Archivo de la etiqueta: España

Explorando el Turismo: Evolución, Tipos y Repercusiones en España

Los Espacios Turísticos en España

El turismo y su importancia

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio, u otras razones durante menos de un año.

Evolución del turismo y de sus factores

Población, Agricultura e Industrialización en la España del Siglo XIX

1. Población y Agricultura en el Siglo XIX

1.1. Crecimiento Demográfico

En el siglo XIX, la población española creció, aunque en menor medida que en otros países europeos. España pasó de 11,5 millones de habitantes en 1797 a 18,6 millones en 1900, lo que representó un aumento del 60%. Este crecimiento fue el resultado, como en el resto de Europa occidental, de la disminución de la mortalidad y del mantenimiento de la natalidad. Con todo, la mortalidad se mantuvo en España más elevada que Seguir leyendo “Población, Agricultura e Industrialización en la España del Siglo XIX” »

Evolución y Distribución de la Deuda Pública en las Comunidades Autónomas Españolas

Evolución del Endeudamiento de las Comunidades Autónomas

La deuda emitida o responsabilidad de las Comunidades Autónomas se compone de dos elementos: su gestión directa, calculada según el protocolo de déficit excesivo de la Comisión Europea, y la deuda de las empresas públicas autonómicas (sociedades con más del 50% de capital autonómico). La suma de ambas refleja la deuda pública total de las Comunidades Autónomas.

En el segundo trimestre de 2011, la deuda total ascendía a 149.513 Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Deuda Pública en las Comunidades Autónomas Españolas” »

Conceptos Clave de Geografía: Turismo, Economía y Demografía en España

Turismo y Alojamiento

Ocupación Extrahotelera

La ocupación extrahotelera se refiere a la oferta turística de alojamiento fuera del establecimiento hotelero, como por ejemplo segundas residencias, apartamentos, etc. Es un tipo de oferta que ha crecido mucho en los últimos años y es mayoritaria en determinadas zonas turísticas de la península de sol y playa, pero con escasa oferta hotelera, como el Mar Menor, la costa de Huelva, etc.

Turismo Alternativo

El turismo alternativo es aquel que se aleja Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Turismo, Economía y Demografía en España” »

Conceptos Clave de Geografía: Clima, Vegetación y Relieve en España

Conceptos Clave de Geografía: Clima, Vegetación y Relieve

Clima y Vegetación

Conceptos Meteorológicos

  • Calima: Fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y está caracterizado por la presencia de partículas de polvo y arena.
  • Cambio climático: Variación global del clima de la Tierra. Se debe a causas naturales y a la acción del hombre, y se produce sobre todos los parámetros climáticos.
  • Efecto Foehn: Cuando una masa de aire es obligada a ascender al encontrar una montaña, esto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Clima, Vegetación y Relieve en España” »

Diferencias entre Platón y los Sofistas: Relativismo, Escepticismo y Convencionalidad

Platón rechazaba la mayoría de las teorías filosóficas defendidas por los sofistas. Criticaba su forma de educar y sus fines. Además de las siguientes teorías:

Conceptos Clave de Geografía Física y Vegetación en España

Hidrología y Geomorfología

Afluente: Curso de agua que desemboca en otro más importante. Su punto de unión es la confluencia. Sinónimo de tributario. En España, por ejemplo, el río Genil es afluente del Guadalquivir, o el río Sil es afluente del Miño.

Aluvión: Material fragmentario no consolidado (arena, limo, etc.) transportado por una corriente de agua y depositado formando una especie de cono o de abanico en su lecho, o cuando el depósito se encuentra ampliamente extendido, en su llanura Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Física y Vegetación en España” »

Vocabulario Esencial de Hidrografía y Vegetación en España

Conceptos Clave de Hidrografía y Vegetación en España

Afluente

Curso de agua o río que se une a otro mayor en el que vierte sus aguas. Sinónimo de tributario. En España, por ejemplo, el Genil al Guadalquivir, el Esla al Duero.

Aluvión

En un sentido amplio, material fragmentario, no consolidado, transportado por una corriente de agua y depositado formando una especie de cono o de abanico, en su lecho o en su llanura de inundación (llanura aluvial), o en lagos, deltas o estuarios; comprende limos, Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de Hidrografía y Vegetación en España” »

Tipos de Relieve en España: Erosión y Formaciones Geológicas

Relieve Silíceo

El relieve silíceo se encuentra en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. También se halla en áreas con restos de macizos antiguos, como el eje de los Pirineos, sectores del Sistema Ibérico, de las Cordilleras Costero-Catalanas y Penibética. Está integrado por rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria. La roca predominante es el granito. Su alteración origina Seguir leyendo “Tipos de Relieve en España: Erosión y Formaciones Geológicas” »

Evolución Geológica y Clima de España: Desde el Precámbrico hasta la Actualidad

Evolución Geológica de España

Era Arcaica o Precámbrico (4000 – 600 millones de años)

Durante este periodo, emergió del mar una banda montañosa arqueada de noroeste a sureste, formada por pizarras y neis, en Galicia. También se produjeron elevaciones en puntos aislados del Sistema Central y los Montes de Toledo. Este macizo fue posteriormente arrasado por la erosión y cubierto por los mares.

Era Primaria o Paleozoico (600 – 225 millones de años)

En esta era tuvo lugar la orogénesis herciniana, Seguir leyendo “Evolución Geológica y Clima de España: Desde el Precámbrico hasta la Actualidad” »