Archivo de la etiqueta: Estructura económica

Dinámicas Demográficas y Económicas de España: Migraciones, Empleo y Sectores

C) La Estructura Económica de la Población Española

1. Población Activa e Inactiva

La población activa comprende a las personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y gestionan su incorporación a dicha producción. Incluye tanto a la población que trabaja (población activa ocupada) como a la que busca activamente trabajo (población activa desocupada). La población inactiva es la que no realiza trabajo remunerado Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas y Económicas de España: Migraciones, Empleo y Sectores” »

Estructura Económica de la Población

Este documento analiza la estructura económica de la población, estudiando tanto la población activa, que contribuye al proceso productivo, como los sectores económicos en los que se desarrolla dicha actividad.

Población Activa y sus Factores

La población activa se define como el conjunto de personas mayores de 16 años que aportan mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que buscan incorporarse a dicha producción. Se divide en:

Análisis de la Estructura Económica y el Paro en España y Canarias

La Estructura Económica de la Población

Este análisis estudia la población que contribuye al proceso productivo y los sectores en que se desarrolla dicha actividad.

La Población Activa

Es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles para incorporarse a dicha producción. Comprende tanto a la población que trabaja a cambio de una retribución (población activa ocupada) como a la que busca activamente Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Económica y el Paro en España y Canarias” »

La Evolución Demográfica y Socioeconómica de España

La Estructura Demográfica de la Población Española

Regímenes Demográficos

La evolución demográfica española se divide en tres etapas o regímenes demográficos:

a. Régimen Demográfico Antiguo

  • Hasta principios del siglo XX
  • Natalidad y mortalidad altas
  • Crecimiento natural bajo

b. Transición Demográfica (1900-1975)

  • Paso del régimen antiguo al actual
  • Natalidad alta en los años 20
  • Natalidad baja y descenso de la población en los años 30-50
  • Disminución de la mortalidad
  • Crecimiento natural alto

c. Seguir leyendo “La Evolución Demográfica y Socioeconómica de España” »

Análisis de la Estructura Económica y Demográfica de la Población Española

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN

Población Activa e Inactiva

Personas de 16 años y mayores que suministran mano de obra, ocupada o desocupada, conforman la población activa. La población inactiva no realiza un trabajo remunerado ni se encuentra disponible para desempeñarlo.

Factores que influyen en la tasa de actividad:

Transformaciones Demográficas y Estructura Económica de la Población Española

EL FUTURO D LA Poblá ESPAÑOLA: España, esta experimentando profundas transformaciones demográficas dsd1975, ha dejado d ser un país natalista, joven, emigratorio, para ser uno d los mas bajos d natalidad.
A9 el futuro dl mov natural: 1-La tasa d natalidad crecerá durante unos años debido a la inmigración extranjera.Décadas de 2010-20, llegar a la edad fértil. La fecundidad o media d hijos x mujer dependerá d la adopción x las extranjeras d las pautas d fecundidad nacionales y d la evolución Seguir leyendo “Transformaciones Demográficas y Estructura Económica de la Población Española” »

Estructura Económica y Territorial de España: Turismo, Transporte y Distribución de Aeropuertos

Estructura Económica de España

Sector Primario

El sector primario, que incluye la agricultura, la ganadería y la pesca, representa solo el 2,6% del PIB de España. A pesar de su bajo porcentaje, este sector ha experimentado un declive gradual en las últimas décadas debido a la mecanización y la industrialización.

Sector Secundario

El sector secundario, que abarca la industria y la energía, contribuye con un 16,20% al PIB. La industria manufacturera es el principal impulsor de este sector, seguida Seguir leyendo “Estructura Económica y Territorial de España: Turismo, Transporte y Distribución de Aeropuertos” »