Archivo de la etiqueta: evolución urbana

Evolución Urbana en España: Factores, Tipologías y Dinámicas Socioeconómicas

El siguiente análisis se basa en un gráfico lineal que ilustra la evolución de la segregación horizontal de la vivienda, la oscilación del precio de la vivienda y la distancia al centro urbano. La información proviene de AGE-IGN.

En el gráfico se observan tres líneas principales:

Madrid: Análisis Geográfico y Evolución Urbana

Introducción: Clasificación del Documento

Rasgos generales y Marco geográfico:

La imagen se trata de un plano de la ciudad de Madrid, es decir, una representación geográfica a escala de un territorio. Es la capital de España y de su comunidad, cuenta con unos 4 millones de habitantes (ciudad más poblada), siendo una de las ciudades con mayor densidad poblacional. Conforma, junto a ciudades circundantes, el área metropolitana más grande (6 millones). (Fuente??)

a. Situación

La ciudad de Madrid Seguir leyendo “Madrid: Análisis Geográfico y Evolución Urbana” »

Transformación Urbana: Evolución, Funciones y Jerarquía de las Ciudades

La Ciudad Industrial y su Impacto

La Revolución Industrial transformó profundamente la estructura de las ciudades. El aumento de la población buscando empleo en las fábricas generó la necesidad de nuevos espacios:

Evolución Urbana de Madrid, Alicante y Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Evolución Urbana de Madrid

Casco Antiguo

Presenta un emplazamiento junto al río Manzanares que, a modo de obstáculo, ha hecho que la ciudad se amplíe hacia el noreste. Su situación se centraliza en el territorio y, como capital del estado, ha contribuido a un crecimiento constante. Se distinguen dos sectores:

Evolución del Proceso de Urbanización y el Sistema Urbano Español

El Proceso de Urbanización

Es la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones. En España se diferencian tres etapas.

1. Urbanización Preindustrial

La urbanización preindustrial comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX. La tasa de urbanización era modesta y se mantenía estable. Los factores que favorecían la urbanización eran:

  • Estratégico-militares
  • Político-administrativos
  • Económicos
  • Religiosos
  • Culturales

En Seguir leyendo “Evolución del Proceso de Urbanización y el Sistema Urbano Español” »

Evolución y Transformación de las Ciudades: Del Origen a la Metrópoli Moderna

El Nacimiento de las Ciudades

Factores del Origen Urbano

Diversos factores han influido en el nacimiento de las ciudades a lo largo de la historia. No existe una única causa, sino una combinación de elementos que han impulsado la creación de estos centros urbanos.

La Ciudad: Evolución, Jerarquía y Áreas de Influencia en España

La Ciudad

Es un espacio de distinta extensión habitada por un grupo de población con gran densidad. Para definirla, se utilizan los siguientes criterios:

  • Criterio numérico: Debe tener 10.000 habitantes para ser considerada ciudad.
  • Criterio de morfología: Edificios altos, compactos y grandes bloques de oficinas.
  • Criterio por actividades: No se desarrollan actividades agrarias.

Evolución de la Ciudad

La Ciudad Preindustrial

Tras la etapa preurbana, surgieron las ciudades fenicias, púnicas y griegas, Seguir leyendo “La Ciudad: Evolución, Jerarquía y Áreas de Influencia en España” »

Evolución Histórica de las Ciudades Españolas

La Ciudad Preindustrial

Gran parte de las ciudades más importantes del país presentan un largo pasado histórico; cada época ha dejado su impronta, más o menos perdurable, en la configuración de la ciudad, de tal manera que la imagen actual está determinada por las sucesivas adecuaciones de la ciudad a cada momento histórico.

1) Etapa Preurbana y Colonización Fenicia, Púnica y Griega (Siglo VIII a. C.)

Tras la etapa preurbana, las primeras ciudades de la Península Ibérica son de la época Seguir leyendo “Evolución Histórica de las Ciudades Españolas” »

La Evolución del Espacio Urbano: Casco Antiguo, Ensanches y Barrios

El casco antiguo: Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización del siglo XIX. El casco antiguo en la época preindustrial De forma genérica, casi todos los cascos antiguos de esta época tenían un plano irregular, aunque también los había lineales o en cuadrícula. Su trama urbana era cerrada y la edificación de casas unifamiliares. Los usos del suelo eran diversos (viviendas, talleres, comercios…). Socialmente, en los lugares centrales vivían las élites Seguir leyendo “La Evolución del Espacio Urbano: Casco Antiguo, Ensanches y Barrios” »

Evolución de la Ciudad Española: Morfología y Estructura Urbana

La ciudad preindustrial

La imagen actual de la ciudad española está determinada por las sucesivas adecuaciones a cada momento histórico.

  1. Tras la etapa preurbana, las primeras ciudades de la Península Ibérica surgieron en la época de la colonización fenicia, púnica y griega (siglo VIII a. C.). Estas civilizaciones fundaron nuevas poblaciones a lo largo del litoral mediterráneo, como Cádiz.
  2. La época romana representó un avance en la consolidación de la urbanización en la Península. Los Seguir leyendo “Evolución de la Ciudad Española: Morfología y Estructura Urbana” »