Archivo de la etiqueta: Estructura

Dinámica Terrestre: Océanos, Erosión, Estructura y Tectónica de Placas

1. El Planeta Tierra: Un Mundo Dinámico

1.2 Un Planeta Oceánico

  • El agua es líquida en la superficie terrestre porque:
    • Está cerca del Sol.
    • La mayor masa de la Tierra implica que la gravedad mantenga la atmósfera.
    • Los gases de invernadero impiden que la hidrosfera se congele.

1.3 Erosión y Sedimentación

Demografía de España: Evolución, Distribución y Estructura

Demografía de España

Evolución de la Población Española

La evolución de la población española se divide en tres etapas:

  1. Régimen Demográfico Antiguo (hasta siglo XIX): Crecimiento natural muy lento, caracterizado por mortalidad catastrófica debido a epidemias, falta de higiene, malas cosechas y guerras. El Censo de Godoy de 1797 registró 10,5 millones de habitantes.
  2. Transición Demográfica (siglo XIX – XX): Proceso de modernización de las tasas de natalidad y mortalidad, con un retraso Seguir leyendo “Demografía de España: Evolución, Distribución y Estructura” »

Estructura y Formación de la Tierra y la Luna

Formación del Planeta Tierra

¿Por qué Plutón es un planeta enano?

En 2006, Plutón fue reclasificado como planeta enano debido a las siguientes características:

  1. No presenta las características del grupo de planetas exteriores al que pertenecía.
  2. No presenta dominio orbital. Plutón pertenece al cinturón de Kuiper, un conjunto de cuerpos helados con órbitas y tamaños similares, considerados precursores de los cometas.
  3. La masa de un planeta debe ser mayor que la masa total de todos los cuerpos Seguir leyendo “Estructura y Formación de la Tierra y la Luna” »

Glosario de Términos Demográficos

Conceptos Generales

Censo: Recuento individualizado de la población y las viviendas de España en un momento determinado. Lo realiza el INE cada diez años (años acabados en 1; 1981, 1991, 2001, 2011). Incluye datos como sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, lengua, nivel de instrucción, tipo de empleo y datos de la vivienda.

Crecimiento Cero: Crecimiento natural (Nacimientos – Defunciones) más el saldo migratorio (Inmigrantes – Emigrantes) con resultado igual a cero. Indica un estancamiento Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos” »

Conceptos Clave de Demografía

Demografía: Conceptos Clave

Esperanza de Vida

La esperanza de vida relaciona el número de años vividos por todos los miembros de una población con el número de individuos que componen esa población.

Crecimiento Poblacional

Crecimiento en Cifras Absolutas:

CN = TOTAL DE NACIMIENTOS – TOTAL DE DEFUNCIONES

Crecimiento en Cifras Relativas (Tasa de Crecimiento Natural):

TCN = TASA DE NATALIDAD – TASA DE MORTALIDAD = %

Malthusianismo

El malthusianismo es una corriente ideológica que propone la reducción Seguir leyendo “Conceptos Clave de Demografía” »

Organización Territorial de España: Historia, Estructura y Desequilibrios

Organización Territorial de España

Historia

Romanización

La Romanización de Hispania se dividió en tres etapas:

  1. Hispania Citerior (territorios más próximos a Roma) y Ulterior (territorios más alejados).
  2. División en tres provincias: Tarraconensis, Bética y Lusitania.
  3. Diocesis de Hispania, dividida en siete provincias.

Reyes Católicos

Crearon un Estado federal o confederal con dos entidades políticas soberanas.

Siglo XIX

Javier de Burgos estableció la provincia como unidad territorial principal, Seguir leyendo “Organización Territorial de España: Historia, Estructura y Desequilibrios” »

Dinámica y Estructura de la Población en Cataluña

1. Dinámica de la Población

La dinámica de la población nos indica la evolución de la población a lo largo del tiempo. Estudia la natalidad, la fecundidad, la mortalidad, crecimiento vegetativo, el saldo migratorio y el crecimiento real de la población. Desde hace 300 años la población de Cataluña no ha parado de crecer pero de una manera irregular y durante los s. XVIII y XIX creció gracias al crecimiento vegetativo pero en el s. XX lo ha sido sobretodo a las migraciones.

1.2. Crecimiento Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población en Cataluña” »

Análisis Demográfico de la Población Española: Evolución, Estructura y Proyecciones

Análisis Demográfico de la Población Española

Fuentes Demográficas

El estudio de la población española se basa en diversas fuentes demográficas:

  • Censo: Recuento individualizado de la población en un momento específico.
  • Padrón municipal: Registro de habitantes de un municipio.
  • Registro civil: Documenta nacimientos, matrimonios y defunciones.
  • Estadísticas: Recopilación de datos de diversas fuentes.
  • Encuestas: Proporcionan información más detallada.

Desequilibrios Espaciales

La distribución Seguir leyendo “Análisis Demográfico de la Población Española: Evolución, Estructura y Proyecciones” »

Análisis de la Población Española

1. Evolución de la Población

Siglo XIX y principios del XX: Crecimiento bajo debido a altas tasas de natalidad y mortalidad, y a la emigración a ultramar.

1900-1975: Elevado crecimiento por el alto crecimiento natural propio de la transición demográfica.

1975-2001: Aumento lento debido al escaso crecimiento natural propio del régimen demográfico actual. El retroceso se compensó con el retorno de emigrantes.

Desde 2001: Crecimiento acelerado por la inmigración extranjera, que también ha elevado Seguir leyendo “Análisis de la Población Española” »

Análisis Demográfico y Distribución de la Población en España

T.5: Análisis Demográfico y Distribución de la Población en España

Fuentes de Información Demográfica

Existen dos fuentes principales de información demográfica en España: el censo, que se realiza a nivel estatal cada 10 años y proporciona información detallada y confidencial, y los padrones municipales, que se actualizan cada 5 años y son más dinámicos y accesibles al público. La población se puede clasificar en población de hecho, que incluye a los residentes y transeúntes, y Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Distribución de la Población en España” »