Archivo de la etiqueta: Examen de oferta y demanda

Implementación de nuevas modalidades de desarrollo en Venezuela

El turismo en España se refiere a las actividades de viaje y estancia realizadas por personas fuera de su lugar habitual de residencia, ya sea por motivos de ocio o negocios, durante al menos una noche y menos de un año. En España, el modelo turístico consolidado se caracteriza por ser un turismo de masas con una demanda destacada de sol y playa.
La oferta turística se basa en:1. Promotores del turismo: las instituciones que promocionan el turismo en ferias internacionales y las agencias de Seguir leyendo “Implementación de nuevas modalidades de desarrollo en Venezuela” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

1. DEFINICIÓN DEL SECTOR Y DEL ESPACIO TERCIARIO Y EL CONCEPTO DE TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

El sector terciario engloba a toda actividad económica que no consista en el suministro de un bien sino que consiste en la prestación de un servicio.
De esta manera, entendemos como espacio terciario a todo aquel que albergue las actividades que presten algún servicio a la sociedad.

Desde 1960 la economía española se ha caracterizado por un enorme aumento tanto del peso en el Producto Interior Bruto Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Transporte de valores y encomiendas definición

EL TRANSPORTE EN Canarias

A) Descripción del material:El material que se nos ofrece para esta pregunta práctica es un mapa/póster informativo extraído de la página web de la compañía Binter. En él, se muestran las distintas rutas y destinos, tanto de carácter nacional, como entre las Islas Canarias y otros destinos del África noroccidental, los archipiélagos de la Macaronesia y Lisboa, como único destino europeo (indicar leyenda).

El póster refleja claramente alguna de las carácterísticas Seguir leyendo “Transporte de valores y encomiendas definición” »

Progresividad creciente

-AVE

Hace referencia a la alta velocidad española que actualmente es la más extensa de Europa. El desarrollo de infraestructuras y trenes de fabricación nacional ha permitido adquirir una experiencia en la elaboración, proyección y explotación de proyectos que ha ocasionado su importación a otros países como Arabía Saudí. A pesar de todo esto, su elevado coste de fabricación y mantenimiento hace que no sea rentable ninguna de estas líneas.

-Banca comercial

La banca comercial es aquel Seguir leyendo “Progresividad creciente” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

Según el grado de desarrollo, la industria se divide en tres sectores: los sectores industriales
maduros, los sectores industriales dinámicos y los sectores industriales punta o de alta

Tecnología



Los sectores industriales maduros
Son las ramas industriales que sufren un descenso de la competitividad y de la demanda. Las
causas son su baja intensidad tecnológica y la competencia de nuevos productos o de países
más baratos, con el consiguiente riesgo de deslocalización. Por ello, requieren procesos Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »