Archivo de la etiqueta: evoluciòn

Datación, Fósiles y Evolución de la Tierra: Una Perspectiva Geológica

Datación de Rocas y Fósiles en Geología

Uno de los objetivos principales de la geología es la datación de rocas y fósiles. Datar implica situar en el tiempo un suceso determinado. Existen dos tipos principales de datación:

  • Datación absoluta: Asigna una fecha concreta a los acontecimientos geológicos.
  • Datación relativa: Ordena los acontecimientos desde los más antiguos a los más modernos.

Método Radiométrico en la Datación Absoluta

El método más empleado en la datación absoluta es el Seguir leyendo “Datación, Fósiles y Evolución de la Tierra: Una Perspectiva Geológica” »

Evolución y Tectónica de Placas: Transformación de la Vida y la Tierra

Evolución y Tectónica de Placas

¿Qué es la Evolución?

Los fósiles muestran el cambio a lo largo del tiempo.

Los fósiles son restos de organismos, o de su actividad, que vivieron sobre la Tierra en épocas pasadas y que han quedado preservados. El estudio de los fósiles nos permite conocer cómo eran los seres vivos que habitaban el planeta en épocas pasadas. Así, hemos podido saber que muchas de las especies que vivieron en otras épocas eran muy diferentes a las que hoy existen y que en Seguir leyendo “Evolución y Tectónica de Placas: Transformación de la Vida y la Tierra” »

Estructura Terrestre, Evolución y Humanización: Un Recorrido Geológico y Biológico

Formación y Estructura de la Tierra

El planeta se formó por acreción de planetesimales y sus capas se estructuraron por diferenciación de densidad. La inclinación del globo y el magnetismo terrestre también tuvieron su origen en este proceso.

Capas de la Tierra

Corteza

Es la capa más externa, sólida y rígida, compuesta por rocas de silicatos con elementos ligeros.

Corteza Continental

Se extiende hasta 30-50 km de profundidad y contiene una mezcla de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Seguir leyendo “Estructura Terrestre, Evolución y Humanización: Un Recorrido Geológico y Biológico” »

Origen y Evolución del Universo: Sistema Solar, Tierra y Vida

Evolución del Pensamiento Cosmológico

A lo largo de la historia, la humanidad ha intentado comprender su lugar en el universo. Inicialmente, las perspectivas antropocéntricas situaban a los humanos en el centro del cosmos. El sistema geocéntrico, cuyo principal exponente fue Ptolomeo, colocaba a la Tierra en el centro del universo, con los demás cuerpos celestes girando a su alrededor. Se creía que las estrellas estaban fijas en una bóveda celeste.

La Revolución Copernicana

La revolución copernicana Seguir leyendo “Origen y Evolución del Universo: Sistema Solar, Tierra y Vida” »

Descubriendo los Secretos de la Tierra: Tectónica de Placas, Evolución y Más

La Teoría de la Deriva Continental de Wegener

Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, sugiriendo que los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado formando un supercontinente llamado Pangea. Para sustentar su teoría, Wegener reunió una serie de pruebas:

Origen y Evolución: Del Universo a la Especie Humana

Origen del Universo y Formación de Estrellas

Se calcula que el universo se originó hace 13.700 millones de años. En ese momento, estos conceptos no existían.

Los grandes conjuntos de estrellas se llaman galaxias, y se agrupan en unidades aún mayores: cúmulos de galaxias, supercúmulos, etc.

(300.000 años después del Big Bang)

En las zonas más densas de estas nubes, la materia se contrajo gravitatoriamente hasta calentarse enormemente y generar reacciones de fusión nuclear. El resultado son Seguir leyendo “Origen y Evolución: Del Universo a la Especie Humana” »

Demografía de España: Evolución y Distribución

Fuentes Demográficas

  • El censo: Recuento individualizado que recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población del país. Se realiza cada 10 años en los años acabados en 1.

  • El padrón municipal: Registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos demográficos, económicos y sociales en menor número que el censo. Se actualiza el 1 de enero y es dinámico, modificándose constantemente por nacimientos, defunciones y cambios de residencia.

  • El registro civil: Anota nacimientos, Seguir leyendo “Demografía de España: Evolución y Distribución” »

Demografía de España: Evolución, Distribución y Estructura

Demografía de España

Evolución de la Población Española

La evolución de la población española se divide en tres etapas:

  1. Régimen Demográfico Antiguo (hasta siglo XIX): Crecimiento natural muy lento, caracterizado por mortalidad catastrófica debido a epidemias, falta de higiene, malas cosechas y guerras. El Censo de Godoy de 1797 registró 10,5 millones de habitantes.
  2. Transición Demográfica (siglo XIX – XX): Proceso de modernización de las tasas de natalidad y mortalidad, con un retraso Seguir leyendo “Demografía de España: Evolución, Distribución y Estructura” »

Descubriendo la Tierra: Composición, Tectónica de Placas y Evolución

La geología es la ciencia que estudia la Tierra: cómo nació, cómo ha evolucionado, cómo funciona y cómo podemos ayudar a preservar sus hábitats para la vida. Veremos que nuestro planeta trabaja como un sistema de muchos componentes interactuando bajo su superficie sólida y rodeada por la atmósfera y océanos. También debemos entender cómo evoluciona el sistema de la Tierra a través del tiempo. Los geólogos estiman que la Tierra tiene 4.5 mil millones de años. Hace más de 3 mil millones Seguir leyendo “Descubriendo la Tierra: Composición, Tectónica de Placas y Evolución” »

Historia Geológica de la Tierra: Evolución y Transformaciones

Historia Geológica de la Tierra

Principios Fundamentales de la Geología

Los procesos geológicos se caracterizan por su lentitud, su unidad de tiempo son los millones de años (eones). La edad de la Tierra es de 4600 millones de años, determinada por el método de los radioactivos. La mayor parte de esta historia corresponde al periodo Arcaico.