Archivo de la etiqueta: España

Agricultura, Ganadería y Silvicultura en España: Panorama y Distribución

Agricultura, Ganadería y Silvicultura en España

La Agricultura: Cultivos y Distribución

El territorio español tiene 505.987 km², equivalentes a 50.598.700 ha. Casi el 60% se aprovecha para fines agrarios. De la superficie agraria útil (SAU), el 78% (23.300.221 ha) corresponde al 46% del territorio español. Las tierras labradas (incluidas las que están en barbecho) ocupan el 30.3% del territorio total y se localizan mayoritariamente en las depresiones de los grandes ríos, en los piedemontes Seguir leyendo “Agricultura, Ganadería y Silvicultura en España: Panorama y Distribución” »

Recursos Pesqueros y Acuícolas en las Costas Españolas: Términos y Regiones

Glosario de Términos Pesqueros y Acuícolas

Acuicultura: Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales. Algunas de las instalaciones propias para la producción son los viveros y las piscifactorías.

Aguas jurisdiccionales: Concepto que apareció en la Convención del Mar de 1982, según la cual se estableció que, hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a él. El establecimiento de Seguir leyendo “Recursos Pesqueros y Acuícolas en las Costas Españolas: Términos y Regiones” »

El Sistema Urbano Español: Estructura, Conceptos Clave y Desafíos

El Sistema Urbano Español

Las ciudades actúan como nodos de transporte para su comarca, con un área de influencia comarcal. Las distintas categorías de ciudades se distribuyen en el espacio formando agrupamientos o ejes urbanos.

El sistema urbano peninsular se caracteriza por:

Desequilibrios Territoriales en España: Causas, Evolución y Políticas Correctoras

Desequilibrios Territoriales en España: Una Visión General

En España existen notables desequilibrios económicos, demográficos y sociales entre las comunidades autónomas y también en el interior de cada una de ellas. Las causas están relacionadas con la diferente dotación de recursos naturales, las distintas actividades económicas predominantes y las decisiones políticas adoptadas hasta épocas recientes.

Indicadores de Desequilibrio

Los indicadores que permiten medir estos diversos desequilibrios Seguir leyendo “Desequilibrios Territoriales en España: Causas, Evolución y Políticas Correctoras” »

Impacto Ambiental en España: Desafíos y Soluciones para un Futuro Sostenible

La actuación humana sobre la naturaleza comenzó cuando las sociedades iniciaron la agricultura. A medida que España ha ido creciendo, las repercusiones sobre nuestro medio ambiente han sido cada vez más numerosas, aunque afortunadamente se ha generalizado la preocupación por el deterioro ambiental. Se aspira a una relación más armónica entre la sociedad y su entorno que asegure el futuro de las generaciones.

Problemas Ambientales en España

Contaminación Atmosférica

Provocada principalmente Seguir leyendo “Impacto Ambiental en España: Desafíos y Soluciones para un Futuro Sostenible” »

Estructura Industrial Española: Recursos, Evolución y Tendencias

Materias Primas

Materias primas: Son recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados por la industria.

España ha sido un país con abundantes materias primas de origen mineral explotadas desde la antigüedad. La minería tuvo su apogeo a mediados del siglo XIX a partir de inversiones de capital extranjero (Ley de minas de 1871). Decayó después de la Segunda Guerra Mundial por agotamiento y competencia exterior. Hoy en día es una actividad de segundo orden.

Las Seguir leyendo “Estructura Industrial Española: Recursos, Evolución y Tendencias” »

Evolución y Consecuencias de las Migraciones Exteriores en España

Evolución de las Migraciones Exteriores en España

A lo largo de la historia, España ha sido un país de emigración. Aunque hasta finales del siglo XIX las cifras no eran muy elevadas en comparación con otros países europeos como las Islas Británicas o Francia, la situación cambió a finales de ese siglo.

Migraciones a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Entre 1904 y 1915, cerca de medio millón de personas abandonaron España. Los principales destinos fueron Iberoamérica y, en menor Seguir leyendo “Evolución y Consecuencias de las Migraciones Exteriores en España” »

Recursos Hídricos en España: Gestión, Desafíos y Sostenibilidad

Recursos Hídricos en España: Gestión, Desafíos y Soluciones

Aprovechamiento de los Recursos Hídricos

El aprovechamiento de los recursos hídricos requiere realizar obras hidráulicas, es decir, infraestructuras o instalaciones destinadas a captarlos, almacenarlos, transportarlos y tratarlos.

Las aguas superficiales se aprovechan mediante embalses, canales y trasvases:

Conceptos Clave de Climatología en España: Evapotranspiración, Factores Climáticos y Más

Conceptos Fundamentales de Climatología en España

Evapotranspiración

La evapotranspiración es la pérdida total de agua de la superficie terrestre, que incluye tanto la evaporación directa desde el suelo y las masas de agua como la transpiración de los seres vivos. La evapotranspiración potencial, según el método de Thornthwaite, alcanza los 1000 mm anuales en zonas como Córdoba y el Bajo Segura. Los valores más bajos, inferiores a 600 mm, se registran en el Noroeste y en áreas montañosas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Climatología en España: Evapotranspiración, Factores Climáticos y Más” »

Agricultura en España: Desafíos y Estructura Agraria

Condicionantes de la Actividad Agraria Española

El medio natural español ofrece condiciones poco favorables para las actividades agrarias.

  1. El relieve posee una elevada altitud media y abundantes pendientes.
  2. El clima se caracteriza en buena parte del territorio por precipitaciones escasas e irregulares, temperaturas con situaciones extremas, y aridez más o menos acusada.
  3. Las aguas para el regadío agrario se ven limitadas por la escasez y la irregularidad de las precipitaciones.
  4. La vegetación natural Seguir leyendo “Agricultura en España: Desafíos y Estructura Agraria” »