Cu hacia el norte, principalmente en brechas Seguir leyendo “Exploración de Depósitos Minerales en Chile: Río Blanco, Cabildo, Tres Valles y Alhue” »