Archivo de la etiqueta: Estructura de la poblacion

Evolución y características de la población española

Evolución de la población española

En contadas ocasiones pudo haber un cierto aumento de la población, en torno al 10 por mil, con tasa de natalidad del 40 por mil y de mortalidad del 30 por mil, la población absoluta de España creció muy poco durante siglos. Las guerras, epidemias, malas cosechas y hambrunas que asolaban el país, impedían el crecimiento natural de la población.

La ausencia de datos oficiales, y los pocos estudios sobre épocas pasadas, solo permiten aventurar cifras aleatorias Seguir leyendo “Evolución y características de la población española” »

Geografía Humana: Dinámicas Poblacionales y sus Implicaciones

Geografía Humana: El Estudio de la Población y su Relación con el Espacio

La geografía humana se centra en el estudio de los habitantes de la Tierra y su capacidad para modificar el espacio y adaptarlo a sus necesidades. Esta disciplina se divide en dos ramas principales:

Geografía de la Población

Esta rama se encarga del estudio de los habitantes desde una perspectiva espacial, analizando su distribución, evolución y composición.

Demografía

La demografía se enfoca en el estudio cuantitativo Seguir leyendo “Geografía Humana: Dinámicas Poblacionales y sus Implicaciones” »

Estructura de la Población por Edades y Sexo: Envejecimiento y sus Implicaciones

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDADES Y SEXO:


Cambios en la estructura por edades y sexo:los cambios en la estructura por edades puedn apreciarse en las pirámides de población:-Pirámide de 1970.Presenta una base muy amplia x la elevada natalidad q se había producido en los años anteriores y 1reduccion progresiva hacia la parte superior.
El estrexamiento observable en la parte intermedia obedecía a la emigración exterior,q afectaba sobre todo a la población joven.En el escalón de los 30- Seguir leyendo “Estructura de la Población por Edades y Sexo: Envejecimiento y sus Implicaciones” »

La Población Española: Evolución, Estructura y Desafíos

La Tasa de Paro y el Índice de Dependencia

La tasa de paro es el porcentaje de la población activa desocupada respecto al total de la población activa. En la actualidad, las elevadas cifras de paro se deben a las coyunturas económicas recesivas iniciadas en 2008, que han elevado la población desempleada.

El índice de dependencia es la relación existente entre los grupos de jóvenes y viejos por un lado y el grupo de adultos por otro de una determinada población. Cuanto mayor es el índice, Seguir leyendo “La Población Española: Evolución, Estructura y Desafíos” »

Análisis Demográfico y Urbano de España

Los Transportes y las Comunicaciones

Definición

Son medios imprescindibles para la movilidad de personas, mercancías e información.

Principales Características

  • Se mantiene el antiguo trazado radial de los transportes terrestres.
  • Se ha adaptado a las condiciones físicas y socioeconómicas.
  • Predomina el transporte por carretera de viajeros y mercancías.
  • Desigualdades Regionales: El tráfico se concentra en determinados territorios: autovías, AVE.
  • El transporte consume aproximadamente el 30% de los Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Urbano de España” »

Evolución y Estructura de la Población Española

Evolución de la Población Española desde el Siglo XIX

Desde mediados del siglo XIX, la población española se ha multiplicado casi por tres. Sin embargo, no ha sido un crecimiento constante.

Etapas del Crecimiento Demográfico

a) Entre mediados del XIX y principios del XX: El incremento fue bajo, debido a un escaso crecimiento natural propio del régimen demográfico antiguo (altas tasas de natalidad y de mortalidad) y a la emigración a ultramar.

b) Período 1900-1975: El crecimiento fue elevado, Seguir leyendo “Evolución y Estructura de la Población Española” »

Conceptos Fundamentales de Geografía Humana

Conceptos Fundamentales de Geografía Humana

Demografía

  • Baby boom: Período de tiempo con un número extraordinariamente elevado de nacimientos.
  • Censo de población: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población.
  • Crecimiento natural: Diferencia entre el número de nacimientos (natalidad) y de fallecimientos (mortalidad) que tienen lugar en Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Geografía Humana” »

Evolución y Distribución de la Población Española

Población. Hay dos etapas en la evolución de la población española:

Etapa Anterior al Siglo XIX

El conocimiento es impreciso por falta de fuentes seguras. Se alternaron periodos de crisis y auge.

Etapa a Partir del Siglo XIX

– La estadística comienza con el primer censo moderno en 1857. El crecimiento no ha sido constante y se distinguen varias etapas.

Evolución y Estructura de la Población Española

Evolución de la Población Española

Evolución

España en la actualidad tiene una población de 46,8 millones de habitantes, de los que cerca de 6 millones son inmigrantes. El crecimiento de la población era lento hasta el siglo XX, cuando surge la transición demográfica y esta da como fruto un crecimiento importante de la población, especialmente entre los años 50 y 70. En los años 80 se detiene el crecimiento de la población. Hace unos 15-20 años la población ha sufrido un crecimiento Seguir leyendo “Evolución y Estructura de la Población Española” »

Análisis de la Estructura y Evolución de la Población Española desde 1960

La Población Española: Estructura (Sexo, Edad, Actividad), Evolución desde 1960 y Problemática Actual

Cambio en la Estructura por Edades y Sexo

La población española ha sufrido un progresivo proceso de envejecimiento durante las últimas décadas. La población anciana supera a la infantil. Los cambios se aprecian en las pirámides de población: