Archivo de la etiqueta: estructura terrestre

Elasticidad de Sólidos y Geología Terrestre: Propiedades, Esfuerzos y Eras Geológicas

TMA 7: Elasticidad de los Sólidos

La ciencia que estudia cómo se deforman los sólidos por efecto de las fuerzas se llama elasticidad.

Conceptos Fundamentales

  • Fuerza: Es toda causa o acción que modifica el estado de movimiento o produce una deformación en un cuerpo.
  • Reacción: Fuerza que se produce en el interior de un cuerpo como respuesta a una acción o fuerza exterior.
  • Esfuerzo: Es la fuerza que actúa sobre una superficie de un cuerpo.

Tipos de Esfuerzos

Geografía Física: Estructura, Dinámica Terrestre y Representación Cartográfica

Estructura y Forma de la Tierra

La Tierra tiene un radio ecuatorial de 6378.5 km y un radio polar de 6357 km. Su forma se asemeja a un elipsoide achatado por los polos, resultado de su movimiento de rotación. Este movimiento genera fuerzas centrífugas en el ecuador, causando su ensanchamiento.

Geodesia

La geodesia es la ciencia que estudia las medidas y dimensiones de la Tierra. Para dividir la Tierra, se utilizan:

Meridianos

Los meridianos son semicírculos máximos que unen los dos polos. Dos meridianos Seguir leyendo “Geografía Física: Estructura, Dinámica Terrestre y Representación Cartográfica” »

Estructura Terrestre, Evolución y Humanización: Un Recorrido Geológico y Biológico

Formación y Estructura de la Tierra

El planeta se formó por acreción de planetesimales y sus capas se estructuraron por diferenciación de densidad. La inclinación del globo y el magnetismo terrestre también tuvieron su origen en este proceso.

Capas de la Tierra

Corteza

Es la capa más externa, sólida y rígida, compuesta por rocas de silicatos con elementos ligeros.

Corteza Continental

Se extiende hasta 30-50 km de profundidad y contiene una mezcla de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Seguir leyendo “Estructura Terrestre, Evolución y Humanización: Un Recorrido Geológico y Biológico” »

Tectónica de Placas: Sismos, Estructura Terrestre y Deriva Continental

Desarrollo de la Teoría de la Tectónica de Placas

La hipótesis de la deriva continental concebía el movimiento horizontal de los continentes como si fueran barcos en un mar que sería el manto. Aunque no llegó a demostrar el mecanismo responsable del movimiento de los continentes, propuso que estaba causado por una fuerza resultante de la fuerza centrífuga y de la gravedad, que alejaba los continentes de los polos, a la que llamó fuerza polófuga.

Holmes propuso un modelo teórico, sin datos Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Sismos, Estructura Terrestre y Deriva Continental” »

Geotectónica: Origen del Universo, Estructura Terrestre y Sismología

Formación del universo.

En 1900, el espectrómetro de masas indicaba que las líneas se alejaban al observar una estrella sistemáticamente, lo que sugería que las estrellas se estaban alejando y el universo se estaba expandiendo.