Archivo de la etiqueta: estructura demográfica

Estructura y Distribución de la Población Española: Un Estudio Demográfico

1. Volumen de Población

La población española supera los 46 millones, resultado de la tendencia de crecimiento de principios del siglo XX (ver gráfico en la página 110). España ocupa el 5º puesto entre los países europeos en términos de población.

2. Distribución Espacial

2.1. Volumen Absoluto

La población no se asienta de forma homogénea en el territorio, sino que presenta contrastes en su distribución (ver mapa en la página 111). Se observan grandes concentraciones en las ciudades Seguir leyendo “Estructura y Distribución de la Población Española: Un Estudio Demográfico” »

Dinámicas Demográficas en España: Migraciones, Natalidad y Mortalidad

En España, las migraciones tuvieron lugar entre 1950 y 1975 desde las regiones agrarias del interior hacia las zonas urbano-industriales en la periferia de Madrid. La crisis de 1975 detuvo estas migraciones y hundió la natalidad en las regiones más afectadas. Las causas actuales son dos factores: el desarrollo económico a partir de la crisis y la migración extranjera.

Las comunidades autónomas con mayor dinamismo demográfico cuentan, respecto a la media española, con tasas de natalidad más Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas en España: Migraciones, Natalidad y Mortalidad” »

Dinámicas Migratorias y Estructura Demográfica en España: Un Panorama Detallado

Dinámicas Migratorias en España

Debido a la crisis de la filoxera e inicio de la mecanización en el campo, así como el auge de la industria y las obras públicas en las provincias más industrializadas; entre 1931 y 1950, el éxodo rural se estancó por la crisis de los años treinta, la Guerra Civil y la posguerra; entre 1951 y 1975, el éxodo rural alcanzó su mayor volumen, por el crecimiento demográfico, la crisis de la agricultura tradicional y el boom del turismo; desde 1975, el éxodo Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias y Estructura Demográfica en España: Un Panorama Detallado” »

Movimientos Migratorios en España: Evolución, Tipos y Estructura Demográfica

Movimientos Migratorios en España: Emigración e Inmigración. Flujos Históricos y Actuales

La población española ha experimentado diversos movimientos migratorios a lo largo de su historia. Se llama migración o movimiento migratorio al desplazamiento de la población que lleva consigo un cambio de domicilio y de residencia. Todo movimiento migratorio implica dos procesos:

Tipos de Pirámides Poblacionales, Organización Urbana y Funciones Regionales

Tipos de Pirámides Poblacionales y su Relación con el Desarrollo

Las pirámides poblacionales reflejan la estructura por edades de una población y están estrechamente ligadas al nivel de desarrollo de un territorio:

Estructura Demográfica y Económica de España: Evolución y Tendencias Actuales

La Estructura Demográfica Española y sus Perspectivas

4.1. Distribución por Grupos de Edad y Sexo

La estructura por sexo se refiere a la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población. Los factores que influyen en esta estructura son: la mayor proporción de nacimientos de niños, la mayor esperanza de vida de las mujeres y las migraciones.

En España, entre los jóvenes predominan los hombres debido a la superioridad numérica al nacer y a una mayor inmigración masculina. Seguir leyendo “Estructura Demográfica y Económica de España: Evolución y Tendencias Actuales” »

Evolución y Estructura de la Población Española: Un Estudio Demográfico desde 1960

1. La Población Española Actual (Sexo y Edad) y su Evolución desde 1960

La población española ha pasado en el último medio siglo de estructuras de población propias del periodo de transición demográfica a situarse en comportamientos propios de una sociedad muy desarrollada en el final del ciclo de la transición demográfica. No obstante, la evolución económica, política y social de la sociedad española y los desplazamientos internacionales de población durante este periodo han hecho Seguir leyendo “Evolución y Estructura de la Población Española: Un Estudio Demográfico desde 1960” »

Demografía Española: Estructura, Evolución y Proyecciones

Estructura de la Población Española

Estructura por Sexo

La estructura por sexo se refiere a la relación entre el número de hombres y mujeres que componen una población. Se mide a través de las tasas de masculinidad y feminidad. Cuanto más se aleje el índice de 100, mayor será el desequilibrio entre sexos. Los factores que influyen en esta estructura son:

  • Mayor número de nacimientos de niños.
  • Mayor esperanza de vida de las mujeres.
  • Migraciones, ya que suelen emigrar más varones.

A partir de Seguir leyendo “Demografía Española: Estructura, Evolución y Proyecciones” »

Análisis de la Pirámide de Población Regresiva en España

Una pirámide de población es una representación gráfica que muestra la distribución de la población por sexo y edad en un momento determinado. En este análisis, examinaremos la pirámide de población de España en un año específico (año a determinar).

Interpretación de la Pirámide

En el eje vertical del histograma se representan los grupos de edad, organizados en intervalos de 5 años. En el eje horizontal se muestra el porcentaje que representa cada grupo de edad sobre el total de la Seguir leyendo “Análisis de la Pirámide de Población Regresiva en España” »

La Unión Europea: Funcionamiento, Políticas y Estructura

El Funcionamiento de la UE

1. Las instituciones de la Unión Europea

a) El Consejo Europeo

Es el máximo órgano político de la UE. Está formado por los jefes de Estado o de Gobierno que, según cada país, debe ser el que ostente el poder ejecutivo. La función principal del Consejo Europeo es determinar los objetivos y las prioridades generales de la UE en reuniones o «cumbres» celebradas dos veces por semestre.

b) El Consejo de la Unión Europea

Está integrado por un ministro de cada estado, que Seguir leyendo “La Unión Europea: Funcionamiento, Políticas y Estructura” »