Archivo de la etiqueta: éxodo rural

Dinámica Migratoria Española: Un Estudio Detallado

Movimientos Espaciales de la Población: Las Migraciones

Los movimientos migratorios son la causa de la dinámica real de una población. Las migraciones pueden ser:

  • Emigración: Es la salida de la población. Influye negativamente en el movimiento natural de la población porque suelen emigrar personas jóvenes y adultas. Causa envejecimiento en los lugares de salida, descenso de natalidad y aumento de mortalidad.
  • Inmigración: Llegada de población de otras zonas geográficas. Supone un aumento de Seguir leyendo “Dinámica Migratoria Española: Un Estudio Detallado” »

Estudio de los Movimientos Migratorios en España: Desde el Éxodo Rural hasta la Actualidad

Movimientos Migratorios

Las migraciones son cambios de residencia de las personas con carácter definitivo y voluntad de permanencia. Los flujos migratorios tienen un punto de partida y otro de destino.

Causas de los Movimientos Migratorios

Ravenstein destacó que para explicar los movimientos migratorios hay que comprender la interrelación de factores demográficos y económicos.

Evolución y Tendencias de las Migraciones en España: Un Estudio Demográfico

Las Migraciones en España: Un Estudio Demográfico

A. Las Migraciones Interiores Tradicionales

Este tipo de migraciones se desarrolló entre el último tercio del siglo XIX y 1975. Tuvieron las siguientes características:

  • Los emigrantes procedían mayoritariamente del campo y se dirigían a las grandes ciudades.
  • El perfil característico de los emigrantes fue el de personas jóvenes, con bajo nivel de cualificación, que buscaban trabajo.

Las migraciones interiores tradicionales son de dos tipos:

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Un Análisis Geográfico

Evolución Demográfica en España: Del Ciclo Antiguo al Moderno

El Ciclo Demográfico Antiguo (hasta el siglo XIX)

La demografía de España en esta época se caracteriza por la ausencia de censos modernos y fiables. Se identifica con el denominado ciclo demográfico antiguo o preindustrial, marcado por una alta mortalidad y natalidad, lo que resultaba en un crecimiento poblacional débil y con fluctuaciones recurrentes. Las crisis demográficas eran frecuentes debido a episodios de mortalidad catastrófica, Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Migraciones en España: Un Análisis Geográfico” »

Migraciones en España: Internas y Externas, Causas y Consecuencias

1. El Papel Determinante de las Migraciones Interiores

Las migraciones interiores constituyen la corriente migratoria española más importante, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.

1.1. Características e Implicaciones del Modelo Migratorio del Período Desarrollista: La Intensa Redistribución de Efectivos y el Éxodo Rural como Tipo de Inmigración Dominante

Los movimientos migratorios internos que se desarrollan en España entre 1950 y 1975 se caracterizan por la salida Seguir leyendo “Migraciones en España: Internas y Externas, Causas y Consecuencias” »

Evolución de las Migraciones Internas y su Impacto en la Demografía de España

Las Migraciones Internas en España: Siglo XX y XXI

Las migraciones interiores en España han sido y son muy importantes, porque influyen en el reparto de la población, y en el del envejecimiento y la Tasa Bruta de Natalidad (TBN). En los últimos cien años se han dado dos fases:

1. Desde Comienzos del Siglo XX hasta 1975: El Éxodo Rural

Se dio el llamado éxodo rural, que supuso el traslado de un importante porcentaje de población desde el mundo rural y las actividades agrarias a las grandes ciudades, Seguir leyendo “Evolución de las Migraciones Internas y su Impacto en la Demografía de España” »

Desplazamientos de Población en España: Pasado y Presente

Migraciones Internas en España: Evolución, Causas y Consecuencias

Las migraciones interiores tradicionales (siglo XIX – 1975)

Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país.

Características

Evolución y Estructura de la Población Española: Un Estudio Demográfico desde 1960

1. La Población Española Actual (Sexo y Edad) y su Evolución desde 1960

La población española ha pasado en el último medio siglo de estructuras de población propias del periodo de transición demográfica a situarse en comportamientos propios de una sociedad muy desarrollada en el final del ciclo de la transición demográfica. No obstante, la evolución económica, política y social de la sociedad española y los desplazamientos internacionales de población durante este periodo han hecho Seguir leyendo “Evolución y Estructura de la Población Española: Un Estudio Demográfico desde 1960” »

Evolución de los Movimientos Migratorios en España: Causas y Consecuencias

Crisis de 1973 y sus Efectos en la Migración

  • Retorno de emigrantes de Europa hasta mediados de los 80.
  • Interrupción de los movimientos de salida, manteniéndose la emigración golondrina estacional (vendimia francesa).

Éxodo Rural: Un Fenómeno Histórico

  • Desde fines del siglo XIX, con la Revolución burguesa e industrial.
  • Paralelo a la emigración hacia América y hacia el Magreb.
  • Abandono del medio rural para dirigirse a las zonas urbanas de España.

Principales Destinos del Éxodo Rural

Movimientos Migratorios en España: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

Los movimientos migratorios

Son los movimientos de la población en el espacio. Hay que distinguir entre emigración e inmigración. El saldo migratorio es el balance entre la emigración y la inmigración. Crecimiento real: N – M ± Migraciones.

Las migraciones interiores

Son los movimientos de la población dentro de las fronteras del país.

Distinguimos entre:

Migraciones interiores tradicionales

En el último tercio del siglo XIX y hasta la crisis económica de 1975 se producen migraciones de campesinos Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »