Archivo de la etiqueta: Estructura urbana

Conceptos básicos de urbanismo: Estructura, morfología y planificación urbana

Conceptos básicos de urbanismo

Estructura, morfología y planificación urbana

Aglomeración urbana: conjunto del territorio formado por una ciudad y los municipios adyacentes. Constituye una zona construida donde se suceden las edificaciones. En España, las principales aglomeraciones urbanas estarían constituidas por las áreas metropolitanas más importantes.

Arrabales: barrios periféricos de cualquier núcleo urbano.

Barrios-jardín: se crearon en el siglo XIX como resultado de la difusión en Seguir leyendo “Conceptos básicos de urbanismo: Estructura, morfología y planificación urbana” »

Análisis Geográfico de la Población y las Ciudades

Análisis de la Ciudad: Un Espacio Heredado

Introducción

Un Planeta Urbano

Definición de la Ciudad

Funciones Urbanas

La ciudad es un espacio heredado.

Entorno Geográfico

Morfología urbana:

  • El plano (elementos estructurales, modelos)
  • La construcción urbana (el entramado, tipologías edificatorias)
  • Los usos del suelo

Los Casos Históricos

Políticas de Revitalización del Centro

  • Renovación urbana
  • Rehabilitación urbana

Dinámica Urbana

El Urbanismo y la Planificación Urbana

Organizaciones y Conceptos Clave en Geografía Económica y Política

Organizaciones Internacionales

Banco Mundial

El Banco Mundial es una organización internacional que presta asistencia financiera y técnica a los países en desarrollo. Su propósito es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses y apoyos económicos. Se compone del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que se centra en países de ingreso mediano o bajo con capacidad crediticia, y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que ayuda a los Seguir leyendo “Organizaciones y Conceptos Clave en Geografía Económica y Política” »

Análisis de la Estructura Urbana y Demográfica de España

La Pirámide de Población Española

La pirámide de población es un gráfico que muestra la estructura demográfica por sexo y edad de una población en un momento dado. Está compuesta por dos diagramas de barras enfrentados a una columna central de grupos de edad (cada 5 años), con los hombres a la izquierda y las mujeres a la derecha. Además, refleja en su perfil los sucesos que han tenido repercusiones demográficas en los últimos cien años.

Tipos de Pirámides

Hay tres grandes tipos de pirámides: Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Urbana y Demográfica de España” »

Morfología y Estructura Urbana

Morfología Urbana

La morfología urbana es el aspecto externo que presenta la ciudad. Está influenciada por el emplazamiento y la situación urbana.

Emplazamiento

El emplazamiento es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de las características del medio físico y, sobre todo, de la función para la que se creó la ciudad.

Situación

La situación es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio (ríos, montañas, vías de comunicación). La situación Seguir leyendo “Morfología y Estructura Urbana” »

El Proceso de Urbanización en España

Concepto de Ciudad y Morfología Urbana

Una ciudad es un espacio de distinta extensión, habitada por una gran densidad de población. Los criterios para definir una ciudad son varios:

  • Criterios cuantitativos: En España se considera ciudad a una población de más de 10.000 habitantes, aunque existen zonas en las que se sobrepasa esta cifra y son claramente rurales.
  • Criterios cualitativos: El aspecto urbano, las funciones, los rasgos sociales (una cultura urbana, más moderna) o el criterio espacial Seguir leyendo “El Proceso de Urbanización en España” »

Análisis Demográfico y Urbano de España

La Población Española

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello, se apoya en otras ciencias como la demografía, que analiza la población a partir de las distintas fuentes demográficas. En España, las más importantes son el padrón municipal, el censo y el registro civil.

El Censo

Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. Se realiza cada diez años, en los años acabados en 1. Es un documento Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Urbano de España” »

Urbanización y Morfología Urbana en España: Un Análisis Geográfico

1. La Urbanización en España

1.1. La Urbanización Preindustrial

El proceso de urbanización consiste en la continua concentración en la ciudad y la difusión posterior hacia su entorno de población y actividades económicas principales e innovaciones. Este periodo comprende desde el origen de las ciudades hasta la industrialización en el siglo XIX. Sus rasgos característicos son:

Estructura y Morfología Urbana: Guía Completa de la Geografía Urbana

Estructura y Morfología Urbana

Conceptos Clave

Movimientos Pendulares

Se refiere a los desplazamientos de la población de ida y vuelta con una periodicidad determinada (diaria, semanal, mensual o anual), aunque se usa principalmente para desplazamientos cortos. Estos movimientos son comunes actualmente gracias al desarrollo de los medios de transporte. La principal motivación es laboral.

Estructura Urbana

División de una ciudad en áreas con morfología y funciones características. En las ciudades Seguir leyendo “Estructura y Morfología Urbana: Guía Completa de la Geografía Urbana” »

Geografía de España: Evolución Demográfica, Estructura Urbana y Recursos Energéticos

Evolución Demográfica de España

Regímenes Demográficos

España ha experimentado tres etapas o regímenes demográficos:

  • Régimen demográfico antiguo: Alta natalidad y mortalidad, bajo crecimiento natural.
  • Transición demográfica (1900-1975): Descenso de la mortalidad y la natalidad, aumento del crecimiento natural.
  • Régimen demográfico actual (desde 1975): Bajas tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento natural muy pequeño.

El Futuro de la Población Española