Archivo de la etiqueta: Estructura agraria

Transformación y Desafíos del Agro Argentino: Un Recorrido Histórico

Procesos Productivos Agropecuarios y Agroindustriales

Un proceso productivo es una serie de actividades destinadas a la elaboración de un bien o servicio. En las actividades agropecuarias, el proceso implica la modificación de un ecosistema natural para la producción de alimentos e insumos a través de la agricultura y/o la ganadería.

Los procesos productivos industriales relacionados con las actividades agropecuarias se denominan agroindustriales. Estos están asociados con el proceso de transformación Seguir leyendo “Transformación y Desafíos del Agro Argentino: Un Recorrido Histórico” »

Análisis de los Paisajes Agrarios en España

De la España Húmeda

Características Generales

La España húmeda, que abarca regiones como Galicia, Asturias, País Vasco y Cantabria, se caracteriza por un relieve accidentado y un clima oceánico. La estructura agraria presenta una población numerosa, aunque envejecida y dispersa, con un predominio de la propiedad minifundista. Las parcelas suelen estar alejadas entre sí, cercadas por setos.

Agricultura

La superficie cultivada es poco extensa debido a la irregularidad de las precipitaciones. Seguir leyendo “Análisis de los Paisajes Agrarios en España” »

Análisis de la Estructura Agraria, Políticas y Problemáticas Medioambientales en España

Estructura Agraria

En la época actual, las características más importantes de la estructura agraria en España son:

Estructura Agraria en España: Condicionantes, Regímenes y Dominios

Condicionantes sociales y económicos

Propiedad, explotación y régimen de tenencia

La propiedad, explotación y régimen de tenencia son elementos básicos de la estructura agraria. Influyen en la conformación del paisaje, exponiendo la ocupación y el uso del espacio por la sociedad.

El régimen de propiedad de la tierra

La propiedad consiste en el derecho a gozar, disponer libremente y aprovechar la tierra sin más limitaciones que las contenidas en las leyes.

En España, la propiedad dominante Seguir leyendo “Estructura Agraria en España: Condicionantes, Regímenes y Dominios” »

Paisajes agrarios en España: características y estructuras

PAISAJE AGRARIO E.HUM:

Situado al norte y noroeste peninsular, relieve accidentado, escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso. Estructura agraria: población muy numerosa. Hay población envejecida, doblamiento disperso. Sistema de propiedad minifundista, propietarios de pequeñas parcelas. Agricultura: superficie poco extensa, uso del policultivo, campesinos vivían aislados y necesitan autoabastecerse. Este sistema se mantiene en algunas zonas del interior de Galicia. Actualidad, policultivo Seguir leyendo “Paisajes agrarios en España: características y estructuras” »

Relieve del paisaje agrario Mediterráneo

Se nos presenta para comentar un mapa de los paisajes agrarios de España. Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto del espacio agrario que resulta de la combinación del medio natural (factores físicos) con la actividad agraria practicada sobre él (factores humanos). Vamos a comentar su distribución espacial (señalado en la leyenda) y describir cada uno de ellos atendiendo a: 1.El medio físico:
Clima, relieve 2. La estructura agraria:
Poblamientos y explotaciones 3.Los usos del suelo: Seguir leyendo “Relieve del paisaje agrario Mediterráneo” »

1.2. Población rural y población agraria

5A CONDICIONES NATURALES E Históricas QUE EXPLICAN LOS FACTORES AGRARIOS

Condicionantes naturales


El relieve tiene una elevada altitud media y abundante pendiente que facilitan la erosión y dificultan la mecanización. Solo 6 de 50 millones de hectáreas tienen pendientes inferiores al 5% El clima se caracteriza en buena parte del territorio por precipitaciones escasas e irregulares, como heladas y olas de calor, además de aridez Las aguas para el regadío se ven limitadas por la escasez y la irregularidad Seguir leyendo “1.2. Población rural y población agraria” »

Que es estructura agraria

2.2. LOS FACTORES HUMANOS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA

Son más numerosos que los Físicos y se pueden resumir en: el crecimiento de la población, al ser cada vez Mayor la demanda de alimentos, hace que se intensifique la producción agraria; El nivel de desarrollo tecnológico, que va desde las técnicas aplicadas a la Mejora de suelos, la maquinaria, tanto de siembra como de recolección, las Aplicadas al regadío, a las de carácter biológico; la revolución de los Transportes, de la conservación Seguir leyendo “Que es estructura agraria” »

1.2. poblacion rural y poblacion agraria

Factores físicos en los paisajes naturales

Relieve


Es desfavorable debido a la presencia de cordilleras y su elevada altitud. El terreno favorable para la agricultura son las llanuras pero solo son el 12 % de la península, el 50 %  es superior a 600 m (influye esta altitud en el clima)
, el 20%es superior a los 1000m.

Climas


En el clima atlántico las lluvias son regulares, sus temperaturas de invierno moderadas, veranos frescos, siendo el  mejor desgraciadamente el relieve es montañoso, suelos Seguir leyendo “1.2. poblacion rural y poblacion agraria” »