Archivo de la etiqueta: Europa

Economía, Sociedad y Geografía de las Regiones de Europa

El Espacio Schengen y la Unión Europea

La zona Schengen es un área compuesta por países de la Unión Europea que firmaron el Convenio de Schengen. A partir de 1995, las fronteras internas entre estos países desaparecieron, permitiendo a los ciudadanos transitar libremente sin necesidad de pasaporte. Sin embargo, no todos los miembros de la UE disfrutan de estos beneficios; por ejemplo, el Reino Unido e Irlanda no firmaron este convenio.

El Euro: Moneda y Zona Euro

El euro es la moneda utilizada Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Geografía de las Regiones de Europa” »

Geografía de Europa: Relieve, Clima y Recursos Naturales

Los Conceptos de Europa

¿Qué es Europa?

Europa es una realidad geográfica, social y política. Un concepto, una idea que, debido a su pluralidad, se manifiesta en distintas dimensiones (desde una perspectiva histórica y territorial):

Megalitismo: Construcciones Monumentales del Neolítico y Edad del Bronce

Megalitismo: Un Legado de Piedra en Europa

El megalitismo, derivado de las palabras griegas mega (μεγας), ‘grande’, y lithos (λιθος), ‘piedra’, se refiere a un fenómeno cultural que se desarrolló principalmente en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica. Este fenómeno se extendió desde finales del Neolítico hasta la Edad del Bronce, y se caracteriza por la construcción de monumentos con grandes bloques de piedra, conocidos como megalitos, que fueron escasamente trabajados. Seguir leyendo “Megalitismo: Construcciones Monumentales del Neolítico y Edad del Bronce” »

Revolución Industrial y Transición Demográfica en Europa: Causas, Etapas y Consecuencias

Revolución Industrial y Transición Demográfica en Europa: Un Análisis Detallado

La Transición Demográfica en Europa

La transición demográfica en Europa es un fenómeno clave para entender la evolución socioeconómica del continente. Se caracteriza por varios factores:

Expansión de la Industrialización en Europa y Estados Unidos: 1815-1870

1. La Difusión de la Industrialización: Europa Occidental y EEUU

Hasta 1815, la industrialización fue un fenómeno predominantemente británico. Sin embargo, los países vecinos y las antiguas colonias norteamericanas pronto siguieron sus pasos. Gran Bretaña, que en 1870 era la economía más avanzada, vio cómo su producción manufacturera disminuía del 75% al 32% mundial entre 1815 y 1870. En este último año, Estados Unidos, Alemania y Francia, junto con Gran Bretaña, concentraban el 80% Seguir leyendo “Expansión de la Industrialización en Europa y Estados Unidos: 1815-1870” »

Segunda Revolución Industrial: Transformaciones, Imperialismo y Colonialismo

La Segunda Revolución Industrial y su Impacto Global

Crecimiento Demográfico y Migraciones

A finales del siglo XIX, la población europea experimentó un crecimiento sin precedentes, pasando de 190 a 400 millones de habitantes, y alcanzando los 450 millones en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Este fenómeno se debió a la confluencia de varios factores:

Crecimiento Económico y Transformaciones en las Economías Industrializadas (1950-1973)

Desarrollo y Expansión de las Economías Industrializadas (1950-1973)

1. El Ritmo del Crecimiento Económico

El crecimiento económico fue más intenso en Europa (4% anual) que en los países de inmigración europea (2,4%). El crecimiento fue mayor en los países atrasados del sur que en los del norte, ya industrializados. Entre los países avanzados, destaca Alemania (5%), Italia (4,95%) y Francia (4,2%), mientras que en el extremo opuesto resalta Reino Unido con un débil 2,4%. Europa perdió posiciones Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Transformaciones en las Economías Industrializadas (1950-1973)” »

Desarrollo de las Regiones Industriales en Europa hasta 1860

Regiones Pioneras de la Industrialización

La región de Sambre-Mosa, junto con el valle de Scheldt, en Bélgica y el norte de Francia, fue la primera en adoptar el modelo de industrialización proveniente de Gran Bretaña.

El cinturón industrial belga albergó industrias como el carbón, hierro, metalurgia, algodón, lana, vidrio y química. Estas industrias se basaban en el carbón y en una tecnología avanzada, como la del vidrio y la química. Se emplearon máquinas de vapor y hubo un crecimiento Seguir leyendo “Desarrollo de las Regiones Industriales en Europa hasta 1860” »

Transformaciones Demográficas y Económicas en Europa: Siglo XX

Cambios en la Estructura de la Población

A pesar de las dos guerras mundiales, la población de Europa aumentó rápidamente en el siglo XX. Este incremento suele subestimarse por dos razones:

Causas del Imperialismo: Factores Económicos, Demográficos y Políticos

Económicas

La crisis de 1873 provocó el descenso de los precios y, con ello, el proteccionismo, es decir, la protección de los productos propios de cada país prohibiendo la entrada de artículos extranjeros o gravándolos con impuestos. Esto dio lugar a la necesidad de encontrar nuevos mercados que no estuvieran controlados por dicho sistema. Por otra parte, potencias capitalistas europeas como Inglaterra, Países Bajos y Francia necesitaban dar salida a su excedente de capital y lo hacían invirtiéndolo Seguir leyendo “Causas del Imperialismo: Factores Económicos, Demográficos y Políticos” »