Archivo de la etiqueta: España

Política Agraria y Pesquera Común en España: Impacto y Desarrollo

La Política Agraria Comunitaria (PAC) y su Impacto en España

La adhesión de España a la Unión Europea (UE) en 1986 supuso el acceso a un amplio mercado de aproximadamente 450 millones de consumidores. Sin embargo, también implicó la adopción de las normativas de la Política Agrícola Común (PAC).

Objetivos Principales de la PAC

Regiones Pesqueras en España: Localización, Crisis y Acuicultura

Significado de la Pesca en España

España es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Pese a ello, la pérdida de peso en el conjunto de nuestra economía se hace visible en el descenso de la población ocupada y de su contribución al PIB.

En la actualidad, la pesca en España se caracteriza por:

Movimientos Poblacionales en España: Migraciones Internas y Externas

1. Las Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro del país.

1.1 Migraciones en la Etapa de Desarrollismo: Éxodo Rural

a. Entre 1950 y la crisis económica de 1975: Se caracterizan por ser corrientes migratorias unidireccionales entre el campo y las grandes ciudades industriales o de servicios en otras provincias o regiones. Los emigrantes eran jóvenes poco cualificados y la motivación fue laboral. El éxodo rural es una migración entre áreas rurales y urbanas de larga duración Seguir leyendo “Movimientos Poblacionales en España: Migraciones Internas y Externas” »

Geografía del Turismo en España: Análisis Regional y Factores Clave

Análisis de las Áreas Turísticas en España

40. Analice el mapa de España en el que se representan las áreas turísticas. Responda a las siguientes cuestiones:

a) 1. Santander: turismo interior, rural. 2. León: turismo de interior, rural y cultural. 3. Salamanca: turismo interior, rural y cultural. 4. Zaragoza: turismo interior, rural, cultural. 5. Toledo: turismo interior, rural y cultural. 6. Córdoba: turismo interior, rural y cultural. 7. Granada: turismo interior, rural, deporte de invierno Seguir leyendo “Geografía del Turismo en España: Análisis Regional y Factores Clave” »

Impacto de la Terciarización Económica en el Sistema Urbano Español

Relación entre la Terciarización Económica y la Dinámica del Sistema Urbano en España

La terciarización que ha experimentado la economía española en las últimas décadas ha influido notablemente en el sistema urbano, aunque de forma diferente en función del peso de las distintas ramas en este sector.

Industria

La terciarización de la industria conlleva un aumento de los servicios de las empresas, lo que ha beneficiado a grandes ciudades como Madrid o Barcelona (parques tecnológicos y empresariales) Seguir leyendo “Impacto de la Terciarización Económica en el Sistema Urbano Español” »

Hidrografía y Biogeografía Española: Términos Esenciales

Conceptos Clave de Hidrografía y Biogeografía en España

Hidrografía

1. Cabecera de un río: Nacimiento de un río en el curso alto (que suele coincidir con la alta montaña).

2. Cauce: Espacio por donde circula el agua de un río.

3. Caudal: Volumen de agua por unidad de tiempo (generalmente por segundo) que lleva un curso de agua en un punto determinado. El caudal absoluto es la cantidad de agua que transporta un río, expresada en m³/segundo; mientras que el caudal relativo es el que resulta Seguir leyendo “Hidrografía y Biogeografía Española: Términos Esenciales” »

Ecosistemas de España: Características y Distribución

Factores de la Diversidad Biogeográfica en España

La Península Ibérica (P.I.) se caracteriza por una extraordinaria diversidad en cuanto a flora y fauna. La riqueza de sus especies se debe a las influencias atlánticas, mediterráneas, sahararianas y europeas. Los factores influyentes son:

  1. El clima: La Península Ibérica pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, bien diferenciados por el régimen climático. El clima mediterráneo es el más extendido y un importantísimo factor de Seguir leyendo “Ecosistemas de España: Características y Distribución” »

Funciones, Sistemas Urbanos y Actividad Agraria en España: Un Estudio Detallado

Funciones Urbanas en España

Las ciudades españolas, a lo largo de la historia, han desempeñado diversas funciones que han moldeado su crecimiento y desarrollo. Estas funciones se pueden clasificar en:

Hidrografía y Biogeografía de España: Términos Esenciales

Hidrografía: Conceptos Fundamentales

Agua y sus Formas

  • Acuífero: Acumulación de agua de precipitación infiltrada sobre una capa o estrato impermeable subterráneo. Es un conjunto formado por el agua subterránea y la roca que la almacena, por donde circula esta agua.
  • Afluente: Río que desemboca en otro río; curso de agua que desemboca en otro más importante que él.
  • Arreico: Relativo a las áreas cuyas aguas no tienen salida regular al mar, generalmente debido a la escasez de lluvias. La poca Seguir leyendo “Hidrografía y Biogeografía de España: Términos Esenciales” »

Demografía Española: Tendencias, Causas y Consecuencias

Evolución y Estructura de la Población Española: Un Estudio Demográfico

Población Actual y Características Demográficas

Según los datos del padrón (1/01/2020), España tiene casi 47,5 millones de habitantes. Las características generales son: