El turismo se define como el conjunto de actividades realizadas por personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros motivos. El turista, por tanto, es la persona que realiza este tipo de viajes, pernoctando al menos una noche en el destino. El turismo es una actividad económica y laboral de gran importancia. España es una de las principales potencias turísticas del mundo: Seguir leyendo “El Turismo en España: Claves, Consecuencias y Sostenibilidad” »
Archivo de la etiqueta: España
El Espacio Rural en España: Factores, Transformaciones y Paisajes Agrarios
El Espacio Rural en España: Factores, Transformaciones y Paisajes
1. Factores Físicos y Elementos Humanos
1.1. El Medio Natural
Los factores físicos siguen ejerciendo su influencia, que en el caso de España no es favorable.
- a) El relieve: Presenta una elevada altitud media (alrededor de 700 m) y abundantes pendientes, que facilitan la erosión y dificultan la mecanización. Por eso, se utiliza la técnica de los bancales. Además, la existencia de zonas de solana o umbría influye en las zonas de Seguir leyendo “El Espacio Rural en España: Factores, Transformaciones y Paisajes Agrarios” »
Explorando los Paisajes Agrarios y la Actividad Pesquera en España
Paisajes Agrarios y Actividad Pesquera en España
Paisajes agrarios de España: Los paisajes agrarios son el aspecto del espacio agrario. Es la combinación del medio natural (factores físicos) con la actividad agraria practicada sobre él (factores humanos). La diversidad de estas combinaciones en el territorio español explica la variedad de sus paisajes. Los paisajes agrarios españoles son el del norte peninsular, el del interior peninsular, el mediterráneo, el de montaña y el de Canarias. Seguir leyendo “Explorando los Paisajes Agrarios y la Actividad Pesquera en España” »
Crecimiento Demográfico en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones
1.- Natural
1.1.- Natalidad y fecundidad
España ha sido un país con alta natalidad y altos índices de fecundidad. Aunque el descenso de la natalidad comenzó en el S. XIX. A principios del S. XX era alta, se mantuvo durante la primera mitad del siglo, los descensos más fuertes se producen a causa de la Guerra Civil.
Desde 2000, la natalidad ha ido aumentando debido a la inmigración.
Las causas de este brusco descenso de la tasa de natalidad en nuestro país se considera que los motivos son múltiples Seguir leyendo “Crecimiento Demográfico en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones” »
Estructura Demográfica y Movimientos de Población: España y Perspectiva Global
Tipos de Pirámides de Población
Las pirámides de población son representaciones gráficas que muestran la distribución por edad y sexo de una población. Existen diferentes tipos, cada uno reflejando una etapa demográfica distinta:
1. Pirámide de Población Cóncava (Base Ancha)
- Modelo de población joven: Característica de países con alta natalidad y mortalidad.
- Propia de países menos desarrollados.
- Economía predominantemente agrícola.
- Crecimiento vegetativo elevado: La natalidad supera Seguir leyendo “Estructura Demográfica y Movimientos de Población: España y Perspectiva Global” »
División Territorial en España: Municipios, Provincias, Comunidades Autónomas y Régimen Foral
División Territorial de Javier de Burgos
La división territorial de Javier de Burgos fue una organización administrativa implementada en 1833. Este ministro de Fomento organizó el territorio en 49 provincias, que en su mayoría coinciden con las actuales, con la excepción de la posterior división de las Islas Canarias en dos provincias. El objetivo principal era superar la caótica organización borbónica y la tendencia a la autonomía de los antiguos reinos, eliminando sus límites territoriales. Seguir leyendo “División Territorial en España: Municipios, Provincias, Comunidades Autónomas y Régimen Foral” »
Biodiversidad y Ecosistemas: Factores Clave y Distribución en España
Biodiversidad: Concepto y Alcance
La biodiversidad se refiere a la variedad de especies vivas en el planeta, abarcando desde bacterias y protozoarios hasta hongos, plantas, invertebrados y vertebrados. Incluye las interacciones entre estas especies y su papel en el equilibrio de los ecosistemas. El término fue introducido en 1980 por el ecólogo Lovejoy. El estudio de la biodiversidad es crucial para comprender el impacto de las actividades humanas en la naturaleza.
Biogeografía: Distribución Seguir leyendo “Biodiversidad y Ecosistemas: Factores Clave y Distribución en España” »
Conceptos Clave de Geografía Española: Demografía, Economía y Sectores Productivos
Demografía y Población
- Demografía: Ciencia que estudia la población desde un punto de vista cuantitativo.
- Censo: Fuente demográfica que consiste en el recuento de toda la población en un momento dado. En España se realiza cada 10 años, terminando en 1, y lo organiza el INE. Incluye datos como sexo, edad, estado civil, nacionalidad, etc.
- Padrón municipal: Registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Se actualiza anualmente y registra nacimientos, fallecimientos y traslados. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Española: Demografía, Economía y Sectores Productivos” »
Litología de España: Mapa Temático y Conceptos Geográficos Clave
Mapa Temático de la Litología Española y Conceptos Geográficos
Un mapa temático representa un fenómeno geográfico concreto, en este caso, la litología de España, que no es medible directamente. Por este motivo, es un mapa de superficies cualitativo que representa fenómenos geográficos espaciales mediante colores, independientemente de las divisiones administrativas, lo que lo convierte en corocromático. Además, es un mapa de líneas, ya que indica fenómenos geográficos lineales, como Seguir leyendo “Litología de España: Mapa Temático y Conceptos Geográficos Clave” »
Glosario de Términos Geográficos y Climáticos de España
Este glosario define conceptos clave relacionados con la geografía física y el clima de España, abarcando desde formaciones del relieve hasta fenómenos atmosféricos.
Relieve
Berrocal: Es una forma del relieve característica de las zonas graníticas. Consiste en la acumulación de bolas de esta roca en las laderas o al pie de las montañas. Este fenómeno es debido a la acción erosiva del agua sobre el granito a partir de una red de diaclasas perpendiculares. Estas bolas de granito pueden disponerse Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Climáticos de España” »