Archivo de la etiqueta: estructura interna

Estructura Interna de la Tierra: Composición, Dinámica y Procesos Geológicos

Introducción a la Estructura de la Tierra

El estudio de la Tierra y su composición se basa en diversos métodos, tanto directos como indirectos, que nos permiten comprender su estructura interna y los procesos que ocurren en ella.

Métodos de Estudio de la Tierra

Métodos Directos

Los métodos directos se basan en la observación directa de los materiales del planeta. Estos incluyen:

Origen y Estructura Interna de la Tierra: Un Viaje al Centro de Nuestro Planeta

Origen y Estructura de la Tierra

1. Origen del Sistema Solar

Teoría Planetesimal

  1. Nebulosa solar. Hace unos 4600 millones de años, una nebulosa giratoria de polvo y gas, cuyas dimensiones eran superiores a las del sistema solar, comenzó a contraerse.
  2. Colapso gravitatorio. La contracción o colapso formó una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.
  3. Formación del protosol. La colisión de las partículas en la masa central liberó gran cantidad de energía. Comenzó la fusión nuclear Seguir leyendo “Origen y Estructura Interna de la Tierra: Un Viaje al Centro de Nuestro Planeta” »

Capas de la Tierra y su Dinámica

Estructura Interna de la Tierra

Sismología

Para conocer la estructura interna de la Tierra, utilizamos diversas fuentes de información, como la sismología. Cuando ocurre un sismo, las ondas sísmicas viajan a través de la Tierra, refractándose y reflejándose. Esto nos permite obtener información sobre las zonas que atraviesan. Existen dos tipos principales de ondas sísmicas:

Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos

EL INTERIOR DE LA TIERRA

1. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

Según la hipótesis de condensación, el Sol y los planetas se formaron a partir de una nebulosa de gas y polvo mediante un proceso cuyas etapas fueron:

Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra está formada por tres capas principales: corteza, manto y núcleo.

Corteza

La corteza es la capa más externa y delgada, con un espesor medio de 12 km en los océanos y 35 km en los continentes. Está compuesta principalmente de oxígeno y silicio, formando minerales llamados silicatos. Se divide en:

Estructura y Dinámica de la Tierra: Una Mirada a la Tectónica de Placas

LA TIERRA

1. La investigación científica de la Tierra

El conocimiento que se tiene del interior terrestre se basa en datos obtenidos mediante métodos de observación indirectos.

1.1 Métodos de investigación directos e indirectos

Las observaciones directas proporcionan muy poca información de la estructura y composición del interior de la Tierra.

Los métodos indirectos se basan en:

La Tierra: Estructura, Relieve y Fenómenos Naturales

Estructura de la Tierra

La Tierra se divide en tres capas principales:

Corteza

Es la capa externa de la Tierra y está formada por los continentes y el fondo de los océanos.

Manto

Es la capa intermedia, compuesta por rocas en estado sólido. Sin embargo, de manera discontinua, presenta zonas viscosas constituidas por rocas en estado semisólido.

Núcleo

Es la capa interna de la Tierra y se divide en dos:

  1. Núcleo externo: Las rocas se encuentran fundidas.
  2. Núcleo interno: Probablemente sea sólido.

Superficie Seguir leyendo “La Tierra: Estructura, Relieve y Fenómenos Naturales” »

Estructura Interna de las Áreas Metropolitanas y Ciudades Españolas: El Centro Histórico

1ESTRUCTURA INTERNA DE LAS Áreas METROPOLITANAS Y CIUDADES ESPAÑOLAS


.ESTRUCTURA INTERNA DE LAS Áreas METROPOLITANAS.El proceso de conformación de áreas metropolitanas o metropolizacion se ha producido en todas las grandes ciudades españolas de características diferentes en cuanto a su estructura interna.
*áreas metropolitanas monocentricas.La ciudad principal concentra una cantidad desproporcionada de empleo y servicios de forma q los desplazamientos diarios son fundamentalmente radiales Seguir leyendo “Estructura Interna de las Áreas Metropolitanas y Ciudades Españolas: El Centro Histórico” »

Capas de la Tierra: Estructura interna y externa

Capas de la Tierra: Estructura interna y externa

CAPAS DE LA TIERRA

Gases, agua, roca y organismos vivos pueden hallarse en la superficie de la Tierra. Estos materiales también se encuentran sobre o bajo la superficie. Interactúan entre sí y, al hacerlo, se alteran entre sí. Por ejemplo, la hidrosfera puede causar que parte de la litosfera sea arrastrada.

Esferas

La Tierra está hecha de capas. Ya que la Tierra es redonda, todas las capas tienen el sufijo «-osfera» (Imagen siguiente).

Algunas partes Seguir leyendo “Capas de la Tierra: Estructura interna y externa” »