Archivo de la etiqueta: estrellas

Explorando el Universo: Desde el Sistema Solar hasta el Big Bang

Sesión 5 – Cosmología

La Geografía del Universo

El universo cercano

  • Vivimos en la Tierra, que orbita alrededor del Sol junto con su satélite la Luna.
  • La Tierra está acompañada por otros planetas:
    • Cercanos al Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte.
    • Más lejanos: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
  • Otros objetos en el Sistema Solar: asteroides, cometas, Centauros, el Cinturón de Kuiper-Fernández y la Nube de Oort.
  • La distancia de la Tierra al Sol es de 1,5 × 108 km. Neptuno orbita 30 veces Seguir leyendo “Explorando el Universo: Desde el Sistema Solar hasta el Big Bang” »

Formación del Universo: De Planetesimales a Agujeros Negros

Hace unos 5000 millones de años, los materiales de la nebulosa comenzaron a agitarse e interactuar debido a la onda de choque producida por la explosión de una estrella cercana. Como consecuencia, la mayor parte de la materia se condensó y comenzó a concentrarse en la parte central del futuro sistema. La enorme fuerza gravitatoria de esta masa central la comprimió y calentó hasta que su núcleo alcanzó suficiente temperatura como para iniciar las reacciones termonucleares. Fue el nacimiento Seguir leyendo “Formación del Universo: De Planetesimales a Agujeros Negros” »

Explorando el Cosmos: Desde el Origen del Universo hasta la Tectónica de Placas

El Universo y sus Misterios

1) El Universo: El universo es un vacío en el que flotan miles de millones de galaxias. En cada galaxia hay miles de millones de estrellas, planetas y nebulosas. La fórmula del cosmos observable es un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y un 5% del resto de los elementos. La Materia Oscura: Las galaxias, con sus estrellas y planetas, constituyen solo una pequeña parte, quizá un 10%, de la materia total del universo. El 90% restante es materia cuya composición y propiedades Seguir leyendo “Explorando el Cosmos: Desde el Origen del Universo hasta la Tectónica de Placas” »

Formación y Componentes del Sistema Solar: Un Viaje Cósmico

Formación del Sistema Solar

El sistema solar es el conjunto formado por una estrella (el Sol), los planetas y sus satélites, y otros cuerpos que orbitan a su alrededor como los planetas enanos, los asteroides, meteoritos, y la materia interplanetaria. El modelo teórico más aceptado es el de la teoría de la acreción, propuesta por Otto Schmidt en 1944, que se basa en la hipótesis de la condensación formulada por Laplace en el siglo XVIII.

Fases de Formación

  1. 1ª Fase: El sistema solar, junto Seguir leyendo “Formación y Componentes del Sistema Solar: Un Viaje Cósmico” »

Origen del universo, formación del sistema solar y tectónica de placas en la península ibérica

Origen del universo

Se originó hace 15.000 millones de años en un acontecimiento que ha recibido el nombre de «Gran Explosión» o «Big Bang». Este evento no fue una simple explosión de la materia dentro del espacio, sino el origen del tiempo y del mismo espacio, en cuyo interior se formó la radiación electromagnética y la materia compuesta por partículas como los electrones, los protones y neutrones. El espacio que forma el universo se expande impulsado por aquella explosión y también por Seguir leyendo “Origen del universo, formación del sistema solar y tectónica de placas en la península ibérica” »

Explorando el Universo: Desde el Big Bang hasta la Tierra

El Universo: Origen, Componentes y Evolución

El universo es la totalidad del espacio y el tiempo, de todas las formas de materia y energía, y las leyes físicas que las gobiernan. En él se producen procesos físicos y químicos. Su origen se explica mediante la teoría del Big Bang, que postula que surgió desde un punto inmensamente denso y caliente que comenzó a expandirse, y continúa haciéndolo. Como consecuencia, las galaxias se alejan cada vez más.

Constelaciones

Son agrupaciones de estrellas Seguir leyendo “Explorando el Universo: Desde el Big Bang hasta la Tierra” »

Origen y Evolución: Del Universo a la Especie Humana

Origen del Universo y Formación de Estrellas

Se calcula que el universo se originó hace 13.700 millones de años. En ese momento, estos conceptos no existían.

Los grandes conjuntos de estrellas se llaman galaxias, y se agrupan en unidades aún mayores: cúmulos de galaxias, supercúmulos, etc.

(300.000 años después del Big Bang)

En las zonas más densas de estas nubes, la materia se contrajo gravitatoriamente hasta calentarse enormemente y generar reacciones de fusión nuclear. El resultado son Seguir leyendo “Origen y Evolución: Del Universo a la Especie Humana” »

El Universo y la Tierra: Una Guía Completa para Profesores

El Universo Conocido

Unidades Básicas del Universo

Las unidades básicas del Universo son las galaxias.

Las galaxias están formadas por:

  • Sistemas solares con estrellas y planetas.
  • Nebulosas con polvo cósmico y gases.
  • Vacío interestelar: un átomo de hidrógeno por metro cúbico (densidad media del Universo).

Dimensiones: 104 años-luz (1 año-luz = 9.460.800.000.000 km).

Nuestra Galaxia

Nuestra galaxia es la Vía Láctea, también conocida como Camino de Santiago. Existe un estimado de 1.000 millones Seguir leyendo “El Universo y la Tierra: Una Guía Completa para Profesores” »

Explorando el Universo: Conceptos Clave de Astronomía

El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso.

Las teorías del universo son del Big Bang, del estado estacionario y del universo pulsante.

Galaxia: enorme conjunto de cientos o miles de millones de estrellas, todas interaccionando gravitacionalmente y orbitando alrededor de un centro común. Todas las estrellas visibles a simple vista desde la superficie terrestre pertenecen Seguir leyendo “Explorando el Universo: Conceptos Clave de Astronomía” »

Explorando el Universo y el Sistema Solar

El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso.

Las teorías del universo son del Big Bang, del estado estacionario y del universo pulsante.

Galaxia: enorme conjunto de cientos o miles de millones de estrellas, todas interaccionando gravitacionalmente y orbitando alrededor de un centro común. Todas las estrellas visibles a simple vista desde la superficie terrestre pertenecen Seguir leyendo “Explorando el Universo y el Sistema Solar” »