Archivo de la etiqueta: España

Red de Carreteras y Corredor Mediterráneo en España: Evolución y Beneficios Económicos

Práctica 3: Corredor Mediterráneo

a) ¿Qué es el Corredor Mediterráneo? ¿Para qué fecha se estima que esté finalizado?

El Corredor Mediterráneo es un conjunto de líneas ferroviarias destinadas a conectar el litoral mediterráneo español, con continuidad en Europa (Corredor Mediterráneo Europeo). La fecha estimada de finalización es 2026.

b) Características del proyecto del Corredor Mediterráneo

Sistemas Urbanos en España: Tipos, Características y Jerarquía

Los Sistemas Urbanos

Se puede definir un sistema urbano como un conjunto de ciudades que mantienen entre sí intensas relaciones, teniendo estas alguna especialización funcional.

Los Flujos entre Ciudades

Los intercambios o interconexiones que una ciudad realiza con el territorio que organiza y con otras ciudades pueden ser de muchos tipos:

Evolución de la Producción Industrial en España: Sectores Clave (1992-2017)

Este gráfico, perteneciente al INE, nos muestra la evolución de los índices de producción industrial de los sectores españoles: alimentación, textil, química, metalurgia y automoción, entre los años 1992 y 2017.

Contexto Inicial: Crecimiento y la Entrada en la CEE (1992)

Partimos del año 1992, en el que España se encontraba en una fase de crecimiento de la producción industrial en los sectores representados. España había entrado en el año 1986 en la CEE. Esta entrada supuso la integración Seguir leyendo “Evolución de la Producción Industrial en España: Sectores Clave (1992-2017)” »

Geografía de España: Características, Singularidad y Organización Territorial

España como Unidad Geográfica

El nombre de España procede de Hispania. Los fenicios la llamaron Ischphanin y los griegos Iberia.

La Península Ibérica contiene los estados de España, Portugal, Andorra y el enclave de Gibraltar. Los territorios de España comprenden dicha península, los archipiélagos de Baleares y Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla. Estos territorios suponen un total de 504.782 km², de los que la España peninsular ocupa 492.494 km².

Es un país de gran extensión, Seguir leyendo “Geografía de España: Características, Singularidad y Organización Territorial” »

Movimientos Migratorios en España: De la Emigración a la Inmigración

Movimientos Migratorios en España: De la Emigración a la Inmigración

Las Migraciones Exteriores

Son movimientos fuera de las fronteras del país. Hasta 1975, España fue un país de emigrantes, con destino en Europa y Ultramar. Desde entonces, España es un país de inmigración.

La Emigración Transoceánica

Se dirigían principalmente a Latinoamérica, EEUU, Canadá y Australia. Hasta el siglo XVIII, este tipo de emigración fue una práctica habitual. En el siglo XIX se redujo (política poblacionista Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: De la Emigración a la Inmigración” »

Evolución y Desafíos del Sector Servicios en España: Un Enfoque en Canarias

El Proceso de Terciarización

El dinamismo del sector terciario desde 1960 ha dado lugar a la llamada terciarización de la economía, proceso por el cual el sector servicios va ganando peso respecto a los otros dos sectores (primario y secundario) hasta ser el sector principal.

Causas de la Terciarización

Las causas de este proceso han sido muy variadas:

Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Desequilibrios Regionales

1. La Ordenación Territorial de España

Proceso Histórico

La posición geográfica de España (entre dos continentes y bordeada por dos grandes mares) supuso que se convirtiera en centro de fusión de diversas culturas y en trampolín de salto hacia otros lugares del interior europeo.

Durante la Edad Antigua, España fue objetivo de diversas culturas mediterráneas (fenicios, griegos y cartagineses), pero sin duda, será la llegada de la civilización romana lo que marque el devenir histórico de Seguir leyendo “Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Desequilibrios Regionales” »

Evolución de la Ganadería y Recursos Energéticos en España: Tendencias Demográficas y Migratorias

La Ganadería en España: Tipos y Evolución

La ganadería en España se caracteriza por su diversidad y adaptación a las condiciones geográficas y económicas del país. A continuación, se describen los principales tipos:

Ganadería Bovina

Se centra principalmente en la producción de leche y carne. Predominan las razas autóctonas en el norte, mientras que en el resto del país se encuentran razas extranjeras. La alta demanda y los precios elevados, especialmente para la elaboración de quesos, Seguir leyendo “Evolución de la Ganadería y Recursos Energéticos en España: Tendencias Demográficas y Migratorias” »

Transformaciones y Repercusiones en el Espacio Rural y el Turismo en España

Transformaciones Recientes en el Espacio Rural

En la actualidad, el mundo rural es un espacio cada vez más heterogéneo y complejo. Por una parte, está recibiendo nuevos usos, diferentes de los agrarios predominantes. Por otra parte, conviven tradición y modernidad. Algunas comarcas, que han recibido la denominación de “espacio rural profundo”, mantienen actividades tradicionales de bajo rendimiento y se ven abocadas al abandono. Otras se han modernizado y especializado en producciones competitivas Seguir leyendo “Transformaciones y Repercusiones en el Espacio Rural y el Turismo en España” »

Evolución y distribución de la población en España: Un análisis demográfico

I. Evolución y distribución de la población en España

1. Las desigualdades territoriales en cuanto al reparto de la población

Para expresarlo se utiliza el concepto de densidad de población en km2.

a) Contrastes entre la periferia y el interior

b) Contrastes entre las áreas urbanas y rurales

2. Los factores explicativos de la distribución

Histórico de movilidad

Época industrial:

a) Las regiones interiores: baja renta per cápita, mecanización, envejecimiento y mucha población joven.

b) Las provincias Seguir leyendo “Evolución y distribución de la población en España: Un análisis demográfico” »