Archivo de la etiqueta: Estructura agraria

Estructura agraria de España: propiedad, explotación y tenencia de la tierra

Estructura agraria de España

1. La propiedad de la tierra

Estas circunstancias tienen sus antecedentes en los procesos históricos de ocupación del territorio y en su evolución posterior. Históricamente existieron tres tipos de propiedad bien diferenciados: colectiva, estamental y particular.

La propiedad colectiva era aquella cuya titularidad correspondía a las villas y a los municipios. Estaba integrada por las tierras pertenecientes a la colectividad, que se dividían en lotes o suertes para Seguir leyendo “Estructura agraria de España: propiedad, explotación y tenencia de la tierra” »

Análisis Comparativo: Paisajes Agrarios de España

OPCIÓN G

2. a)

LEÓN, ZAMORA, SALAMANCA, ÁVILA, CÁCERES, BADAJOZ, TOLEDO, SORIA, GUADALAJARA, TERUEL, ZARAGOZA, HUESCA, MALLORCA.

b)

USOS AGRARIOS Y AGRÍCOLAS:

> FACTORES FÍSICOS (no son favorables):

  1. El medio natural:
  • El relieve (elevada altitud media + 70% de la tierra entre 200 y 1000 m. de altitud).
  • Abundantes pendientes (facilitan la erosión y dificultan la mecanización).
El clima:

La Agricultura en España: Transformaciones y Desafíos

Influencia de los Factores Físicos

El Relieve

España se caracteriza por una elevada altitud media y una gran superficie con altas pendientes. Esto favorece la erosión y dificulta la mecanización del terreno.

El Clima

Las precipitaciones son escasas e irregulares, creando una fuerte disimetría entre la España seca y la húmeda. También existe una diferencia entre las zonas con alta y baja altitud, lo que influye en el riesgo de heladas.

Los Suelos

En general, los suelos españoles son mediocres. Seguir leyendo “La Agricultura en España: Transformaciones y Desafíos” »

Análisis de la Actividad Agraria en España

Actividad Agraria en España

Los distintos medios naturales dan lugar a especializaciones productivas de las regiones. En el caso de España, la enorme variedad de condiciones del medio físico da lugar a importantes contrastes.

Tipos de factores físicos

El relieve

Se caracteriza por una elevada altitud media. Es una gran superficie que tiene altas pendientes, lo que favorece la erosión y dificulta la mecanización.

El clima

Se caracteriza por precipitaciones escasas e irregulares. Existe una fuerte Seguir leyendo “Análisis de la Actividad Agraria en España” »

Los Espacios Agrícola-Ganaderos y Forestales de España: Estructura, Actividades y Problemáticas

Los Espacios Agrícola-Ganaderos y Forestales de España

Estructura Agraria

El paisaje agrario es el resultado de la interacción entre factores físicos (relieve, clima, aguas, vegetación y suelo) y humanos (presión demográfica, nivel de desarrollo económico y tecnológico, sistema de propiedad y explotación de la tierra, y actuaciones políticas).

Actividades Agrícolas, Ganaderas y Forestales

Actividades Agrícolas

Geografía de España

Estructura agraria

  • Población envejecida y dispersa.
  • Los campesinos son propietarios de pequeñas parcelas «minifundismo´´.
  • Los usos del suelo son ganaderos.

La proporción que supone la superficie cultivada, sin contar los prados, es poco importante. En el pasado se practicaba el policultivo de subsistencia porque los campesinos vivían muy aislados y necesitaban autoabastecerse. En la actualidad, el policultivo va desapareciendo y la agricultura se va especializando en cultivos de huerta «basados Seguir leyendo “Geografía de España” »

Paisajes Agrarios de España: Diversidad y Características

LA DIVERSIDAD DE LOS PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES

1. Los paisajes agrarios de la España húmeda

Estructura agraria:

  • Población escasa y dispersa
  • Explotaciones minifundistas
  • Concentración parcelaria

Agricultura:

  • Ocupa poca superficie
  • Policultivo y ganadería en el pasado
  • Especialización en cultivos de huerta y forrajes en la actualidad

Ganadería:

  • Actividad agraria más importante
  • Predominio de ganado bovino cárnico y extensivo

Explotación forestal:

Análisis de la Pesca y la Estructura Agraria en España

PESCA

Tras la entrada en la CE, se inició una reconversión del sector pesquero que incluye dos tipos de medidas: la reducción del tamaño de la flota mediante prejubilaciones y la renovación y modernización de la flota.

Retos del sector pesquero

El Espacio Rural: Factores, Transformaciones y Problemáticas

El Espacio Rural: Factores y Elementos

Factores Físicos y Elementos Humanos

Factores físicos favorables:

  • Suelos: Mejora de suelos, regadío, ingeniería genética

Factores físicos no favorables:

  • Relieve: Altitud elevada (200 y 1000 m), pendientes que facilitan la erosión y dificultan la mecanización
  • Clima: Precipitaciones escasas e irregulares, temperaturas extremas, aridez

La Estructura Agraria

Características tradicionales:

Transformación y Retos de la Estructura Agraria Española

Estructura Agraria Tradicional y Actual

La estructura agraria tradicional se caracterizaba por el empleo de una mano de obra numerosa que trabajaba pequeñas o grandes explotaciones de manera intensiva y con tecnología atrasada. Como consecuencia, el rendimiento era bajo y la producción se destinaba al autoconsumo y a un mercado interior.

La estructura agraria actual se inició a partir de la década de 1860. Se caracteriza por el empleo de una población escasa y envejecida, un progresivo aumento Seguir leyendo “Transformación y Retos de la Estructura Agraria Española” »