Archivo de la etiqueta: Estructura urbana

Evolución Urbana en España: Morfología, Estructura y Transformación

1. Concepto de Ciudad y su Influencia en la Ordenación del Territorio

En España, se considera urbano a los municipios con más de 10.000 habitantes. Una ciudad debe poseer:

  • Poblamiento concentrado
  • Alta densidad de edificación y población
  • Predominio de la vivienda en altura
  • Actividades económicas urbanas (industria y servicios)
  • Diversidad social y privacidad
  • Influencia sobre otros núcleos de población e interrelación con otras ciudades

Las ciudades son centros de poder donde se toman decisiones políticas. Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Morfología, Estructura y Transformación” »

Conceptos Clave en Urbanismo y Estructura Urbana

CIUDAD:

Núcleos de población de más de 10,000 habitantes con alta densidad de población y edificación, con actividades industriales y terciarias e influencia sobre el espacio que los rodea.

TASA DE URBANIZACIÓN:

Relación entre la población que vive en las ciudades respecto a la población total. Se expresa en %.

URBANIZACIÓN:

Proceso progresivo de concentración de la población en las ciudades, con el consiguiente incremento de número de sus habitantes.

EMPLAZAMIENTO:

Espacio concreto sobre Seguir leyendo “Conceptos Clave en Urbanismo y Estructura Urbana” »

Análisis Geográfico de España: Demografía, Economía y Estructura Urbana

Problemas de la industria española

España es el quinto estado de la UE por importancia industrial, en una posición intermedia entre los cuatro más importantes y el resto de estados. De todos modos, mientras que en la mayoría de los estados más desarrollados el porcentaje del volumen de negocio industrial sobrepasa el de la población, en España pasa lo contrario, lo que indica un grado de industrialización media y una productividad relativamente baja del sector industrial.

Compara el mapa Seguir leyendo “Análisis Geográfico de España: Demografía, Economía y Estructura Urbana” »

Conceptos Clave de la Estructura y Morfología Urbana

Estructura urbana

División de la ciudad en áreas homogéneas en cuanto a morfología, funciones y usos del suelo. En las ciudades españolas se han venido diferenciando el casco histórico, el ensanche burgués del siglo XIX y principios del XX, y la periferia reciente con barrios y polígonos residenciales e industriales.

Morfología urbana

Forma o aspecto físico de la ciudad que supone la expresión visible de los elementos y la estructura de la ciudad. Se consideran tres elementos básicos de Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Estructura y Morfología Urbana” »

Transformación Urbana y Migración en España: Un Análisis Demográfico

1. Transformación de la Estructura Urbana: el Casco Histórico, las Áreas Expandidas y la Periferia

La configuración urbana de las ciudades españolas refleja su trayectoria histórica y los procesos de urbanización. En su diseño actual, estas ciudades muestran una complejidad que surge de su larga historia y las influencias culturales que han marcado su evolución a lo largo de los siglos.

El casco histórico, emblemático de la urbanización anterior a la era industrial, constituye un área Seguir leyendo “Transformación Urbana y Migración en España: Un Análisis Demográfico” »

El Espacio Urbano: Morfología, Estructura, Planificación y Sistema Urbano Español

El Espacio Urbano

Proceso de Urbanización

La urbanización es la concentración en la ciudad de la población y las actividades económicas. Se divide en tres etapas:

  1. Época preindustrial (hasta el siglo XIX): La tasa de urbanización era inferior al 10% y las ciudades tenían entre 5000 y 10000 habitantes. Las primeras ciudades fueron colonias costeras fenicias o griegas. Los romanos crearon una red urbana unida por calzadas, que se abandonaron con las invasiones germánicas. Los musulmanes levantaron Seguir leyendo “El Espacio Urbano: Morfología, Estructura, Planificación y Sistema Urbano Español” »

Transformación Urbana: Del Auge al Reordenamiento Global

El Crecimiento Reciente de la Urbanización

Entre 1970 y 1975, el crecimiento urbano fue muy rápido, y el mundo vivió una auténtica explosión urbana, pero esto no se produjo al mismo tiempo en todos los países. Los países desarrollados alcanzaron su máximo crecimiento entre 1950 y 1960, fue en su mayor parte una consecuencia del auge económico y del éxodo rural. En los países subdesarrollados, iniciaron su máximo crecimiento más tarde, pero de forma explosiva. Las causas fueron el éxodo Seguir leyendo “Transformación Urbana: Del Auge al Reordenamiento Global” »

Sistema de Ciudades y Estructura Urbana en España

ESPACIO URBANO

Sistema de ciudades: Jerarquía, funciones y zonas de influencia

El sistema urbano es el conjunto de ciudades y la relación con su entorno y con las demás ciudades. En el espacio, el sistema urbano dibuja redes compuestas por nodos y líneas. Las ciudades se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan:

Tipos de áreas urbanas y estructura de la ciudad

Área metropolitana

Extensión urbana que rodea a una gran ciudad (Madrid, Barcelona, Bilbao) en la que se encuentran diferentes municipios independientes pero con importantes relaciones económicas con la urbe principal. Para que se pueda denominar área metropolitana a una zona, debe haber presencia de una ciudad central con un determinado tamaño y cierta complejidad funcional, movimientos migratorios pendulares de trabajadores desde los núcleos satélites, contigüidad geográfica entre los Seguir leyendo “Tipos de áreas urbanas y estructura de la ciudad” »

La Estructura Urbana: Evolución y Transformaciones

1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

El casco antiguo, a pesar de su pequeña superficie, posee un gran valor cultural. Presenta características comunes:

Características del Casco Antiguo

  • Murallas: Defensivas, fiscales y sanitarias.
  • Plano irregular: Calles estrechas y tortuosas.
  • Trama cerrada: Viviendas con patios, corrales y huertos.
  • Edificación: Casas unifamiliares de baja altura.
  • Usos del suelo: Diversos (viviendas, talleres, comercios, edificios públicos).
  • Jerarquías sociales: Centro destacado, Seguir leyendo “La Estructura Urbana: Evolución y Transformaciones” »