Archivo de la etiqueta: España

Localización y Evolución de la Industria en España: Un Análisis Detallado

Localización y Evolución de la Industria en España

La industria es la actividad destinada a transformar diversos tipos de materias primas en productos destinados al consumo de la población o a la fabricación de otros productos (elaborados y semielaborados). España se incorporó tardíamente a la primera revolución industrial del siglo XIX, que sólo alcanzó a algunas comarcas de Cataluña, el País Vasco o Asturias, especializadas en actividades textiles o minerometalúrgicas. A partir de Seguir leyendo “Localización y Evolución de la Industria en España: Un Análisis Detallado” »

Estudio de los Movimientos Migratorios en España: Desde el Éxodo Rural hasta la Actualidad

Movimientos Migratorios

Las migraciones son cambios de residencia de las personas con carácter definitivo y voluntad de permanencia. Los flujos migratorios tienen un punto de partida y otro de destino.

Causas de los Movimientos Migratorios

Ravenstein destacó que para explicar los movimientos migratorios hay que comprender la interrelación de factores demográficos y económicos.

Conceptos Clave de Geografía: Agua, Clima y Vegetación

Agua y Recursos Hídricos

  • Acuífero: embolsamiento subterráneo de agua formado por la infiltración del agua en el suelo, hasta encontrar un estrato impermeable sobre el que se acumula.
  • Afluente: río tributario de otro mayor en el que desemboca.
  • Arroyo: corriente de agua no continua, de poco caudal y corto recorrido.
  • Cauce o Lecho: terreno por el que circula la corriente de agua.
  • Cuenca hidrográfica: territorio que drena o evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agua, Clima y Vegetación” »

Geografía de España: Relieve, Climas y Factores Geográficos

Vocabulario Geográfico

Escala geográfica

Es la relación entre una longitud media sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad.

Latitud

Es la distancia angular desde cualquier punto de la tierra al ecuador; puede ser norte o sur. Altura de un punto sobre el nivel del mar.

Globalización

Proceso por el que las relaciones económicas internacionales son cada vez más intensas y el poder de decisión lo tienen pocas personas.

ONU

Organización de las Naciones Unidas. Es la mayor organización Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Climas y Factores Geográficos” »

Transformación Demográfica en la España del Siglo XIX: Población, Ciudades y Migraciones

1. Demografía

1.1 Un pueblo, una comarca, una provincia:

La mayoría de los españoles del s. XIX eran de un pueblo, y las características variaban según las zonas:

Regiones biogeográficas de España: Diversidad y características

Factores de la diversidad biogeográfica de España

La biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución y las relaciones de los seres vivos con el medioambiente a partir de los datos del clima, suelo y vegetación, así como los procesos que la han originado, la modifican y la pueden hacer desaparecer.

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere. La riqueza de especies existentes es consecuencia de su Seguir leyendo “Regiones biogeográficas de España: Diversidad y características” »

Evolución Urbana en España: Etapas, Morfología y Estructura

El proceso de urbanización en España ha experimentado un notable crecimiento a lo largo de la historia, con un aumento en el tamaño y número de ciudades. La población se ha desplazado del campo a la ciudad, especialmente durante el siglo XX, concentrándose en los sectores secundario y terciario. Este proceso se divide en varias etapas:

1. Etapa Preindustrial

Desde la antigüedad hasta el siglo XIX, caracterizada por una urbanización escasa y poco dinamismo económico. Se distinguen tres periodos: Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Etapas, Morfología y Estructura” »

Panorama Energético Español: Fuentes, Desafíos y Dependencia

Consideraciones generales sobre la importancia del sector energético

Las fuentes de energía son los recursos que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones como la industria. Pueden clasificarse atendiendo a varios criterios:

Evolución y Tendencias de las Migraciones en España: Un Estudio Demográfico

Las Migraciones en España: Un Estudio Demográfico

A. Las Migraciones Interiores Tradicionales

Este tipo de migraciones se desarrolló entre el último tercio del siglo XIX y 1975. Tuvieron las siguientes características:

  • Los emigrantes procedían mayoritariamente del campo y se dirigían a las grandes ciudades.
  • El perfil característico de los emigrantes fue el de personas jóvenes, con bajo nivel de cualificación, que buscaban trabajo.

Las migraciones interiores tradicionales son de dos tipos:

El Ferrocarril en España: Impacto Económico y Errores Estratégicos

Clasificación:

  • Naturaleza: Fuente secundaria, texto historiográfico de naturaleza económica y de política económica, publicado en 1994.
  • Autor: Gabriel Tortellá (nacido en Barcelona, 1936), economista e historiador, especialista en historia económica contemporánea.
  • Destinatario: Público general.

Contexto Histórico

El proceso industrializador llegó con retraso a España y su alcance fue limitado. A finales del siglo XIX, la economía española seguía siendo agraria, con más de 2/3 de la Seguir leyendo “El Ferrocarril en España: Impacto Económico y Errores Estratégicos” »