Archivo de la etiqueta: Europa

Geografía y Cultura de Europa

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa

Locazación de Europa.

Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Geografía y Cultura de Europa” »

España en Europa y el Mundo: Geografía y Clima

España en Europa y en el mundo

1. España en la UE

1.1 Los precedentes:

Desde los años 60, el gobierno de Franco solicitó la incorporación de España a la CEE, pero solo consiguieron acuerdos comerciales preferenciales. Tras el fin del régimen franquista, los gobiernos de Suárez y Sotelo solicitaron el ingreso, pero con dificultades debido a la estructura económica de España. Así, la petición estuvo 8 años sin ser admitida.

1.2 La entrada de España en la CEE (hoy UE):

1.2.1 Causas:

Análisis Geográfico y Económico de Cataluña y España en el Contexto Europeo

La sociedad europea es una sociedad postindustrial porque el sector que genera más puestos de trabajo y más riqueza es el sector terciario. España es uno de los países más desarrollados de la UE, y Cataluña es una de las comunidades autónomas con mayor desarrollo en España. Por lo tanto, Cataluña es una de las regiones económicas más desarrolladas de Europa. El crecimiento del PIB en Cataluña acostumbra a ser superior al conjunto de la UE, y parecido o ligeramente inferior al PIB español, Seguir leyendo “Análisis Geográfico y Económico de Cataluña y España en el Contexto Europeo” »

Dominios Climáticos en Europa: Eurosiberiano, Mediterráneo, Alta Montaña y Macaronésico

DOMINIO EUROSIBERIANO

  • Dominio climático oceánico y de montaña
  • Precisa de lluvias abundantes y regulares
  • No soporta sequías, ni altas Tª
  • Vegetación: bosque caducifolio o aestisilva
  • Otoño, desprende hojas, prepararse para invierno(estado de reposo)
  • Primavera, recuperan follaje y reinician actividad
  • Troncos rectilíneos, antos, corteza delgada, madera semidura
  • Bosques densos y altos, llega poca luz al suelo.
  • Característicos: robles, hayas, castaños
  • Bajo los árboles crecen: espinos blancos, enebros, Seguir leyendo “Dominios Climáticos en Europa: Eurosiberiano, Mediterráneo, Alta Montaña y Macaronésico” »

El Continente Europeo: Geografía, Economía e Integración

Características del Continente Europeo

Europa constituye la prolongación del continente asiático hacia occidente y está situada entre el océano Glacial Ártico, el Atlántico y el Mediterráneo. La geografía ha dotado al territorio europeo de numerosas condiciones físicas extremadamente favorables al desarrollo de la civilización. Entre los factores físicos más beneficiosos para esta, en primer lugar, su óptima situación en el globo, en una latitud que corresponde a la banda climática Seguir leyendo “El Continente Europeo: Geografía, Economía e Integración” »

Guía Geopolítica de Países Europeos: Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Bélgica y Países Bajos

Estonia

Capital: Tallin

Es el más pequeño de los países bálticos. Situado al noroeste de la gran llanura rusa, limita con Rusia y al oeste con el golfo de Riga y el mar Báltico. Un cuarto de su territorio son bosques, el 20% pantanos, el 5% lagos naturales y el resto prados. Con muchos kilómetros de costa, en un litoral lleno de fiordos y puertos. El lago Peipus, en la frontera con Rusia, es el quinto en Europa por su tamaño.

Clima

Continental, inviernos largos y rigurosos, veranos cortos, las Seguir leyendo “Guía Geopolítica de Países Europeos: Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Bélgica y Países Bajos” »

Glosario de Geografía y Economía con Enfoque en Andalucía

Glosario de Geografía y Economía

Conceptos Generales

Beneficio

El beneficio es la diferencia entre los ingresos y los gastos derivados de una actividad económica.

Bien y Servicio

Un bien es un objeto que satisface una necesidad y tiene un valor. Un servicio es una prestación destinada a satisfacer una necesidad personal o social.

Cartografía

Conjunto de estudios científicos y técnicos dedicados a la elaboración de mapas.

Círculo Polar

Línea imaginaria que delimita las zonas de la Tierra en las Seguir leyendo “Glosario de Geografía y Economía con Enfoque en Andalucía” »

Geografía de Europa: relieve, ríos, lagos y climas

El relieve europeo

Europa, 10.4 millones de km2, segundo continente más pequeño. Territorio llano y baja altitud media 340m. Se pueden distinguir tres conjuntos.

Las montañas, macizos y mesetas antiguas

Están situadas al NO y E del continente. Destacan los montes escandinavos y urales, y el macizo central francés.

Las llanuras

Están situadas en el centro y E del continente desde Francia hasta Rusia.

Las cordilleras alpinas

Están situadas en la costa mediterránea. Destacan los Pirineos, Alpes, Balcanes, Seguir leyendo “Geografía de Europa: relieve, ríos, lagos y climas” »

Análisis Geográfico de la Península Ibérica

Situación y Posición

La península ibérica se encuentra en las latitudes medias, dentro de la zona templada del hemisferio norte, entre los paralelos 36º 00″ (Tarifa) y 43º 47″ (Estaca de Bares) de latitud norte, y los meridianos 3º longitud este (Cabo de Creus) y 9º 36″ longitud oeste (Cabo Touriñán). Presenta una posición excéntrica en el continente europeo, con el territorio más meridional y occidental de Europa, lo que provoca mayores relaciones con países de áreas mediterráneas. Seguir leyendo “Análisis Geográfico de la Península Ibérica” »

Movimientos Migratorios Internacionales en España

Los Movimientos Migratorios Internacionales

Las migraciones han sido uno de los factores decisivos en la evolución pasada y en la situación actual de España.

Emigración Exterior

En determinados momentos, la emigración exterior alivió la relación entre la población y los recursos, que llegaron a un punto límite. La emigración a Europa financió el desarrollo económico español.

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son responsables de la desequilibrada distribución de la población Seguir leyendo “Movimientos Migratorios Internacionales en España” »