Archivo de la etiqueta: Estado de las Autonomías

Conceptos Clave de Geografía: Orogénesis, Autonomías, Tratados y Fondos Europeos

Orogénesis

Los procesos resultantes de las presiones de la corteza, vulcanismo y actividad sísmica en el marco de la tectónica de placas, se conocen bajo la denominación de orogénesis. De tales procesos resulta la formación de montañas. La orogénesis afecta a las áreas marginales de las placas continentales o a las áreas situadas entre dos placas próximas. Estas áreas, alargadas y estrechas, se ven sometidas a esfuerzos tangenciales compresivos, como resultado de los cuales los sedimentos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Orogénesis, Autonomías, Tratados y Fondos Europeos” »

Organización Territorial y Desequilibrios Regionales en España

La Organización Político-Administrativa de España

Descentralización y Divisiones Territoriales

La organización territorial española se caracteriza por su descentralización, estableciendo tres divisiones territoriales:

Organización Territorial y Fondos en España y la UE

Cabildos Insulares

Los Cabildos son organismos encargados del gobierno, la administración y la representación de cada isla en Canarias.

  • Consejo de Gobierno: Integrado por el presidente (cabeza de la lista más votada) y los consejeros elegidos por él. Dirige el gobierno y la administración insular.
  • Pleno: Formado por consejeros elegidos por la ciudadanía de cada isla. Aprueba el presupuesto y los planes insulares.

Las competencias de los Cabildos derivan de su doble naturaleza (organismos de la Seguir leyendo “Organización Territorial y Fondos en España y la UE” »

La Organización Territorial de España: Estado de las Autonomías y Desequilibrios Regionales

1. La Organización Político-Administrativa de España

España es un Estado descentralizado en el que el poder se reparte entre las diferentes circunscripciones que la conforman. Estas divisiones territoriales hacen referencia a:

  • Comunidades autónomas
  • Provincias
  • Municipios

1.1. Evolución

La división administrativa del territorio ha ido variando con el paso del tiempo.

Ya en la antigüedad los romanos dividieron la Península en diferentes provincias. Inicialmente fue dividida en dos:

Organización Político-Administrativa de España: Descentralización y Estado de las Autonomías

La organización político-administrativa de España

Conceptos básicos

Región: Espacio con unidad por características físicas y/o pasado histórico.

Regionalismo: Doctrina política que favorece a las regiones dentro de un mismo estado, divulgando la cultura regional.

Movimientos nacionalistas: Organizaciones y partidos políticos.

Nación: Comunidades históricas unidas por aspectos comunes como raza, lengua, historia, cultura y costumbres.

Descentralización territorial: Transferencia del poder Seguir leyendo “Organización Político-Administrativa de España: Descentralización y Estado de las Autonomías” »