Archivo de la etiqueta: España

Factores y Elementos Climáticos en España: Una Perspectiva Geográfica

Condicionantes Básicos del Clima en España

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. La ciencia que estudia el tiempo es la meteorología.

El clima es la sucesión de tiempos atmosféricos sobre un lugar. Para que los datos resulten fiables se requiere un periodo de observación de al menos 30 años. La climatología es la ciencia que estudia el clima.

España presenta una gran variedad de tiempos atmosféricos y de tipos de climas: oceánico sobre Seguir leyendo “Factores y Elementos Climáticos en España: Una Perspectiva Geográfica” »

Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas: Un Recorrido Histórico

papermate-love-pen

Conceptos Clave de la Morfología Urbana

  • Área Metropolitana: Gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante (núcleo principal) y abarca administrativamente varios municipios. Existen relaciones económicas y sociales que requieren planificación y coordinación de servicios y obras. Ejemplos: Madrid, Barcelona, Sevilla.
  • Casco Antiguo: Parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la época industrial. Ocupa una pequeña superficie, pero tiene gran valor histórico y artístico.
  • Centro Seguir leyendo “Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas: Un Recorrido Histórico” »

Evolución Demográfica en España: Migraciones y Tendencias Futuras

Razones del Cambio en el Crecimiento Natural

Para poder explicar la evolución de la natalidad y la mortalidad, se ha formulado la llamada teoría de la transición demográfica. Esta describe el paso del antiguo sistema demográfico, caracterizado por elevadas tasas de natalidad y mortalidad, a un sistema demográfico con un lento crecimiento por tasas de natalidad y mortalidad reducidas.

Las Migraciones Exteriores

a) La emigración al norte de África

El principal país de destino fue Argelia. Los Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Migraciones y Tendencias Futuras” »

Dominios Vegetales de España: Factores, Tipos y Distribución Geográfica

Introducción a la Vegetación Española

La vegetación es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Existen grandes conjuntos florísticos, denominados reinos florales, que se subdividen en regiones. La Península Ibérica forma parte del reino holártico, está al norte del trópico de cáncer y tiene tres regiones florales: la región boreoalpina (Pirineos y Cordillera Cantábrica); eurosiberiana (norte de la península, Sistema Central y Sistema Ibérico); mediterránea (resto de la Seguir leyendo “Dominios Vegetales de España: Factores, Tipos y Distribución Geográfica” »

Pesca en España: Caladeros, Flota y Acuicultura

La Actividad Pesquera en España

Significado de la Pesca en España

El espacio pesquero español, o caladero nacional, se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas. Se organiza en 8 regiones: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Surmediterránea, Sur atlántica, Balear y Canaria. Además, la flota pesquera española faena en caladeros comunitarios e internacionales. El más importante es el Atlántico, seguido del Índico y el Pacífico. La actividad pesquera supone menos del Seguir leyendo “Pesca en España: Caladeros, Flota y Acuicultura” »

Geografía Física de España: Impacto en el Desarrollo Económico

Introducción a los Factores Geográficos en el Desarrollo Económico de España

Siempre se ha dicho que las sociedades no pueden deshacerse de su pasado. Eso mismo le pasó a España con su pasado imperial del que trató de librarse para así poder modernizarse. Además del pasado, las sociedades también están unidas a sus propios condicionantes. En España, estos condicionantes son los del medio físico que insistían en perjudicar el desarrollo agrícola. Para entender el desarrollo económico Seguir leyendo “Geografía Física de España: Impacto en el Desarrollo Económico” »

Vegetación en España: Bosques, Matorrales y Adaptaciones Climáticas

Vegetación en España: Un Recorrido por sus Ecosistemas

La diversidad de la vegetación en España es notable, influenciada por su geografía y variedad climática. A continuación, exploramos los principales tipos de vegetación, desde los bosques caducifolios hasta los matorrales mediterráneos y la vegetación de alta montaña.

Bosque Caducifolio

El bosque caducifolio, característico de la región eurosiberiana, es la vegetación climática de la península. Hoy en día, ocupa un espacio reducido Seguir leyendo “Vegetación en España: Bosques, Matorrales y Adaptaciones Climáticas” »

Conceptos Clave de la Economía Industrial en España

Balanza de Pagos

Documento que registra todas las operaciones económicas de un país con el resto del mundo durante un periodo de tiempo, anotando los ingresos y gastos de cada operación, de cuya diferencia surge un saldo positivo o negativo. Se compone de la balanza por cuenta corriente y la balanza de por cuenta capital. Puede ser deficitaria, excedentaria o estar equilibrada.

Empresa Multinacional

Empresa originaria de un determinado país que desarrolla actividades de negocios en varios países Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Economía Industrial en España” »

Climas y Vegetación de España: Un Estudio Geográfico

El Clima en España

1. Conceptos Básicos

La atmósfera es la capa gaseosa que cubre el planeta Tierra. La mayoría de los fenómenos climáticos tienen lugar en la capa más próxima a la superficie, denominada troposfera. Su espesor es variable, entre los 9 km en los polos y los 17 km en el ecuador. El límite superior de la troposfera se denomina tropopausa, una zona donde las temperaturas se estabilizan alrededor de los -50 °C y donde el aire es tan seco, frío y poco denso que las nubes desaparecen. Seguir leyendo “Climas y Vegetación de España: Un Estudio Geográfico” »

Red de Carreteras y Corredor Mediterráneo en España: Evolución y Beneficios Económicos

Práctica 3: Corredor Mediterráneo

a) ¿Qué es el Corredor Mediterráneo? ¿Para qué fecha se estima que esté finalizado?

El Corredor Mediterráneo es un conjunto de líneas ferroviarias destinadas a conectar el litoral mediterráneo español, con continuidad en Europa (Corredor Mediterráneo Europeo). La fecha estimada de finalización es 2026.

b) Características del proyecto del Corredor Mediterráneo