Archivo de la etiqueta: España

Transformación Industrial en España: Auge de la Siderurgia y la Minería (Siglo XIX)

La Industria Siderúrgica en España (Siglo XIX)

La siderurgia fue el sector que, en la segunda mitad del siglo XIX, acompañó al textil en el desarrollo de la industria moderna. Este sector estuvo muy ligado al desarrollo de la minería del hierro y carbón, ya que las elevadas temperaturas requeridas en los altos hornos para la obtención de hierro laminado necesitaban este combustible en grandes cantidades.

Los primeros intentos de crear una siderurgia moderna se desarrollaron a partir de 1826 Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Auge de la Siderurgia y la Minería (Siglo XIX)” »

Geografía de España: Turismo, Transporte, Demografía y Urbanismo

Importancia del Turismo en España

España ocupa el segundo lugar a nivel mundial en recepción de turistas, representando el 7% del turismo global. Aporta aproximadamente el 11% del PIB español y el 12,4% de los activos a nivel nacional, contribuyendo a compensar el déficit de la balanza de pagos.

Características de la Oferta Turística Española

El modelo turístico español data de los años 60 del siglo XX y se vio favorecido por:

Evolución y Factores Clave del Sector Industrial en España

El Espacio Industrial en España

1. Introducción

El espacio industrial es el territorio donde se desarrolla la actividad industrial, transformando materias primas en productos con uso de energía. Aunque la industria tiene un menor peso en el PIB (21% en 2017), impulsa la I+D+i, el empleo y las exportaciones. Sin embargo, genera un alto impacto ambiental.

2. El Sector Secundario en España

Incluye la industria y la construcción, aportando el 21% del PIB y empleando al 17% de la población. La industrialización Seguir leyendo “Evolución y Factores Clave del Sector Industrial en España” »

Dinámica Migratoria Española: Un Estudio Detallado

Movimientos Espaciales de la Población: Las Migraciones

Los movimientos migratorios son la causa de la dinámica real de una población. Las migraciones pueden ser:

  • Emigración: Es la salida de la población. Influye negativamente en el movimiento natural de la población porque suelen emigrar personas jóvenes y adultas. Causa envejecimiento en los lugares de salida, descenso de natalidad y aumento de mortalidad.
  • Inmigración: Llegada de población de otras zonas geográficas. Supone un aumento de Seguir leyendo “Dinámica Migratoria Española: Un Estudio Detallado” »

Industria y Energía en España: Evolución, Localización y Desafíos

Evolución y Localización de la Industria en España

Introducción al Sector Secundario

El sector secundario comprende las actividades económicas dedicadas a la transformación de bienes y recursos extraídos del medio físico. Incluye la industria (principal actividad), la minería, las fuentes de energía y la construcción. En 2019, este sector representó el 20,2% del PIB español (16% la industria y 4,2% la construcción), empleando a más de 3 millones de personas (17,6% de la población ocupada) Seguir leyendo “Industria y Energía en España: Evolución, Localización y Desafíos” »

Evolución y Desarrollo de la Red de Transportes y Comunicaciones en España

Red de Carreteras

El Plan Director de Infraestructuras (1993-2007) contempló la mejora de los ejes transversales para descongestionar los radiales, mediante la construcción de autovías en sentido norte-sur y este-oeste.

Red Ferroviaria Española

El ferrocarril fue el principal modo de transporte entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. La locomotora a vapor supuso una gran innovación. Los primeros trayectos fueron de Barcelona a Mataró y de Madrid a Aranjuez.

Muchas compañías Seguir leyendo “Evolución y Desarrollo de la Red de Transportes y Comunicaciones en España” »

Evolución y Tendencias del Turismo en España: Un Sector Clave

El Turismo en España: Evolución, Impacto y Desafíos

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que genera esta actividad. Hasta mediados del siglo XX, el turismo fue una actividad minoritaria, propia de la burguesía adinerada o la aristocracia. Desde entonces, se ha convertido en un fenómeno de masas.

El Auge del Turismo de Masas (1960-1975)

A partir de 1960, España experimentó un gran desarrollo turístico, Seguir leyendo “Evolución y Tendencias del Turismo en España: Un Sector Clave” »

Paisajes y Recursos Naturales de España: Análisis Geográfico

Paisajes y Recursos Naturales de España

1. Los paisajes naturales españoles

Paisaje”: territorio caracterizado por unos rasgos físicos y humanos propios, una unidad espacial uniforme y dinámica en la que todos sus componentes están interrelacionados. El paisaje está en constante evolución. El paisaje puede ser natural o humanizado. La Geografía es la ciencia del paisaje. En España distinguimos cuatro grandes conjuntos paisajísticos: oceánico, mediterráneo, canario y de montaña.

2. Seguir leyendo “Paisajes y Recursos Naturales de España: Análisis Geográfico” »

Geomorfología de España: Un Viaje a Través de sus Dominios Líticos

El área silícea, formada por rocas antiguas de la Era Primaria, se localiza en la parte occidental de la Meseta, el Sistema Central, los Montes de Toledo, Sierra Morena y el Macizo Galaico-Leonés, así como la zona axial de los Pirineos, la mitad oeste de la Cordillera Cantábrica o las mayores altitudes del Sistema Bético.

La roca predominante es el granito. A pesar de su rigidez, es sensible a la erosión por agua, pues los cristales reaccionan formando arenas. También se pueden descomponer Seguir leyendo “Geomorfología de España: Un Viaje a Través de sus Dominios Líticos” »

Evolución Política y Demográfica de España: Edad Media y Siglo XIX

Estructura Política en España al Final de la Edad Media

Al final de la Edad Media, los reinos de la Península Ibérica presentaban una estructura política similar, con tres instituciones clave: la monarquía, las Cortes y los municipios.

La Monarquía en Castilla

En Castilla, se observa un notable fortalecimiento de la monarquía. La administración central se componía de: