Archivo de la etiqueta: España

Recursos Hídricos en España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Gestión del Agua

Las aguas y la red hidrográfica

La red fluvial en España

Se estructura en 2 grandes vertientes: la Atlántica y la Mediterránea.

La vertiente atlántica

Cuenca Norte

Se compone de ríos de dominio climático Oceánico. Son cursos fluviales cortos pero de gran capacidad erosiva y sus caudales son abundantes y regulares. Son habituales los regímenes fluviales de tipo pluvio-nival y pluvial oceánico. De este a oeste tenemos el Bidasoa, Nervión, Nalón… En Galicia seguimos con el Tambre, Ulla, Miño Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Gestión del Agua” »

El Sector Turístico en España: Evolución, Competitividad e Impactos

El Sector Servicios y su Importancia en la Economía

El sector servicios engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población y a las empresas. Estos servicios se pueden clasificar de diversas maneras:

  • Según quién los presta y la forma de pago: Servicios Públicos y de Mercado.
  • Según la actividad que realizan: Préstamos, de distribución, sociales, privados.

Las economías de los países avanzados o en vías de desarrollo experimentan Seguir leyendo “El Sector Turístico en España: Evolución, Competitividad e Impactos” »

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución

Los Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son el resultado de la interacción entre el ser humano y el medio natural para la producción de alimentos y otros recursos. En España, la diversidad geográfica y climática ha dado lugar a una gran variedad de paisajes agrarios, cada uno con sus propias características y particularidades.

Elementos del Paisaje Agrario

Los elementos que componen un paisaje agrario son:

Evolución Demográfica en España y País Vasco: Población 2015-2017

Introducción

Se presenta para comentar un gráfico que, por su forma, recibe el nombre de pirámide de población. En él, a través de diferentes elementos, se refleja la situación de la población vasca y española en los años 2015 y 2017, tanto del contingente de hombres como de mujeres. La pirámide de población recoge dos gráficos de barras horizontales. En cada uno de ellos, dividido en cohortes de 5 años, se refleja el número de hombres y mujeres existentes que habitan en el País Vasco Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España y País Vasco: Población 2015-2017” »

Desafíos y Estructura Territorial de las Ciudades Españolas: Un Estudio Detallado

Problemas de las Ciudades Españolas

1. Aglomeración

  • La extensión de la organización ejerce una fuerte presión sobre el área rururbana, especialmente en el modelo de urbanización difusa. Las nuevas políticas urbanísticas promueven la preservación del espacio rural, la reutilización de la ciudad existente rehabilitando áreas degradadas y la vuelta a la ciudad compacta.
  • La segregación espacial por la zonificación de los usos del suelo afecta al área central y, sobre todo, a la periferia Seguir leyendo “Desafíos y Estructura Territorial de las Ciudades Españolas: Un Estudio Detallado” »

Tipos de Relieve en España: Calcáreo, Arcilloso y por Erosión Diferencial

El Relieve Calcáreo

El área calcárea está integrada por rocas de la era secundaria plegadas en la era terciaria. Su localización formaba una Z invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Subbética. La roca predominante es la caliza, una roca dura que se disuelve fácilmente con el agua. Da lugar a un relieve complejo, el relieve kárstico, cuyas Seguir leyendo “Tipos de Relieve en España: Calcáreo, Arcilloso y por Erosión Diferencial” »

Diversidad Climática de España: Causas y Características

CLIMA

  1. INTRODUCCIÓN

-El factor más importante que afecta al clima de la Península Ibérica es su situación:
Entre dos mares y dos continentes, punto de encuentro de vientos y frentes de procedencia diversa y carácterísticas diferentes:

Aires húmedos de tipo marítimo

Cálidos.
Origen meridional

Fríos.
Proceden del Ártico

Aires secos

Cálidos.
De África

Fríos.
De Europa o del Ártico.

-Estas condiciones se matizan por otros factores de tipo geográfico:

Altitud

Cercanía Seguir leyendo “Diversidad Climática de España: Causas y Características” »

Evolución Demográfica y Urbana en España: Factores, Elementos y Funciones

Régimen Demográfico Moderno en España

El régimen demográfico moderno se caracteriza por una baja natalidad y mortalidad, lo que resulta en un crecimiento natural negativo. Además, se observa una alta esperanza de vida y un progresivo envejecimiento de la población. En España, la transición demográfica finalizó en los años 70. Durante la década de los 70 y hasta mediados de los 80, el crecimiento real se mantuvo constante debido a la llegada de inmigrantes y el retorno de emigrantes. Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Urbana en España: Factores, Elementos y Funciones” »

Relieve de España: Características, Tipos y Formaciones

Dominios Litológicos y Formas de Modelado

Dominio Silíceo

Rocas silíceas: agrupan rocas ígneas (granito) y rocas metamórficas (pizarra, esquistos y gneis). Definición: Son rocas muy antiguas, precámbricas o paleozoicas; duras, rígidas, resistentes a la erosión y pueden llegar a fracturarse. Se localizan en las regiones en las que aflora en superficie el zócalo herciniano y en otros macizos antiguos.

Formas: domos, tores, bolos, piedras caballeras, berrocales, crestas y canchales.

Dominio Calizo

Rocas Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Tipos y Formaciones” »

Cultivos de Secano en España: Tipos, Distribución y Evolución

La producción agrícola aporta entre el 60 y el 65% de la producción final agraria española y predomina en Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja y Canarias. Dentro de la producción agrícola podemos diferenciar entre cultivos de secano y cultivos de regadío.

La agricultura de secano es aquella en que los cultivos solo reciben el agua que aportan las lluvias. La forma de explotación es extensiva y tradicionalmente ha estado protagonizada por la “trilogía mediterránea”: Seguir leyendo “Cultivos de Secano en España: Tipos, Distribución y Evolución” »