Archivo de la etiqueta: España

Factores Productivos y Crecimiento Económico en España: Evolución del Capital Material

Factores Productivos y Fuentes de Crecimiento en la Economía Española

1. La Formación del Capital Material en España

La acumulación a través de la inversión de capital material o físico, o activos tangibles, ha sido fundamental para poder aumentar la producción de bienes y servicios, de modo que la teoría del crecimiento le ha asignado un papel clave en el proceso económico. Mientras se consideró que el principal motor del progreso económico y del aumento de la riqueza era la inversión Seguir leyendo “Factores Productivos y Crecimiento Económico en España: Evolución del Capital Material” »

Actividades del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

La Actividad Agrícola en España

El sector agrícola en España se desarrolla en el espacio rural, que se define como todo aquello que no es espacio urbano y comprende el espacio agrario y agrícola. Este entorno está condicionado tanto por factores físicos como humanos, que configuran las características y posibilidades de la actividad agrícola.

Entre los factores físicos, el relieve desempeña un papel crucial, ya que determina la Seguir leyendo “Actividades del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca” »

Diversidad Biogeográfica y Relieve de España: Regiones y Características

**Regiones Biogeográficas de España: Factores de su Diversidad**

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere. La riqueza de especies existentes, a la que hay que añadir la propia del archipiélago canario, es consecuencia de su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica, mediterránea, sahariana y europea. Todo ello está realzado a su vez por factores como:

Demografía y Distribución Poblacional en España: Análisis Detallado

Demografía y Distribución de la Población en España

La demografía es la ciencia que estudia la población. La geografía de la población se ocupa del estudio de las relaciones entre población y espacio. El organismo encargado de elaborar las estadísticas relacionadas con la población es el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las principales fuentes demográficas son:

Fuentes Demográficas

a) El Censo: Es un recuento individualizado que recopila datos de carácter cultural y socioeconómico. Seguir leyendo “Demografía y Distribución Poblacional en España: Análisis Detallado” »

El Sector Turístico Español: Oferta, Demanda y Repercusiones

Características de la Oferta Turística Española y Tipos de Turismo

España es una de las **principales potencias turísticas** del mundo. Dentro de la UE, es el segundo país turístico, solo por detrás de Francia. Se caracteriza por:

Análisis de la Heterogeneidad Territorial de los Servicios en España

Heterogeneidad Territorial de los Servicios en España

Actividades económicas terciarias: comercio, protección civil (militares, bomberos), educación (colegios, bibliotecas), sanidad, transporte, ocio, funcionarios (políticos, profesores).

Crecimiento de la Demanda de Servicios

Con la crisis del petróleo, la ocupación industrial comenzó a retroceder de forma progresiva. Superada la crisis, aumentó la demanda de servicios. La demanda en el ámbito familiar creció por el aumento de renta disponible, Seguir leyendo “Análisis de la Heterogeneidad Territorial de los Servicios en España” »

Evolución de la Industrialización en España: Siglos XVIII al XX

Evolución de la Industrialización en España: Siglos XVIII al XX

La industrialización española fue un proceso discontinuo, con retrasos y muy polarizada en torno a los núcleos iniciales.

Antecedentes de la Industrialización

Desde finales del siglo XVIII, ilustrados y reformistas alzaron su voz a favor del desarrollo y de la industrialización del país. España reunía unas condiciones que se pueden dividir en dos grupos:

Sector Agrario en España: Evolución, Especialización y Política Agrícola Común

Sector Agrario

1. Delimitación y Clasificación

  • Comprende las producciones agrícolas, ganaderas y la silvicultura.
  • Marco natural: conjunto del territorio español, 50,4 millones de hectáreas. Las condiciones físicas son bastante adversas al desarrollo de la agricultura:
    • Lluvias desigualmente repartidas (más en el noroeste, menos en el sureste).
    • Calor: provoca fuerte evaporación (limita los recursos de agua).
    • La elevada altura promedio de España empeora aún más la situación.

Apenas un 10% del Seguir leyendo “Sector Agrario en España: Evolución, Especialización y Política Agrícola Común” »

Impacto y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Políticas Medioambientales en España y la UE

Impacto y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

Los residuos sólidos urbanos tienen un destacado impacto medioambiental, dado que muchos no son biodegradables. En España, su producción se ha incrementado debido al aumento del consumo (556 kg/hab/año en 2007). Como consecuencia, en las periferias de algunas ciudades y pueblos existen vertederos incontrolados, que originan problemas sanitarios y contaminan el suelo y el agua. Los vertederos controlados son menos problemáticos, pero también alteran Seguir leyendo “Impacto y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Políticas Medioambientales en España y la UE” »

Evolución de las migraciones y el sector energético e industrial en España

España como país de inmigración: nuevos flujos migratorios

Tras la entrada de España en la Unión Europea, comenzó a convertirse en destino de los flujos migratorios internacionales. La conjunción de un descenso de la emigración y un aumento sin precedentes de la inmigración exterior ha propiciado que el saldo migratorio en España sea claramente positivo desde los años 80 del siglo pasado.

En el estudio de la inmigración extranjera a España podemos distinguir dos fases: