Archivo de la etiqueta: Explique los principales rasgos del sistema urbano español

Ejes del sistema urbano español

El sistema urbano español.

El sistema urbano español es una red urbana que indica la relación que tienen con su entorno,. Hasta 1980 el sistema urbano español se debía a la época industrial, desde 1980 es producto de un país tercerizado, se trata de un Estado de autonomías y está integrado en la Uníón Europea y en el sistema económico mundial.

El sistema urbano español se compone de las ciudades y de las relaciones que se establecen entre estos, estas ciudades se caracterizan por su tamaño Seguir leyendo “Ejes del sistema urbano español” »

Ejes del sistema urbano español

(5. El sistema urbano español.)
Es el resultado de la evolución urbana desde ½ del Siglo XIX hasta la actualidad. El 
sistema urbano español está formado por las ciudades y las relaciones que se 
establecen entre ellas. 
Las distintas ciudades que componen el sistema se organizan jerárquicamente y conforman 
ejes urbanos con diferente nivel de dinamismo y de integración. Estos ejes, heredados de la 
época industrial, han experimentado cambios desde la década de 1980.

Funciones de los espacios urbanos

1.LA PERIFERIA URBANA:


la periferia es la franje externa de La ciudad correspondiente a la expansión urbana entre el primer tercio del Siglo XX y la actualidad. 1.1.El periodo 1955-1975 (el área suburbana Compacta): las ciudades experimentaron un alto crecimiento debido al aumento Del crecimiento natural y a la inmigración campesina. La periferia se expandíó Adoptando un modelo compacto, caracterizado por la alta densidad de urbanización, Verticalizacion de la edificación y la zonificación. Seguir leyendo “Funciones de los espacios urbanos” »

Ejes del sistema urbano español

LA ESTRUCTURA Económica


DE LA Población



2.1.-La población activa

La población activa es el conjunto de personas de 16 años y mas que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a esta producción. Por tanto, comprende a la población que trabaja a cambio de una retribución (población activa ocupada) y a la que busca activamente empleo (población activa desocupada o en paro). La población pasiva es la que no Seguir leyendo “Ejes del sistema urbano español” »

Jerarquía y funciones urbanas de las ciudades

1.3. El área de influencia urbana


Las funciones desempeñadas hacia el exterior, convierten a las ciudades
en lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a su área más o menos extensa, denominada área de influencia.
Ésta será mayor cuanto más diversas y especializadas sean las funciones urbanas; nacional, regional, subregional, comarcal o local. Por ejemplo; Madrid es el lugar central principal y su influencia se extiende por toda España. En la periferia se sitúan los núcleos que Seguir leyendo “Jerarquía y funciones urbanas de las ciudades” »

El sistema urbano español

-Área metropolitana

Espacio que integra una ciudad central y su zona periférica circundante,compuesta de municipios satélites contiguos espacialmente a la ciudad madre.


Ciudad satélite

Núcleo periférico que se caracteriza por su autonomía funcional respecto a la metrópolis o ciudad central. En Málaga,son ciudades satélites Torremolinos y Benalmádena.

-Conurbación

Conjunto de ciudades que, al crecer, forman un continuo urbano, manteniendo la autonomía administrativa de estas.Destaca la conurbación Seguir leyendo “El sistema urbano español” »

El sistema urbano español


El sistema de ciudades español y sus cambios

1.  El sistema de ciudades

El sistema urbano peninsular heredado de la etapa industrial se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada por ejes urbanos periféricos y  por un interior poco urbanizado, sin ejes integrados.

a)  Madrid es el núcleo urbano principal de España. Se caracteriza por sus funciones terciarias y mantiene relaciones con las principales ciudades españolas.

B)  Los ejes Seguir leyendo “El sistema urbano español” »

Características del sistema urbano español

El sistema de ciudades y sus cambios


2.1) El sistema de ciudades:


el sistema urbano peninsular se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid , rodeada por ejes urbanos periféricos y x un interior poco urbanizado, sin ejes integrados:

a) Madrid es el núcleo urbano principal de España. Se caracteriza por sus funciones terciarias y mantiene relaciones con las principales ciudades españolas.

B) Los ejes urbanos perifÈricos se disponen de forma Seguir leyendo “Características del sistema urbano español” »

Funciones de las ciudades españolas

EL RPOCESO DE URBANIZACION EN ESPAÑA HASTA EL S.XX:


-La transición hacia la sociedad industrial:

en los s.XVIII Y XIX se produjeron cambios importantes.La tendencia más notable fue el declive de las ciudades del centro y el paralelo crecimiento de las de la periféria.Los factores q condicionaron la evolución del sistema urbano en esta época fueron:-El auge del comercio en los puertos cantábricos y mediterráneos.-El comienzo de la industrialización en el País Vasco y en Cataluña.-El centralismo Seguir leyendo “Funciones de las ciudades españolas” »

Características del sistema urbano español

ESPACIO RURAL Y URBANO:


Los espacios rurales y los urbanos son formas en las que una sociedad organiza el espacio en que vive. Son espacios sociales, y responden a la forma en la que la sociedad está estructurada. Una organización social puede modificarse. Para esto, la distribución desigual de la riqueza se debería combinar la estructura social y de tendencia de la tierra. Como producto social, el espacio se organiza en función de las formas de producción y distribución de la riqueza, de Seguir leyendo “Características del sistema urbano español” »