Las Islas Canarias
Zona Islas Canarias, situadas en el océano Atlántico, frente a la costa noroeste de África.
Relieve volcánico. Conos, calderas, malpaíses, diques, roques y barrancos.
Clima mediterráneo.
– En las zonas bajas, clima estepario o desértico: Precipitaciones muy escasas e irregulares: entre 300 y 150 mm anuales (clima estepario) o por debajo de 150 mm (clima desértico). Temperaturas cálidas todo el año (ningún mes con temperatura media inferior a 17 °C) y amplitud térmica Seguir leyendo “Geografía Agraria y Pesquera de España: Análisis Detallado” »
Archivo de la etiqueta: España
Características y Retos del Sector Pesquero Español
Los Espacios de la Actividad Pesquera
1. El Espacio Pesquero
El caladero nacional se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas, que delimitan la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Hay ocho regiones: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Surmediterránea, Suratlántica, Balear y Canaria. En cuanto a los caladeros internacionales, el más importante es el Atlántico, seguido de los océanos Índico y Pacífico.
2. La Actividad Pesquera
- El destino principal es el consumo humano. Predomina Seguir leyendo “Características y Retos del Sector Pesquero Español” »
Tipos de Vegetación en España: Mediterránea, Eurosiberiana y Macaronésica
Vegetación de la región mediterránea
Ocupa un espacio peninsular de clima mediterráneo, a excepción de la montaña, Baleares, Ceuta y Melilla. Esta vasta área se caracteriza por veranos secos, creando condiciones decisivas para el crecimiento de la vegetación. Los estratos que dominan el área son esclerófilos mediterráneos y arbustos mediterráneos. Los bosques espinosos y siempreverdes son vegetación adaptada a la sequía. Sus hojas son perennes, pequeñas, duras y coriáceas. Es decir, Seguir leyendo “Tipos de Vegetación en España: Mediterránea, Eurosiberiana y Macaronésica” »
Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Relieves, Archipiélagos y Litorales
Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica
1. Relieves Interiores
Meseta
Única unidad subdividida en dos. Ocupa el 45% de la Península Ibérica. Está basculada hacia el océano Atlántico. Dominan los relieves llanos. Su origen geológico fue el plegamiento herciniano, arrasado en el Secundario y rejuvenecido en el plegamiento alpino.
Submeseta Norte
Su origen geológico fue en el plegamiento herciniano, arrasado en el Secundario y rejuvenecido en el plegamiento alpino. La roca es detrítica Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Relieves, Archipiélagos y Litorales” »
Evolución de la Población y el Empleo en España: Datos y Tendencias
Conceptos Clave de Población
Para comprender el sistema de relaciones laborales, es fundamental tener una idea clara sobre las características de la población. Podemos diferenciar varios conceptos:
- Población de derecho: Personas que residen legalmente en España, tanto nacionales como extranjeros.
- Población de hecho: Población presente en un momento determinado en un país, independientemente de su residencia legal. Su cálculo es indeterminado.
- Población censada: Personas registradas en el censo, Seguir leyendo “Evolución de la Población y el Empleo en España: Datos y Tendencias” »
Conceptos Clave de Hidrografía y Biogeografía en España
Conceptos Clave de Hidrografía
Caudal de un río: Volumen de agua que pasa por un punto del río. El caudal absoluto es el volumen total de agua evacuado en un año, medido en hm3. El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca y se expresa en l/s/km².
Ciclo hidrológico: Describe la circulación del agua en el planeta entre los océanos, la atmósfera y la tierra. El agua circula en sus tres estados (sólido, líquido y gaseoso), pero el volumen total Seguir leyendo “Conceptos Clave de Hidrografía y Biogeografía en España” »
Patrimonio Minero en España: Historia, Tipos y Legado
Tipos de Minas: Disolución
Si bien puede ser una técnica menos conocida, no es por eso menos importante. Consiste en una serie de pozos hechos en diferentes niveles en los que se inyecta agua a muy alta temperatura con contenido de algunos gases. Esto provoca la disolución de elementos minerales ubicados en las paredes y en el fondo del pozo, que, al unificarse con el agua, son drenados a otros pozos para la posterior extracción a la superficie terrestre. Aunque constituye una técnica menos Seguir leyendo “Patrimonio Minero en España: Historia, Tipos y Legado” »
Análisis de la Oferta y Demanda Turística en España: Tipos y Áreas Clave
La Oferta Turística en España
La oferta turística es el conjunto de servicios disponibles para el turista. Está integrada por quienes venden el producto (agencias de viajes, instituciones de promoción turística) y por las instalaciones turísticas. Estas últimas cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo del turista.
La oferta de alojamiento es muy amplia, concentrándose especialmente en el litoral mediterráneo e insular, aunque en los últimos años ha crecido en el interior Seguir leyendo “Análisis de la Oferta y Demanda Turística en España: Tipos y Áreas Clave” »
Clasificación de los Grados de Aridez en España: Un Estudio Detallado
Este estudio presenta un mapa temático de coropletas que muestra la localización de los diferentes grados de aridez en España según el modelo de Lautensah y Meyer (-30 mm en el mes más seco). La aridez se define como la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera, y depende de la relación entre la precipitación y la temperatura. Gaussen establece un índice de aridez según el cual un mes es seco si sus precipitaciones en mm son iguales o menores que el doble de la temperatura media Seguir leyendo “Clasificación de los Grados de Aridez en España: Un Estudio Detallado” »
Características y Aprovechamiento de los Ríos y Cuencas Hidrográficas en España
Las vertientes hidrográficas españolas
En España podemos identificar ríos en la Península Ibérica, pues en los archipiélagos únicamente se forman barrancos o torrentes que se generan con el agua de arroyada de las precipitaciones, a veces torrenciales, al igual que en Ceuta y Melilla. Si los comparamos con otros ríos europeos, los peninsulares se caracterizan en general por no ser muy largos ni caudalosos, así como por la irregularidad de su caudal. La mayoría de ellos están represados Seguir leyendo “Características y Aprovechamiento de los Ríos y Cuencas Hidrográficas en España” »