Archivo de la etiqueta: España

Evolución Económica, Política y Territorial de España: Un Recorrido desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

1. Transformaciones Económicas y Desigualdades Regionales en España

La península ibérica está configurada por un amplio altiplano central rodeado por grandes valles que se abren al mar o por una serie de cadenas montañosas. Esta disposición da como resultado una gran diversidad regional desde el punto de vista climático y edafológico. La conocida trilogía mediterránea (trigo, vid, olivo) y la ganadería extensiva, junto a los conflictos políticos y religiosos, propiciaron que la mayor Seguir leyendo “Evolución Económica, Política y Territorial de España: Un Recorrido desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »

Turismo en España: Características, Tipos y Áreas Clave

El Turismo en España

1.- Caracteres de la Oferta Turística Española y Tipos de Turismo

1.1. Caracteres de la oferta turística española

El modelo turístico que se ha consolidado en España tiene como principales características:

Geografía del Turismo en España: Impacto y Desarrollo Regional

El Turismo en España y su Significado Geográfico

Tema 16: El turismo en España y su significado geográfico. Los atractivos turísticos como factor de desarrollo en Castilla y León

1. La Importancia Económica de la Actividad Turística

España ocupa un papel de primer orden en el ranking internacional del turismo. Nuestro país ocupa el segundo lugar del mundo, después de Francia en número de visitantes, y de EE.UU. en ingresos por turismo.

El turismo es una de las actividades estratégicas de Seguir leyendo “Geografía del Turismo en España: Impacto y Desarrollo Regional” »

Migraciones en España: Internas y Externas, Causas y Consecuencias

1. El Papel Determinante de las Migraciones Interiores

Las migraciones interiores constituyen la corriente migratoria española más importante, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.

1.1. Características e Implicaciones del Modelo Migratorio del Período Desarrollista: La Intensa Redistribución de Efectivos y el Éxodo Rural como Tipo de Inmigración Dominante

Los movimientos migratorios internos que se desarrollan en España entre 1950 y 1975 se caracterizan por la salida Seguir leyendo “Migraciones en España: Internas y Externas, Causas y Consecuencias” »

Evolución de la Industria en España: Etapas, Sectores y Desafíos

Etapas del Proceso de Industrialización en España

Los inicios de la industrialización: retraso y lento crecimiento (siglo XIX – 1959)

Los inicios de la industrialización española se caracterizaron por el retraso con respecto a otros países de Europa occidental. Las causas principales fueron:

Industria y Recursos Energéticos en España: Evolución, Desafíos y Políticas

La Industria y las Materias Primas

La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando fuentes de energía. Las bases de la industria son las materias primas y las fuentes de energía.

Tipos de Materias Primas

Las materias primas son los recursos que se extraen de la tierra que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados.

Hidrografía y Vegetación: Términos Fundamentales

Hidrografía: Conceptos Fundamentales

Definiciones

  • Afluente: Curso de agua que desemboca en otro más importante. Su punto de unión es la confluencia.
  • Cabecera de un río: Inicio o nacimiento de un río. Esta se encuentra en zonas altas o medias de las montañas, donde surgen también la mayor parte de los afluentes que contribuyen, con sus aportes de agua, a combatir la sequía de los ríos.
  • Caudal de un río: Cantidad de agua que transporta un río en un momento y lugar determinados de su curso. Seguir leyendo “Hidrografía y Vegetación: Términos Fundamentales” »

Riesgo Volcánico: Tipos, Zonas y Prevención en España

Riesgo Volcánico

Los riesgos volcánicos son menos perceptibles para la población que los riesgos sísmicos, debido a que los volcanes permanecen inactivos durante largos años y proporcionan una falsa sensación de seguridad. Los volcanes proporcionan tierras fértiles y energía geotérmica, por lo que el ser humano ha ocupado su área geográfica. Las erupciones volcánicas son de los pocos procesos geológicos que se desarrollan en su totalidad a una escala temporal humana.

Partes de un Volcán

Evolución de las Migraciones Internas y su Impacto en la Demografía de España

Las Migraciones Internas en España: Siglo XX y XXI

Las migraciones interiores en España han sido y son muy importantes, porque influyen en el reparto de la población, y en el del envejecimiento y la Tasa Bruta de Natalidad (TBN). En los últimos cien años se han dado dos fases:

1. Desde Comienzos del Siglo XX hasta 1975: El Éxodo Rural

Se dio el llamado éxodo rural, que supuso el traslado de un importante porcentaje de población desde el mundo rural y las actividades agrarias a las grandes ciudades, Seguir leyendo “Evolución de las Migraciones Internas y su Impacto en la Demografía de España” »

Evolución y Características del Sistema Urbano en España

El Sistema Urbano Español

Hasta 1980, el sistema urbano español era el heredado de la época industrial. Desde entonces, ha experimentado cambios con la implantación del Estado de las Autonomías, la integración en la Unión Europea y la globalización de la economía.

Características del Sistema Urbano Español

Elementos del Sistema Urbano: Tamaño, Funciones, Áreas de Influencia y Jerarquía Urbana

El Tamaño de las Ciudades

El tamaño de las ciudades se establece según la regla rango-tamaño. Seguir leyendo “Evolución y Características del Sistema Urbano en España” »