Archivo de la etiqueta: éxodo rural

Migraciones en España: Tendencias, Impactos y Perfil del Inmigrante

Nuevas Tendencias Migratorias en España

En los últimos años, las migraciones interiores han variado en intensidad y comportamiento geográfico. Estas son las novedades más sobresalientes:

Movimientos Espaciales de la Población Española: Del Éxodo Rural a los Movimientos Pendulares

Movimientos Espaciales en España

El ser humano ha emigrado desde sus orígenes. Pero los movimientos espaciales masivos se desarrollan en los países industrializados a partir del S.XIX.

Claves básicas de los Movimientos Espaciales de la Población Española hasta finales del S.XX

Los movimientos migratorios se producían básicamente por motivos económicos; en las migraciones de corte tradicional casi siempre se trata de personas que buscan mejores expectativas en los medios urbanos y abandonan Seguir leyendo “Movimientos Espaciales de la Población Española: Del Éxodo Rural a los Movimientos Pendulares” »

Migraciones Internas en España: Evolución, Consecuencias y Tendencias

Migraciones Internas en España

Evolución Histórica

Las migraciones internas en España, desplazamientos de personas entre provincias, principalmente desde áreas rurales a urbanas, han estado marcadas por la industrialización y urbanización. Se pueden distinguir dos etapas:

  1. Desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX: La industrialización de Barcelona y el País Vasco, junto con obras públicas en otras ciudades, impulsaron las migraciones internas. Sin embargo, la Guerra Civil y la posguerra Seguir leyendo “Migraciones Internas en España: Evolución, Consecuencias y Tendencias” »

Movimientos Migratorios: Un Análisis Histórico y Social

Movimientos Migratorios

Definición

Los movimientos migratorios son aquellos que suponen un desplazamiento de la población en el espacio. Según el punto desde donde se observe el movimiento, se llama emigración o inmigración.

Clasificación

Según el tiempo:

Análisis de las Migraciones Interiores y Exteriores en España

Las Migraciones en España

Tipos de Migraciones Interiores Tradicionales

Migraciones Estacionales y Temporales

Entre finales del siglo XIX y la década de 1960, las migraciones estacionales y temporales eran comunes, especialmente entre la población campesina. Estas migraciones podían ser:

Migraciones en España: Evolución Histórica y Retos Actuales

Migraciones en España

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración (salida de población desde su lugar de origen) e inmigración (llegada de población a un destino).

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores: movimientos dentro de las fronteras de un país. Podemos diferenciar:

Migraciones Interiores Tradicionales

Entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975, los campesinos se desplazaron a las grandes ciudades industrializadas Seguir leyendo “Migraciones en España: Evolución Histórica y Retos Actuales” »

Conceptos clave de Geografía de la Población y Urbana

Geografía de la Población

Conceptos básicos

Censo de población

Los censos son los recuentos de la totalidad de los habitantes de un país en un momento concreto (normalmente el mismo día). El recuento incluye, además del número de habitantes, las características económicas, sociales, culturales y demográficas de las personas: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, grado de instrucción, tipo de trabajo, nacionalidad… Los censos se suelen hacer cada diez años. En España se hacen Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía de la Población y Urbana” »

Análisis de los Regímenes Demográficos y Migratorios en España

1. Regímenes Demográficos en España

1.1 Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)

Se caracteriza por altas tasas de natalidad y mortalidad, con un crecimiento natural bajo. Este periodo se define por:

  • Predominio de una economía y sociedad rurales, con incorporación temprana de los hijos al trabajo.
  • Inexistencia de sistemas eficaces de control de la natalidad.
  • Precarias condiciones médicas y sanitarias.
  • Dieta alimenticia escasa.
  • Enfermedades infecciosas.

Además de la elevada mortalidad Seguir leyendo “Análisis de los Regímenes Demográficos y Migratorios en España” »

Movimientos Migratorios en España: Éxodo Rural e Inmigración

Movimientos Migratorios en España

Introducción

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos dos clases:

  • Emigración: Salida de la población desde su lugar de origen.
  • Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.

Hay dos tipos de migraciones: interiores y exteriores.

1. Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro de un país.

1.1. Migraciones Interiores Tradicionales o Éxodo Rural (1870-1973)

1.1.1. Rasgos

Migraciones Interiores en España: Un Análisis Histórico y Social

Migraciones Interiores en España

Introducción

Las migraciones interiores son aquellas que se realizan dentro de las fronteras de un país. En España, estas migraciones han tenido un impacto significativo en la distribución de la población, la economía, la sociedad y el medio ambiente. Este documento analiza las diferentes modalidades de migraciones interiores en España, sus causas, consecuencias y evolución histórica.

Tipos de Migraciones Interiores

A) Migraciones Estacionales y Temporales

Estas Seguir leyendo “Migraciones Interiores en España: Un Análisis Histórico y Social” »